Comenzó este jueves la 5º Reunión Extraordinaria de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable. La misma concluye el viernes y se desarrolla en el hotel Hilton de la ciudad de Panamá.
Categoría: Eventos
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas es una ocasión para recordar la importancia de este reclamo y para expresar el compromiso de Argentina en busca de una solución pacífica y diplomática a la disputa territorial con el Reino Unido.
Se celebra este 8 de junio el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta.
Merluza, sal y vacío. Bajo ese título la investigadora Marion Marchetti realizó una interesante presentación sobre una alternativa para procesar y comercializar merluza
En el día de ayer se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo.
En ese marco se llevó a cabo en el Aula Magna de la UTN Facultad Regional Mar del Plata, una Jornada sobre este día, donde disertaron representantes de las Oficinas de Género del Sector.
La Armada Argentina conmemora este 17 de mayo su día a 209 años del Combate Naval de Montevideo, tras la victoria de Guillermo Brown y su flota.
Londres será sede de un Congreso Internacional de Derecho Marítimo. Será en el mes de julio y tendrá una duración de tres jornadas. Atención la pesca, porque en este tipo de eventos, es donde se ponen de manifiesto nuevas disposiciones y ordenanzas marítimas que afectan el espectro pesquero argentino. La seguridad en la navegación, el arbitraje marítimo, los seguros P&I y la Educación del derecho en el mar serán eje central del Congreso.
Acto por el 90º aniversario de la Liga Naval Argentina. Se desarrolló en la Fragata Presidente Sarmiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se llevó a cabo en la mañana del martes un nuevo homenaje a las víctimas civiles caídos en la gesta de Malvinas. Fue en la plaza Pesquero Narwal, que recuerda también a la embarcación que participó en el conflicto bélico.
Con una importante participación de público se llevó a cabo otra jornada de “ChinaDay”. La misma se llevó a cabo en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mar del Plata.
La actividad pesquera por excelencia es un fiel ejemplo del trabajo. El cluster pesquero hace honor a una actividad de riesgo pero por sobre todo de pasión y compromiso. Vaya a cada uno de ellos, nuestro cordial y afectuoso saludo.
El próximo viernes 27 de abril se llevará adelante la edición de “ChinaDay”. Será en el aula Magna de la UTN Facultad Regional Mar del Plata en el horario de 14 a 18 hs.
En el año 1917 un grupo de trabajadores navales creaban su primera organización gremial. Fue el 20 de abril. Desde ese día en la Argentina se conmemora el Día del Obrero Naval.
Hoy es el día que la Iglesia Católica celebra el sentido de la Fe, porque festeja el Domingo de la Resurrección de Jesús o de Pascua, cuando Cristo triunfante sobre la muerte abre las puertas del cielo.
Durante la celebración eucarística se encendió el Cirio Pascual que permanecerá encendido hasta el día que se conmemora la Ascensión de Jesús al cielo.
También el sector pesquero contribuyó a las acciones en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.
Semanas después de aquel 2 de abril de 1982, el Pesquero congelador Narwal, de la Pesquera Narwal S.A. fue atacado por aviones británicos durante el Conflicto de Malvinas, mientras realizaba tareas de inteligencia electrónica, visual y comunicaciones a favor de las Fuerzas Armadas. En la acción muere el contramaestre Omar Alberto Rupp. El buque se hundió mientras era remolcado en mayo de 1982.
Hoy se festeja en todo el territorio nacional, el Día del Capitán de Pesca. Tan solo a modo de introducción, una vez largado el último cabo de amarre en el muelle, es la persona que ejerce a bordo de un barco pesquero todos los atributos que siquiera el Presidente de la Nación posee. Es representante del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo a bordo, como comandante de la nave. Además, es pescador, como si fuese poco…
Con destacadas figuras, personalidades y principales referentes del ambiente castrense, se celebró el 50 Aniversario de la Escuela Nacional De Pesca Comandante Luis Piedra Buena. En un agasajo de jerarquía, bajo el mando del actual Director, Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado.
Comienzan los eventos por los festejos de los 50 años de la Escuela Nacional de Pesca, Comandante Luis Piedra Buena. Tango en la noche marplatense. en el escenario del complejo Centro Cultural Aldrey.
Comenzó ayer una nueva exposición referida el sector pesquero en los Estados Unidos. La misma se extenderá hasta el día martes y cuenta con presencia de empresas argentinas, algunas de ellas de Mar del Plata.
El reconocimiento a las mujeres se marca cada 8 de marzo en todos los calendarios del mundo, motivado por la conmemoración a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en los Estados Unidos en el año 1908.
