Categor铆a: Comercio Internacional

A paso firme, los participantes de la pesquer铆a de la centolla avanzan hacia la certificaci贸n. Un producto PREMIUM del mar argentino busca condiciones de procedimientos de capturas con los m谩s altos est谩ndares del cuidado de la biomasa y el medio marino. Lograr el sello azul y la certificaci贸n es un anhelo para quienes trabajan con la responsabilidad de las buenas pr谩cticas en las capturas y en toda la cadena productiva.

El secretario general de CEPESCA y presidente de Europeche, Javier Garat, confeccion贸 un detallado informe para nuestros colegas de la 鈥淰oz de Galicia鈥. Un an谩lisis que nos permite ver desde el otro lado del oc茅ano, como se ve justamente la actividad pesquera, extractiva, primaria y exportadora en momentos cr铆ticos en los mercados del consumo mundial.

China sigue privilegiando precio antes que la calidad. Es en definitiva el analisis rapido de lo que surge de los numeros de sus importaciones. El Vannamei inunda el mercado chino, presiona a la baja al langostino salvaje y austral y genera distorsion en los mercados mundiales. Europa, ante la misma situaci贸n no va en rezago. Ante bolsillos crocantes, la variable de ajuste es el precio y sobre todo, la calidad. El paladar, puede esperar.

Lo aprobaron por unanimidad representantes de Brasil, China, India y Sudafrica durante una Cumbre en Johannesburgo, la capital sudafricana, en su ultima sesi贸n este jueves. Tambi茅n se sumaron Arabia Saudita y Emiratos 脕rabes Unidos.

Las importaciones de langostino/ camar贸n de cultivo Vannamei a los Estados Unidos de Am茅rica desde los principales paises productores de ese producto se redujeron en forma sustancial. Mercado con menor demanda y precios con presi贸n bajista. EEUU es leading case de lo que sucede en otros mercados de consumo mundiales por eso es importante analizar.

El anuncio ser谩 esta tarde y estar谩 a cargo del ministro de Econom铆a, Sergio Massa. Habr谩 un d贸lar soja 3 hasta el 24 de mayo, y un d贸lar para econom铆as regionales por casi 90 d铆as a partir del pr贸ximo lunes, donde la pesca podr铆a entrar en esta segmentaci贸n. El valor de ambos ser铆a de 300 pesos por d贸lar.

En la ciudad de La Plata se llev贸 a cabo un seminario bajo el nombre de 鈥淧otencial Log铆stico del Canal Magdalena. Destacaron los beneficios que generar铆a tanto en el desarrollo econ贸mico como en la soberan铆a nacional.

Las aduanas, son entidades bajo la orbita del Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n encargadas de controlar las operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tr谩fico internacional de mercanc铆as que se importen y exporten desde un pa铆s extranjero y cobrar los impuestos establecidos por la Ley.

Los verdaderos problemas de Argentina no es el comercio clandestino en pasos fronterizo por valores casi insignificantes. Hay demoradas mas de u$s10.000 millones de importaciones para bienes de uso que sirven para producir y exportar. Ahora, buscan autorizar compra de cinco scanners. Mientras se paran empresas por falta de insumos importados.

Entre SIMI y SIRA, el laberinto de importar convierte a funcionarios en falsos prometedores de importaciones imposibles de realizar. Con varios buques parados, la flota peligra la seguridad para la navegaci贸n por falta de repuestos importados. El ministro Sergio Massa, hab铆a prometido solucionar el inconveniente en una semana. Pas贸 m谩s de un mes y los problemas se acent煤an.