鈥Felicitamos al CFP por no habilitar nuevos permisos de pesca de poteros鈥, afirm贸 Dar铆o S贸crate.
As铆 comenz贸 la comunicaci贸n reforzando la idea de preservar el recurso y fortaleciendo la firme decisi贸n tomada por el CFP, que qued贸 reflejada en el 煤ltimo encuentro de ese ente colegiado mediante el ACTA CFP Nro.24/2025.
El Director Ejecutivo de la C谩mara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), Dar铆o S贸crate, respald贸 la reciente decisi贸n de no habilitar nuevos permisos para la pesca de calamar (Illex argentinus). En di谩logo con PESCARE, remarc贸 que la postura de la entidad siempre ha sido contraria a incrementar el esfuerzo pesquero sobre esta especie, por el riesgo que implicar铆a para su sustentabilidad.
Firme decisi贸n contra la ampliaci贸n de la flota
S贸crate explic贸 que desde CAPA se viene sosteniendo, de manera consistente, que aumentar la cantidad de buques con poteras podr铆a comprometer el equilibrio del recurso a largo plazo.
鈥Desde la C谩mara siempre nos hemos manifestado en contra de la emisi贸n de nuevos permisos. Cient铆ficamente est谩 demostrado que si crece el esfuerzo pesquero sobre la especie, se pondr谩 en riesgo la sustentabilidad del recurso en el tiempo鈥, indic贸.
En este sentido, el directivo record贸 que la C谩mara trabaja en un programa de mejora (PROME) orientado a certificar la sostenibilidad de la pesquer铆a, y que incorporar m谩s embarcaciones 鈥ir铆a absolutamente en contra de lo que se requiere para el desarrollo de este programa鈥.
Adem谩s, destac贸 que el calamar es una especie particularmente atractiva por sus vol煤menes de captura y precios internacionales, pero advirti贸 que ese rendimiento no debe ser motivo para poner en peligro el recurso.
鈥No todo lo que funciona bien debe tocarse. Si cient铆ficamente se demuestra que la pesquer铆a est谩 en buen camino, ser铆a un desprop贸sito este tipo de actitudes鈥, afirm贸 en referencia a los pedidos de nuevos permisos.
S贸crate celebr贸 la resoluci贸n de no autorizar la incorporaci贸n de nuevos buques poteros y felicit贸 al CFP por la medida. Tambi茅n se帽al贸 que, al problema interno, se suma la presi贸n que ejercen las flotas extranjeras sobre el borde de la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina.
鈥Si a esto le agregamos el descontrol que ocurre en la milla 201, lo 煤nico que se lograr铆a ser铆a m谩s caos y riesgos para el desarrollo futuro de la pesquer铆a鈥, apunt贸.
El dirigente concluy贸 reafirmando que la prioridad de CAPA es preservar la actividad para las pr贸ximas generaciones:
鈥Pretendemos mantener la actividad pesquera para el desarrollo econ贸mico del pa铆s en el futuro. Ponerla en riesgo ser铆a una contradicci贸n con los objetivos de la C谩mara鈥, expres贸 de manera contundente.