Se conmemora un nuevo aniversario de la Prefectura Naval Mar del Plata. 161 años dedicados al cuidado del Mar Argentino y sus recursos. Primero la vida humana es una de las premisas: cumplida está.
Fue una tarde distinta. El lugar era el adecuado, la sala plena y de fondo solo se escuchaba la brisa sobre el mar. Así Juan Yuane Taranto presentó el libro de su autoría, Silencios del Alma. Emotiva reunión en el salón principal de la Asociación de Capitanes, no podía ser de otra manera.
Lágrimas, vivencias, alegrías y nostalgia del puerto de Mar del Plata.
El marco para que todo el sector industrial patagónico fije el meeting ideal de los negocios. EVENPa 2023 a partir del 13 de abril con todo el potencial de las grandes empresas industriales de Puerto Madryn.
Se llevó a cabo la tradicional procesión en honor a San Salvador. Como cada año la feligresía católica marplatense homenajeó a su santo recordando a los fallecidos en el mar y a los tripulantes del ARA San Juan.
Profesión dentro de las más riesgosas en el mundo entero. Navegar y conquistar los mares, llevar el pan de cada día a casa, sacrificio, trabajo rudo que no da lugar al error. Con gran emoción hacemos esta nota, recordando a cada uno de aquellos viejos pescadores que trazaron el derrotero al puerto. A ellos, en cualquier lugar que estén, salud.!
Del 13 al 15 de abril se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Madryn un importante evento que involucrará a la industria pesquera y naval. Rondas de negocios y presentación de productos serán los ejes principales.
Comienzo distinto para un domingo de verano. Más de un centenar de corredores vistieron de color al puerto de Mar del Plata a modo de homenaje a la Escuela Nacional de Pesca.
Tristeza y pesar en la comunidad pesquera local.
Como cada 29 de diciembre, el puerto de Mar del Plata y toda la comunidad portuaria argentina celebra el Día del Pescador de Altura. Tributo a quienes elijen a diario una forma de vida en su trabajo, alejado de hogar y familia cumpliendo con uno de los más arriesgados trabajos en un medio tan hostil como el mar argentino. A todos ellos, nuestros respetos.
A dos años de la desaparición física de Alejandro Daniel Di Iorio, fundador de PESCARE, vaya nuestro recuerdo y el acompañamiento a su familia.
Un trabajo que es muy importante para toda la actividad productiva en los puertos. Los barcos rebotan en los muelles gracias a su trabajo. Hace 64 años nacía el sindicato que los nuclea, por eso hoy se festeja su día.
Despues de dos años y como es habitual en la delegacion de Prefectura Naval Argentina, hubo recambio en la jefatura de la Institución. Ocupa el vértice de la delegación local, el Prefecto Principal Rodolfo José Cattaneo.
El arte y la ingeniería se encuentran el miercoles próximo en el salón principal de la UTN Regional Mar del Plata, donde diferentes artistas analizarán junto a docentes de la carrera de ingeniería naval, el escenario propicio y de equilibrio para el puerto local.
La provincia del Chubut estuvo presente en Brasil en el Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
Cada evento donde la pesca se junta con compradores, brokers y participantes del sector, deja un saldo, una visión, como una caja de resonancia de la actividad. Se repite la misma sensación que en Vigo. La pesca española atraviesa costos preocupantes y embates medioambientalistas que pusieron por parte de la Comunidad Económica Europea a 87 áreas desafectadas de la pesca comercial. La incorporación de nuevos actores al espacio pesquero puede traer dolores de cabeza. La actividad y el desarrollo de los pueblos ribereños afectados en sus actividades. Futuro incierto en el sector.
El próximo viernes a las 14 en la sede del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, se llevará a cabo el cierre de los Seminarios de Intereses Marítimos Nacionales, organizados por la Universidad de la Defensa, en conjunto con la Armada Argentina.
El año 1799 marcó el comienzo de una actividad que sería relevante para nuestro país. En ese año, un 25 de noviembre, por iniciativa de Manuel Belgrano, se creaba la Escuela Nacional de Náutica, unidad componente de la Dirección General de Educación de la Armada Argentina.
Desde 1998 cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Pesca. Es en homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo. De esta manera se busca destacar la importancia de la actividad pesquera para la vida humana, apuntando a una pesca sustentable, sostenible y con ecosistemas marinos saludables.
Durante la última reunión ordinaria del Comité, las Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo prestaron especial atención al hecho de que el Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Acuerdo de Viña del Mar) celebrará este año su 30° aniversario.
Este domingo concluirán los festejos en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero por su 45º aniversario. En la víspera se pudo ver una amplia concurrencia recorriendo los buques de investigación y disfrutando de los espectáculos.