• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Centolla. Pesquera en Puerto San Julián al borde del cierre por falta de cupo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira16 de febrero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Trabajadores temen perder sus empleos y solicitan intervención.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una pesquera cerraría sus puertas si no se le amplía el cupo para la pesca de centolla. Los trabajadores del establecimiento enviaron notas a legisladores para que intervengan en el tema y poder asegurar su fuente de trabajo.

    La situación ocurre en Puerto San Julián en la provincia de Santa Cruz, donde funciona una de las pesqueras dedicada a la pesca y procesamiento de la cotizada centolla desde el año 2016.

    Si bien no se oficializó la idea de cerrar sus puertas, se les comunicó de modo informal a más de un centenar de trabajadores que dada la disminución de la cuota de centolla que le es asignada año a año y ante la falta de respuestas del Consejo Federal Pesquero (en lo que va del año aún no sesionó), la idea de la compañía es cerrar sus puertas definitivamente en la Argentina.

    Cuanto menos es llamativa la versión sobre la situación, ya que en la sesión del 23 de noviembre del año que finalizó, la misma empresa solicitó el reemplazo temporal del BP Pioneros (M.N. 02735) por el buque Cristo Redentor para la zafra 2023/2024, con motivo de las reparaciones que debió efectuar en el buque aprobado en el proyecto.

    La Autoridad de Aplicación remitió la solicitud con la documentación adjunta a la misma; evaluada la petición, se decidió por unanimidad hacer lugar a la solicitud de reemplazo temporal de las embarcaciones, en el marco del proyecto de explotación exclusiva de la especie centolla aprobado a favor de “Food Partners Patagonia S.A.”, durante la temporada de captura de la especie 2023/2024, lo que quedó plasmado en el Acta CFP Nro. 37/2023.

    El argumento de la empresa es que no son suficientes las 44 toneladas que la empresa tiene en la actualidad para capturar, dado que han hecho una inversión muy alta, por lo que pretenden una mayor cuota del recurso.

    No menos llamativo es que se encuentran reglamentados los mecanismos de control y fiscalización de la especie, la que a través de la Disposición 308/2023 y la Resolución 11/2023, se establecieron nuevos requisitos para que las empresas armadoras puedan solicitar la renovación de permisos de pesca para la especie Lithodes santolla (Centolla).

    De esta manera se implementaron políticas de incentivo y promoción para fomentar la contratación de tripulación argentina por encima del 75% que está establecido por ley y así alentar la reducción de años de antigüedad de los buques, incentivar el compromiso de elaboración en planta en tierra, promover la innovación tecnológica en la operatoria que optimice la elaboración en tierra en fresco o permita el desembarco de ejemplares vivos, como así también el compromiso de operar en el área adyacente a la zona Económica Exclusiva de nuestro país durante al menos siete días por año.

    La nota que le fue enviada al diputado Piero Boffi, para que se involucre en el tema y firmada por algunos de los trabajadores de la empresa, expresa que “es insostenible una inversión como la de la empresa Food Partners con 44 toneladas anuales de centolla.”

    “En contramano de las 940 toneladas que se determinan y reparten en el área Zona Sur I y II para las empresas que no tienen plantas activas en Santa Cruz, ni en otras provincias, ya que su actividad es por barcos congeladores que no generan ningún tipo de trabajo en tierra, ni desarrollo pesquero a largo plazo. Es decir, que es una actividad netamente extractiva. Queremos que San Julián no pierda fuentes de empleo y de inversión privada, por el mal manejo de los recursos pesqueros, los cuales se distribuyen inequitativamente entre las empresas sin contemplar las inversiones, generación de mano de obra y compromiso social. Nuestra situación es crítica y grave, por lo cual estamos dispuestos a iniciar medidas de acción directa para garantizar nuestros empleos”.  

    Relacionado

    cdentolla pesca Puerto San Julián
    Noticia AnteriorEl INIDEP informó temperaturas del mar argentino
    Siguiente Noticia Explotación Offshore. Fiscal pide frenar proyectos offshore por dudas sobre las regalías petroleras
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Actividad 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizamón4 de noviembre de 20253 Minutos
    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal
    • Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera
    • Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.