• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Chile avanza con el programa PTEC Ostra Japonesa en la Región de Los Lagos

    PescarePor Pescare23 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Programa PTEC Ostra Japonesa avanza en la Región de Los Lagos, fortaleciendo la acuicultura a pequeña escala y promoviendo prácticas sostenibles. Una reciente visita de su equipo destacó los logros en producción de semillas y el impacto en comunidades locales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La región de Los Lagos sigue destacándose como un punto clave en la implementación del Programa Tecnológico para el Desarrollo y Escalamiento Sustentable del Cultivo de Ostra Japonesa (Crassostrea gigas), conocido como PTEC Ostra Japonesa. Este programa, financiado por Corfo y ejecutado por un equipo de profesionales de la Universidad Católica del Norte (UCN), busca fortalecer la acuicultura en pequeña escala y diversificar la industria acuícola nacional, promoviendo la sustentabilidad y mejorando la economía local.

    Recientemente, Álex Poblete, gerente del programa, realizó una visita productiva a la región, donde tuvo la oportunidad de conocer de cerca los avances del proyecto, en particular en las instalaciones de la Fundación Chinquihue en Puerto Montt, coejecutora del programa. Acompañado de los investigadores Germán Lira y Jesús López Carvallo, Poblete sostuvo una reunión con Óscar Leibbrandt, gerente general de la Fundación, Javier Valencia, subgerente del área de Innovación y Desarrollo, y Jorge Tillería, jefe del hatchery (centro de producción de semillas) de la institución.

    La visita comenzó con un recorrido por las instalaciones de Comercial Chinquihue, seguido por una visita a la sala de prototipos de productos del mar, Ruka Iyael, y concluyó con un recorrido por el centro de producción de semillas, donde se cultivan las ostras japonesas en sus primeras fases de desarrollo. Al término de la jornada, Poblete expresó su satisfacción por los avances logrados hasta el momento. “Fundación Chinquihue tiene una trayectoria de más de 35 años trabajando con acuicultores de pequeña escala. Fue una sorpresa constatar el grado de avance que llevan en el contexto del programa. Me voy conforme con lo visto”, señaló el gerente del PTEC Ostra Japonesa.

    Por su parte, Javier Valencia de Fundación Chinquihue resaltó la importancia de la visita, ya que permitió coordinar acciones específicas del programa y fortalecer el trabajo conjunto. “Lo que considero fundamental de la visita fue entregar una visión de nuestra misión dentro de lo que es la acuicultura a pequeña escala, para compartir y tomar decisiones respecto del éxito de este importante proyecto”, comentó Valencia.

    El PTEC Ostra Japonesa: Un proyecto para la diversificación y sustentabilidad

    El PTEC Ostra Japonesa, liderado por el Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, es un proyecto integral que contempla cinco iniciativas clave. Estas iniciativas están orientadas a la producción de larvas y semillas de ostra japonesa de calidad estandarizada, que se distribuirán en diversos centros de cultivo en las regiones del norte y sur del país, incluido el hatchery de Fundación Chinquihue.

    Este programa tiene como objetivo transferir tecnología y conocimientos a los acuicultores de pequeña escala, así como a las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERBs) y empresas de cultivo de moluscos. El programa abarca ocho regiones a nivel nacional, lo que permitirá avanzar hacia la sustentabilidad de la industria acuícola y fortalecer a las comunidades locales dedicadas a estas actividades.

    Con la implementación del PTEC Ostra Japonesa, se espera impulsar la producción de ostras japonesas de manera responsable, contribuyendo al crecimiento económico de las zonas involucradas y promoviendo una acuicultura más diversa y sostenible en el país.

    El éxito del programa depende de la cooperación entre las instituciones públicas, privadas y académicas, y de un esfuerzo conjunto por mejorar las prácticas productivas en la industria de la acuicultura en Chile, asi nace el futuro de la producción de estas especies de altísimo valor comercial en los principales centros de consumo del mundo. En Argentina, más de 3.000 kilómetros de costas con frente a un rico y codiciado mar, no hay un solo proyecto parecido, mientras localidades costeras buscan a través de la pesca convencional artesanal, la sustentabilidad económica compitiendo con flotas comerciales de mayor porte.

    Relacionado

    acuicultura sustentable biotecnología marina cultivo de ostra japonesa innovacion tecnologica maricultura
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExportaciones de Merluza Hubbsi: Un año marcado por el aumento del volumen y caída de precios
    Siguiente Noticia Reconocimiento a la destacada gestión del Prefecto General Luis Alberto Gularte
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.