Es el buque numero 139 construido por el legendario astillero de Mar del Plata, y el primero de 6 para la armadora Dalian Huafeng Aquatics Products SA
Categoría: Barcos
En su historia lleva cambiados 4 motores y mas de un centenar de toneladas de chapa, lo hace un barco que siempre está nuevo, a pesar de su fecha de botadura, desmitificando esa idea errónea de medir los barcos por sus años
El organismo provincial para el desarrollo sostenible (OPDS) autorizo el hundimiento de algunas embarcaciones inactivas en el parque submarino “Cristo Rey“
Una nueva construcción, el BP Antonia D. de la familia Di Bona, tocó agua por primera vez, ayer, en una emotiva ceremonia donde su madrina Sra. Antonia María Demetrio estrelló la tradicional botella de champagne sobre la proa del casco, que segundos después alcanzó el mar. Fue la botadura Nro. 138 del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.
Como lo previsto, la draga llegó en la mañana de ayer después de una larga travesía desde Portugal. Se alista documentación final y comenzara el trabajo de dar agua a los puntos críticos del puerto local.
Se realizó la presentación en forma oficial la Draga de succión “Gloria P”. Se trata de un equipo de multipropósito que va a posibilitar dragar a altas profundidades y acceder a lugares remotos ya que tiene bajo calado y maniobrabilidad.
Nuevo arribo a puerto de Mar del Plata de un buque tanque, como lo hace todas las semanas, desde donde bombea millones de litros a los tanques de almacenado del puerto local. Energía para el movimiento y la producción en la región a través del puerto de Mar del Plata.
Con la idea de bajar el impacto en el medio ambiente por emisiones espurias de combustibles fósiles pesados, hay disposiciones y recomendaciones internacionales para controlar fuertemente dichas sustancias nocivas a la atmosfera. Las flotas de grandes buques comerciales de transporte ya están reconvirtiendo unidades.
Larga travesía desde Europa hasta el arribo al puerto local para el día 3 de noviembre. La IDUN R, hoy, a 300 millas rumbo a las Islas de Cabo Verde.
No fue una maniobra fácil, el BP Harengus tiene 80.75 metros de eslora, y con capacidad de maniobra restringida sin propulsión y por su calado. Cerca del puerto la operación siempre es riesgosa y mucho más en rada interior. Fue entregado en rada exterior Montevideo en una operación exitosa.
Décadas atrás fue el buque insignia de la empresa Harengus, un merlucero congelador de arrastre de origen alemán, que, por esas cosas del destino, hoy, zarpo remolcado por última vez, del puerto pesquero más importante de Argentina, Mar del Plata, con destino Montevideo, desde donde será trasladado a la India, para ser desguazado.
Cuando toque el agua por primera vez, será el buque congelador procesador mas grande realizado en nuestro país, con 39.96 metros de eslora y un desplazamiento de 300 toneladas brutas, el BP Luigi es un buque multipropósito arrastrero para la pesca de langostino y merluza con capacidad de procesado y congelado abordo, diseño europeo y construcción local en SPI Astilleros.
Zarpó a pesca el BP Niño Jesús de Praga, un fresquero de 26.8 metros de eslora que se había botado el 29 de abril pasado, desde las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. La firma propietaria y armadora, Ritorno, Sallustio y Cicciotti S.A. desafío la misma pandemia construyendo uno de los más estéticos buques del Puerto de Mar del Plata. Buena Pesca…!
Con motivo de vientos fuertes previstos para los próximos dias según adelanto radial de la autoridad marítima en el frente marítimo, litoral sur de Buenos Aires y Chubut, la flota tangonera toma refugio en los puertos más cercanos.
