El segundo paso despues del muelle es el control de ingreso a plantas de procesado. La calidad del producto junto a su inocuidad son los dos filtros mas importantes que impactan en la rentabilidad de las empresas. La cantidad es inversamente proporcional a la calidad. Lamentablemente.
Categoría: Controles
Se infraccionaron dos primeros fresqueros que ingresaron a puerto en la pesca de langostino. Son la resultante, en uno de los casos por exceso de kilos permitidos por cajón, mientras que en otra de las embarcaciones, fue por exceder la tolerancia por la diferencia entre el parte de pesca electrónico y el acta de descarga correspondiente.
Los inspectores de Pesca Nacional recibirán un suplemento salarial que va desde el 45% al 65%. El incremento llega a través de un decreto.
El Gobierno de facto de las Islas Malvinas, firmó contrato por servicios de una patrullera rápida para el control de la pesca en aguas circundantes.
Varios operativos de SENASA en todo el país para detectar procedencia y estado de pescados y mariscos en circulación, dieron resultado positivo. Así, en Comodoro Rivadavia como en Mar del Plata, detectaron irregularidades y decomiso de los productos de mar por no ser aptos para consumo humano.
Intensa actividad de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. En la semana estuvo en Ushuaia y ayer, en nuestra ciudad. Pescar mejor, controlar la actividad y dar certezas a la trazabilidad es el objetivo de esa dependencia.
Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
Mesa de trabajo conjunta entre técnicos de la industria procesadora de Mar del Plata y el SENASA para destrabar el comercio entre Brasil y Argentina por la merluza común.
En próximos dias se harán las primeras pruebas con cámaras abordo en fresqueros de altura. Es una medida que lleva a tomar conciencia para pescar mejor y lograr los estándares internacionales para avanzar en la certificación de las pesquerías.
Con la firma de un convenio por parte del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se recompone y revaloriza la función de los inspectores de pesca.
Siguiendo con el mismo procedimiento llevado adelante por las autoridades nacionales, en los muelles del sur; con el ingreso de los últimos fresqueros de ayer, el control en la descarga fue estricto. Cajones y cajitas registraron valores que no superaron los 17kg. de langostino de muy buen tamaño.
Desde las instalaciones de pesca de la provincia de Chubut, a través de los domos instalados en el sitio 5 y 6 del muelle Storni de Puerto Madryn, y con una visita a cada uno de los barcos que estaban descargando en los muelles, el titular de la Secretaria de Pesca de Chubut Dr. José Gabriel Aguilar, inspecciona y controla la disposición de cargas, tamaños y calidades conforme a legislación, durante la zafra de langostino en aguas nacionales.
Desde la fuerza hicieron un repaso de la actividad que ejercen en el límite de la Zona Económica Exclusiva y llamaron a reforzar la protección de la riqueza ictícola.
Así lo establece la Disposición 205/2019 de la Subsecretaría de Pesca de la Nación. En tanto, Ricardo Dato es el nuevo director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.