• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Campaña científica en Isla Martín García

    AntonellaPor Antonella4 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina llevó a cabo una campaña científica a bordo del buque SPA-1 Dr. Luis Federico Leloir en la Isla Martín García. Durante la expedición se realizaron actividades de monitoreo ambiental y divulgación científica dirigidas a la comunidad educativa de la región.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El personal de la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina realizó una campaña científica a bordo del buque SPA-1 Dr. Luis Federico Leloir, como parte de los esfuerzos institucionales para reforzar la vigilancia ambiental y avanzar en investigaciones científicas en áreas de relevancia estratégica en el territorio argentino. En esta ocasión, la expedición se dirigió a la Isla Martín García, partiendo desde el Puerto de Buenos Aires y desarrollando en el trayecto diversas actividades científicas y educativas de interés tanto para las autoridades locales como para la comunidad educativa.

    El equipo de especialistas llevó a cabo mediciones y recolección de muestras para estudiar distintos aspectos de las condiciones ambientales de la región, incluyendo la calidad del agua, el análisis de suelos y la biodiversidad de la zona. Estos datos, obtenidos a bordo del Leloir, permiten una evaluación continua del estado de los ecosistemas en la región y ayudan a detectar posibles impactos de actividades humanas.

    Al arribar a la isla, el personal de la Prefectura brindó una jornada de divulgación científica dirigida a la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Nro.7 “Cacique Pincén.” En este encuentro, los estudiantes, docentes y directivos pudieron conocer de cerca el trabajo que realiza la Dirección de Protección Ambiental, en particular en lo relativo a la investigación científica y a la conservación del entorno natural. La exposición ofrecida incluyó explicaciones sobre los objetivos de la campaña y los métodos empleados para monitorear la salud del ecosistema local, así como el rol esencial que cumple el buque laboratorio en cuestión, como plataforma para investigaciones de este tipo.

    La campaña se basó en tres actividades científicas principales. Primero, se llevaron a cabo muestreos de agua para analizar su composición físico-química, evaluando niveles de oxígeno disuelto, pH y posibles contaminantes, con el fin de conocer el estado de los cuerpos de agua y detectar efectos de actividades humanas en el área. Segundo, se realizó un análisis de biodiversidad a través de la observación y registro de especies autóctonas, evaluando también la presencia de especies invasoras; esto permite medir la estabilidad y la riqueza del ecosistema, indicadores clave de su resiliencia frente a los cambios ambientales. Finalmente, se procedió a la toma de muestras de suelo en puntos estratégicos de la isla para analizar su estructura y composición. Con estos datos, se puede determinar la calidad del suelo en términos de nutrientes y evaluar su capacidad para sustentar la flora autóctona, lo cual es crucial para la conservación de los ecosistemas terrestres.

    Los resultados obtenidos de esta campaña aportan de manera significativa a la conservación de la Isla Martín García, un área de alto valor ecológico. Estos estudios no solo ayudan a la Prefectura a evaluar el estado de los recursos naturales de la región, sino que también fortalecen la capacidad de respuesta ante amenazas ambientales, como la contaminación o el impacto de especies invasoras. Además, el encuentro con los estudiantes de la Escuela secundaria contribuye a la generación de conciencia ambiental en los jóvenes, quienes, a través de esta experiencia, obtienen conocimientos sobre el trabajo científico y el respeto por el entorno natural.

    Así, la campaña científica llevada a cabo por el equipo de la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina refleja el compromiso de la institución con la protección de los recursos naturales y la promoción de la conciencia ambiental. El buque SPA-1 Dr. Luis Federico Leloir continúa desempeñando un papel fundamental en la investigación científica y ambiental, generando además un vínculo enriquecedor con la comunidad educativa y consolidando el rol de la Prefectura Naval como agente clave en la divulgación de la preservación del medio ambiente argentino.

    Relacionado

    campaña cientifica educación ambiental pna protección ambiental
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAutorizaron el inicio de la Temporada de Langostino en Chubut
    Siguiente Noticia Dictamen de la Procuración General contra la Ley de Pesca de Chubut
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.