• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Centolla, ayer el Consejo Federal Pesquero fijó la Captura Máxima Permisible 2021/22

    PescarePor Pescare29 de octubre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Si hay en nuestro país un producto PREMIUM por excelencia del mar sur patagónico, sin duda es la centolla. Ayer, el Consejo Federal Pesquero fijó el límite máximo de captura permisible.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mediante el acta nro. 25 del Consejo Federal Pesquero, luego de la reunión llevada a cabo ayer, jueves 28 de octubre en su sede de Humberto 1º 133 en CABA, el organismo determinó la Captura Máxima Permisible (CMP) en referencia a la Centolla (Lithodes santolla).

    Esta determinación del CFP, en la Unidad de Ordenamiento Sur, corresponde a la especie Centolla, para la temporada de pesca que se va a desarrollar entre lo que resta de los años 2021 y 2022.

    El CFP dejó plasmado en el acta nro. 25 para el área Sur lo siguiente:

    • Zona S I: seiscientas sesenta toneladas (660 toneladas)

    • Zona S II: ciento ochenta toneladas (180 toneladas)

    • Zona S III (correspondiente a la Provincia de Santa Cruz): ciento cincuenta y cinco toneladas (155 toneladas)

    • Zona S IV (que corresponde a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur): cincuenta toneladas (50 toneladas)

    El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y Presidente Suplente del Consejo Federal Pesquero, Dr. Julián Suárez, en referencia a este tema, sostuvo que “en función de lo dispuesto en el Consejo Federal Pesquero respecto de la Captura Máxima Permisible (CMP) de la especie Centolla (Lithodes santolla), nos reunimos junto con la representante y Subsecretaria de Pesca de la Provincia de Santa Cruz, Sra. María Lucrecia Bravo y, el representante y Secretario de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Sr. Carlos Alfredo Cantú, y determinamos la distribución equitativa, entre las provincias y la Nación, de los cupos de captura entre los buques autorizados en cada una de las zonas del Área Sur.

    Dicha Área es explotada por los Buques Pesqueros “Tango I” (Mat. Nro. 02724), “Tango II” (Mat. Nro. 02791), “Cristo Redentor” (Mat. Nro. 01185) e “Iglú I” (Mat. Nro. 01423), los cuales deberán dar cumplimiento a las medidas de manejo de la especie y a lo establecido mediante la Disposición DNCyFP nro. 1/2021, a través de la cual se reglamentó el marcado de trampas obligatorio para las capturas realizadas en jurisdicción nacional”.

    Con esta determinación se sigue en el buen camino para la captura de una de las especies de más alto valor en los mercados internacionales, apuntando a un producto gourmet  PREMIUM por excelencia y como hemos mostrado hace pocos días a través de PESCARE, estos bentónicos están cerca de una certificación que podría modificar favorablemente la apertura de nuevos mercados, como así también un empuje en los valores de comercialización.

    https://www.pescare.com.ar/centolla-camino-a-la-certificacion/

    Recordemos, que la pesca comercial de centolla en el Sector Patagónico Central (SPC) comenzó a desarrollarse en el año 2004  a partir de una operatoria establecida por el Consejo Federal Pesquero (Res CFP Nº 15 y Nº 16/03). Hasta el año 2008, esta pesquería estaba integrada por un único buque centollero; a partir de ese año y gradualmente se fueron incorporando nuevos buques y en 2015 se alcanzó un máximo de 5 congeladores. Cada uno de ellos tenía permiso para pescar con un número máximo de 4.500 trampas. Desde sus inicios esta  pesquería  cuenta  con  la  presencia  constante  y  obligatoria  de observadores a bordo, lo que permite disponer de una detallada fuente de información sobre la dinámica  espacial  de  las  capturas  y  el  esfuerzo  pesquero.  Por otra parte, los  observadores recolectan datos biológicos de la fracción comercial así como de la captura que es descartada. Esto constituye la principal fuente histórica de datos para realizar el seguimiento del efectivo.

    Desde hace años, los referentes pesqueros de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur junto con Santa Cruz, llevan adelante una tarea delicada, ya que por un lado la biología y ciencia a través del INIDEP, y por otro quienes imparten la política pesquera de esas provincias, con el CFP, trabajan para buscar la mayor captura de la especie, controlando siempre el stock del caladero y evitar un indeseado impacto sobre la pesquería.

    La centolla (Lithodes santolla) y el centollón (Paralomis granulosa) son las dos especies de crustáceos que se pescan actualmente desde el norte del Golfo San Jorge, hasta el Canal Beagle, esta última, a través de la flota pesquera artesanal utilizando trampas de fondo (pesca pasiva) fuera de la veda temporal.

    Ambas especies se caracterizan por su crecimiento lento, llegando a la etapa reproductiva aproximadamente a los  5 y 10 años de edad, respectivamente, por lo que el cuidado de la pesquería desde la óptica de la sustentabilidad del recurso, tiene aval suficiente con dos pilares como son Carlos A. Cantú y María Lucrecia Bravo.


    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    aguas nacionales aguas provinciales Carlos Cantú centolla cfp cmp inidep lucrecia bravo pesquerías
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorXIV Reunión bilateral Prefectura Naval Argentina y Prefectura General Naval de Paraguay
    Siguiente Noticia España innova en la presentación enlatada de merluza
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Perú y Chile fortalecen cooperación científica y regulatoria sobre la anchoveta

    Por Antonella1 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. La Subárea 11 quedó abierta para la pesca comercial tras resultados favorables

    Por Antonella31 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Perú, hoy reabre la pesca de calamar gigante

    Por Pescare25 de agosto de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Autorizan la pesca comercial en la subárea 7

    Por Antonella22 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 4 tras resultados positivos de la prospección

    Por Antonella13 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino en la Subárea 4: Muy buena concentración y excelentes tallas comerciales

    Por Pescare11 de agosto de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Rawson inicia la temporada de anchoíta con capturas abundantes y ejemplares de buena talla

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz
    • 2 de septiembre: Historia, memoria y urgencia en el Día de la Industria
    • La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo
    • Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves
    • El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995
    • Informe de Coyuntura Pesquera marca caída histórica de capturas de langostino y firmeza en el calamar
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando