Categoría: Régimen Federal de Pesca

Finalmente el Capítulo Pesca se escindió del tratamiento del proyecto de Ley Bases, en el Congreso de la Nación. Quedará seguramente un árduo trabajo para anticipar modelos superadores a quienes deban tomar decisiones futuras respecto a la renovación de las CITC de merluza que vencerán el 31 de diciembre próximo.

Una primera etapa de los reclamos del sector del cluster pesquero, está cumplido. Genera mayor presión frente a la posibilidad de contar con mayor rechazo en el aspecto del capítulo pesca, habida cuenta que lo fiscal era un escollo importante al avance del proyecto. Posiblemente se trate en la semana entrante y con el compromiso de la mayoría de legisladores de votar por la negativa en cada artículo particular del sector pesquero. Aunque nada esta cerrado frente a negociaciones de último momento.

En la continuidad del Plenario de Comisiones de la Honorable Cámara de Diputados, el sector pesquero y naval nuevamente pudo expresarse. Domingo Contessi vicepresidente de la Cámara de la Industria Naval hizo lo propio ayer por la tarde con un mensaje claro y contundente. Para la Industria Naval, el impacto caló profundo desde la propia presentación del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos.

En un documento con el peso que el INIDEP tiene dentro de la administración biológica y científica del caladero, presentó un contundente informe que es la base biológica de la Ley Federal de Pesca. Firmado por la Asociación de Investigadores del Instituto, es el patrón biológico y la visión ecosistémica del impacto en la modificacion al Regimen Federal de Pesca.

La pesca dirime su futuro. La modificación tal cual esta al Régimen Federal de Pesca en un TORPEDO DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACIÓN. Se espera cordura y sentido común por parte de los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación, como así la suita eliminación de los 12 artículos de la pesca, dentro del proyecto de Ley, para un posterior, minuciosos y profundo análisis. El sector pesquero y naval colabora para encontrar mayor eficiencia en el perfil extractivo, procesador e industrial.

Una reunión informativa y virtual que buscó el respaldo de quienes sufren el mayor destrato por haber cumplido la Ley Federal de Pesca. La misma que logró recuperar la biomasa de merluza de 90.000 toneladas a las casi 300.000 toneladas de hoy. Que generó trabajo, mediante la inversión genuina sin tomar del sistema financiero un solo peso, comprometiendo las arcas bancarias como en otras lejanas épocas. Que ademas, coloco la marca en los mercados mas sofisticados de consumo mundial, compitiendo, convirtiendo un pez en un alimento rico en proteínas salvajes y naturales. Nada de eso parece ser suficiente.

En la tarde de este viernes el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro mantuvo una reunión en la sede del COM con representantes de cámaras empresarias pesqueras y navales y gremios del sector. Participaron también de la misma el secretario de Desarrollo Productivo Fernando Muro y el senador nacional Maximiliano Abad.