Es una obviedad decir que Mar del Plata tiene una gastronom铆a de excelencia, sobre todo en lo que se refiere a la preparaci贸n de pescados y mariscos, donde en distintos puntos de la ciudad y fundamentalmente en el Centro Comercial del Puerto se destacan varios productos, pero sobre todo uno que ha cobrado notoriedad en los 煤ltimos a帽os: el sushi.
Uno de sus ingredientes fundamentales es el salm贸n, que se importa en su mayor铆a desde Chile, pero el incremento en el valor de la divisa norteamericana hizo que la caja del producto pasase de costar 50 a 100 mil pesos. (En pescader铆as de Mar del Plata $6.500 el kilo o su equivalente u$s50 el kilo.
Ante esta circunstancia un grupo de restaurantes especializados y otros que ofrecen sushi decidi贸 reemplazar al tradicional salm贸n, que es importado de Chile, por un producto de origen argentino como lo es la trucha patag贸nica.
Uno de los responsables del Club Gastro Japo 鈥搖n grupo de emprendedores que se dedica a la gastronom铆a japonesa y que realiz贸 una importante muestra el mes pasado en Santa Fe- Sergio Asato coment贸 que 鈥渆l salm贸n est谩 entrando en Argentina, antes llegaban tres camiones de ese producto y ahora ingresa uno solo. El que importa el salm贸n imagino que tiene que ir con los d贸lares a la frontera, sino no te dan el cami贸n de salm贸n. En el caso nuestro antes ten铆amos una cuenta corriente para pagar el salm贸n en unos d铆as, y ahora no鈥, sostuvo Asato.
Asato a la vez aclar贸 que han decidido reemplazar de momento el salm贸n por la trucha patag贸nica, aunque remarc贸 que 鈥渆l salm贸n es un poco m谩s grasoso y la trucha tiene la carne m谩s firme. El salm贸n viene de 4 o 5 kilos y la trucha es de 3 o 4 kilos, como grande. Pero la carne, en aspecto, es casi igual, y el sabor es suave鈥, aclar贸.
鈥淓mpec茅 a publicar en mi cuenta de Instagram, donde me siguen muchos colegas amigos, que se pusieron de acuerdo conmigo. Siempre tratamos de buscarle la vuelta y encontramos una gran herramienta en la uni贸n de todos los colegas y nos dimos cuenta que si todos juntos salimos con algo, tenemos una tendencia en los seguidores del sushi, de la gastronom铆a japonesa. La idea es que la gente empiece a animarse a probar. Pero est谩 bueno poder comer los dos que proponemos y sentir la diferencia. No estamos en contra del salm贸n pero hoy por ciertas cuestiones no se puede y vamos a probar y tratar de adaptarnos, a buscarle la vuelta鈥, manifest贸 tambi茅n quien es un referente en la materia.
Consultada una de las encargadas de los reconocidos locales gastron贸micos del Centro Comercial del Puerto, le coment贸 a PESCARE que por el momento tienen salm贸n y contin煤an utilizando ese producto, 鈥渓a idea es continuar us谩ndolo hasta agotar el stock, pero queremos seguir en la misma senda, si lo vamos a reemplazar lo haremos de la mejor manera, avis谩ndole obviamente al cliente de la modificaci贸n. Sabemos que si se incrementa al doble el costo para traerlo va a modificar el precio en la carta, pero por ahora nuestra preocupaci贸n sigue siendo la de brindar la mejor calidad como lo hacemos desde hace d茅cadas鈥.


Desde nuestro portal nos preguntamos si esta ser谩 una muestra de los cambios de h谩bitos que ya se empezaron a vislumbrar en los argentinos, sobre todo en materia de alimentaci贸n.
Porque las pol铆ticas pesqueras pueden ser buenas, el sector puede estar encaminado, los acuerdos salariales podr谩n estar encaminados, pero la creciente inflaci贸n, la incertidumbre econ贸mica y el retraso cambiario que salpica a todos, terminan perjudicando a un sector que viene estando ordenado, pero sin saber hasta cu谩ndo.