Con motivo de una nueva unidad de pesca, el Astillero Naval Federico Contessi S.A. y Cia. Junto a la empresa armadora Mateo Mariscal, celebraron la botadura del B/P CAMILO S. ante la presencia de autoridades eclesiásticas, políticas y militares de nuestra ciudad. Sentidas palabras del presidente del Astillero, Sr. Domingo Contessi minutos previos a la ceremonia que dio lugar al ingreso por primera vez al agua de este buque, el Nro.137 para el astillero.
Se encuentra amarrado frente a Bahía de Samborombón. El miércoles será presentado en Mar del Plata con la presencia de autoridades nacionales.
Se trata de un arrastrero de 39,9 metros de eslora que se incorporará próximamente a la flota de la empresa con el objetivo de optimizar la calidad del producto.
Por las restricciones de la pandemia el descenso del “Siempre María Elena” se realizó sin público, pero fue transmitido en vivo por las redes.
La ceremonia se realizará este sábado, a las 11, en el astillero Contessi. Podrá ser vista en directo por redes sociales en sintonía con los límites que impone la pandemia.
El próximo 7 de noviembre botará al costero “Siempre María Elena”. La ceremonia será transmitida en redes. Otras cuatro obras están en ejecución.
Se trata de “Merluan” y “Barlovento” para pesquera San Isidro. Inversión de casi 300 millones de pesos y un plazo de obra cercano a los trece meses.
Desde el Inidep proyectan una estadía de treinta días. Se realizarán trabajos en el casco, sobre la mecánica y la habitabilidad.
El traslado desde Vigo hacia la ciudad está previsto inicialmente para finales de octubre, de acuerdo a lo informado por el instituto.
Se trata de un pesquero de 39,9 metros de eslora. La obra tiene un plazo de veinte meses y forma parte del proyecto para modernizar las unidades de la empresa.
Desde el astillero destacaron la importancia de la botadura 134. Casi 40 metros de eslora y diseño propio. Demandó 75 mil horas hombre.
Debido al coronavirus y para aprovechar la marea extraordinaria, el buque de 39 metros bajó esta tarde-noche a las aguas interiores del puerto local.
Durante la madrugada dejaron atrás la estadía en el dique flotante Mossddock 2000, de SPI Astilleros. Las maniobras en imágenes.
Un recorrido por los desembarques de cada barco. El “José Américo” y el “Coalsa Segundo” encabezan los respectivos rankings.
Un recorrido en imágenes por el interior del barco. Avanza su construcción en Vigo. Se lo espera en Mar del Plata para la segunda mitad del año.
Una nota del organismo estableció algunos lineamientos para seguir a bordo. Incluye la posibilidad de declarar al barco en cuarentena.
Las embarcaciones fueron bajadas del dique flotante Mossdok 2000. Desde el astillero destacaron la planificación y coordinación que demandó la tarea.
La proa invertida y la doble cubierta destacan entre las características del “Espartano”, el nuevo buque construido para la firma Cabo Vírgenes.
El astillero bajará al “Espartano”, un buque fresquero para la firma Cabo Vírgenes. El diseño incluye proa-bulbo, una novedad para este segmento.
El «José Marcelo» y el «Graciela I» recibieron la bienvenida y bendición en un acto realizado en Escollera Norte. Presencia de empresarios y autoridades.
Se trata del “José Marcelo” y el “Graciela I”. Ambas unidades ingresaron en la mañana de este domingo tras su paso por el puerto de Buenos Aires.
El número fue confirmado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch. Al mismo tiempo, emergen proyectos de inversión en los astilleros locales.
El Gobierno fijó los procedimientos para disponer el recambio de un buque; pero aún no determinó aranceles para los casos de importación.
Se trata del “Niño Jesús de Praga”, un buque fresquero de doble cubierta que comienza a tomar forma con financiación parcial del BICE.
Se trata del buque más grande realizado hasta aquí por el astillero Contessi. En una compleja maniobra, fue retirado del galpón cubierto para su alistamiento final.
Se trata del “José Marcelo”, construido en el astillero Armon de Vigo. La embarcación arrastrera reemplazará al “Don Luciano”.