• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Puerto

    Cambios en la Presidencia del CPRMDP. Gabriel Felizia confirmó su alejamiento

    PescarePor Pescare20 de diciembre de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata abandonará el cargo por razones estratégicas de la superioridad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Renovar autoridades es en el fondo un testeo ácido, férreo, a una política impuesta y/o consensuada en un modelo de administración y de gestión.

    Pues, el mejor modelo de todos es aquel que estuvo expuesto a prueba y a pesar de ella, pudo superarla. Sin depender de quien esté en la función para continuar con el mismo rumbo trazado,  consensuado y planificado.

    Así se crece y se genera confianza, condición necesaria para la inversión.

    Se puede estar de acuerdo o no, es probable; y mucho depende de cada grupo económico, si ha encontrado en el perfil del funcionario, labor acorde o traspié, a la expectativa generada hace cuatro años atrás.

    Despedir, por el solo hecho de un cambio de color del partido de turno, hasta puede ser entendible, pero cuando hay continuidad como en la conducción de la Provincia de Buenos Aires, que es, desde donde depende Gabriel Felizia, es casi inexplicable, máxime cuando la gestión en el consorcio fue muy buena, comparada con otras gestiones y con la resolución de los problemas de fondo que el puerto necesita para seguir creciendo.

    Vaya si el CPRMDP estuvo expuesto a prueba, que a días del inicio de su gestión la parálisis de la flota por nada menos que el COVID-19 ponía a prueba la dirigencia.

    Felizia, era el hombre capaz de administrar los tironeos de muchas fuerzas que interactuaron en el puerto cuando el mismo estaba arrumbado y vapuleado por el COVID-19 en marzo del 2020, siendo leading case para otros puertos pesqueros del país, con sendos protocolos, anteponiendo la salud y siempre buscando el consenso de todos los participantes y, por sobre todo, integrando a cada uno de los participantes, sin dejar a nadie afuera.

    Resolvió problemas con una simple pero eficaz llamado telefónico para solucionar problemas de movimiento de personas, tripulantes, maquinistas y capitanes imposibilitados de ingresar o salir de Mar del Plata. El sector político se ha olvidado de eso.

    Desde la gestión portuaria, administrar sin recursos es tan complejo como pretender exigir un servicio oro, a costo de lata. Pero no obstante desde el  equipo que armó en menos de cuatro años Gabriel Felizia, fue digno, honesto y con una visión estratégica que, el tiempo,-que todo lo muestra-, dirá, si fue bueno o malo.

    Desde la planificación y desarrollo del CPRMDP, esta administración introdujo y cementó los pilares para que la pesca sea el eje central de la actividad del puerto, como hace 75 años atrás, pero además, que pueda convivir con una de las dos grandes fábricas de preelaborados de papas como Lamb Weston, cuya decisión es salir al mundo por el puerto local; y que posiblemente contagie y empuje a Mc Cain a abaratar costos de fletes navieros desde Mar del Plata, donde saldrán más de 4400 contenedores por año duplicando el primer año el movimiento actual. No es casualidad que se haya terminado la estratégica vía de conexión logística entre la ruta 88 y la Avda. Jorge Newbery o directamente la ruta 11 para acceder al puerto local.

    Por otro lado, gestionando y sentando las bases para que el puerto de Mar del Plata sea el que genere la base logística de la actividad, sísmica por el momento y en un futuro seguramente gasífera petrolera.

    Cosas simples que hoy están y en el principio de su gestión no, como poner baños químicos en cada sector del muelle, buscar el equilibrio entre el dinamismo de la pesca marplatense, su política y la intermediación para bajar decibeles entre rudos gremios de muelle y la actividad pesquera.

    Destrabar un conflicto de intereses para lograr un armónico trabajo entre las autoridades de la Armada Argentina, comprometida fielmente con los intereses marítimos y el desarrollo pesquero en el mar argentino, poniendo lo mejor para que un varadero se ponga en marcha y desguace barcos, o simplemente para impulsar que cascos abandonados comiencen a desfilar y liberar metros de muelle.

    Por qué no decirlo, lodo y material extraído del fondo del puerto era una montaña de basura tapada por nylon, desde hacía más de 8 años. Correrlo era más difícil que desactivar polvo radiactivo de Chernóbil, Felizia, políticamente, lo hizo.

    Hoy es una plaza nivelada apta para el desarrollo futuro de cualquier actividad nueva, llámese papas preelaboradas, petróleo, gas o pesca. Durante su gestión administrativa, se han conseguido los fondos para el dragado del canal de acceso al puerto para que otros buques de porte mayor puedan ingresar o simplemente pesqueros de gran calado.

    Ordenar cada uno de los sectores del puerto, con la gestión de la Arq. Julia Gasalla fue otro de los tantos logros. Con muy poca difusión, se han construido salas de fileteado con todas las reglas bromatológicas y sanitarias que los entes de contralor exigen, para que material humano desocupado, aprenda un oficio, se incorporen al mercado laboral, y con el producto terminado, brindar alimento a comedores escolares de Mar del Plata y Batán, teniendo un triple objetivo, que las especies capturadas con bajo poder comercial no sean devueltas al mar, y esto es un aporte de la flota amarilla de Mar del Plata, aportando con esa idea del descarte cero, permitir enseñar y generar alimento proteínas naturales de origen marino para centenares de familias necesitadas de verdad.

    Como también desarrollar cursos de oficios como soldador, calderero, y tantos otros con salida laboral directa a astilleros locales. Cierra por todos lados. Tuvo poca prensa. Fue mérito de esta gestión administrativa del Consorcio.

    Generar los espacios y otorgar derechos sobre tierras fiscales para que los astilleros puedan invertir con 30 años de concesión, marcó un antes y un después para la industria naval como bien lo señalara y agradeciera Domingo Contessi en las gradas del Astillero previo a la botadura del último fresquero.

    Hasta una gestión sin manchas, dando todo para que el sector pueda llevar adelante el dinamismo que la actividad impone. ¿Resta mucho por hacer?, sin dudas, pero en grandes rasgos el camino era el transitado.

    Lamentablemente desde las autoridades provinciales, la visión es otra. Se analiza la posibilidad que Gabriel Felizia, -quien vino con un auto y se retirara con el mismo (no es poco en la política actual, -y hay que destacarlo-), sea relevado de la presidencia del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, por ahí se esperaban otros negocios ante la tamaña dimensión de lo que es el puerto de Mar del Plata.

    Quizá el pecado mas reprochable de Felizia, habría sido ser honesto y no funcional a una política turbia, ya que se lo remueve de su cargo sin causas que justifiquen otro accionar por parte de las autoridades políticas de la provincia de Buenos Aires.

    En la mañana, hoy, en una reunión de Comisión Directiva, el propio Gabriel Felizia le comunicó a Directores y a todo su equipo, de su alejamiento, como resultante de directivas informadas por las autoridades de la provincia de Buenos Aires, de quien depende el CPRMDP y su presidencia; así lo comunicaba a nuestro periodista, pasado el mediodía de hoy.

    Al entender de armadores consultados a últimas horas de la tarde de ayer, un verdadero despropósito.

    Nada más injusto para quien sin promediar sábados y domingos estuvo a la altura de las circunstancias con vocación de servicio y cuya visión geopolítica y estratégica del puerto fue acorde al futuro inmediato que se acerca sin prisa y sin pausa.

    «Lamentamos que desplacen a una persona que trabajó para y por el puerto, un tipo honesto al frente del Consorcio. Resolvía problemas que, otros nunca encontraban la solución. En la pesca, en la banquina y todos nosotros, lo vamos a extrañar, acordate de ponerlo con letra mayúscula«, fueron el común denominador de las palabras entre trabajadores de la estiba, varios allegados a gremios marítimos recorriendo el muelle, y un armador, sobre las 11hs, en la sección 5 de la TC2.

    Relacionado

    cprmdp Mar Del Plata puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMerluza. Importante evolución de descargas en la parte final del año
    Siguiente Noticia Residuos plásticos en playas de la Patagonia
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Puerto

    La Administración General de Puertos licita el desguace de la draga Mendoza 259 C ante riesgos estructurales y ambientales

    Por Antonella14 de mayo de 20254 Minutos
    Puerto

    Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario

    Por Antonella10 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores

    Por Antonella7 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    Récord de capturas de calamar potencia el empleo en Mar del Plata: Una sinfonía productiva en el corazón de la pesca argentina

    Por Antonella2 de mayo de 20255 Minutos
    Puerto

    Se completó el 50% del dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Puerto

    El puerto de Mar del Plata: 100 años de pesca sosteniendo promesas ajenas

    Por Lalo Marziotta22 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Situación compleja en el puerto: Consorcio y estiba acompañan a un sector golpeado

    Por Antonella9 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Avanza el dragado del Puerto de Mar del Plata: Se superó el 40% de ejecución

    Por Antonella4 de abril de 20253 Minutos
    Puerto

    Llamado a propuestas para ocupar dos parcelas en la zona industrial portuaria

    Por Pescare29 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando