• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    China avanza en la construcción de una estación submarina pionera

    PescarePor Pescare22 de marzo de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    China avanza en la exploración marina con la construcción de una estación submarina en el Mar de la China Meridional, destinada a la investigación científica y la exploración de recursos en aguas profundas. Japon, en la decada del ´70 había experimentado algo similar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    China se prepara para llevar a cabo un ambicioso proyecto de exploración marina con la construcción de una estación submarina en el Mar de la China Meridional. La instalación, que estará situada a 1,9 kilómetros de profundidad, se convertirá en un centro de investigación clave para la exploración de recursos y el estudio de la vida marina en entornos extremos.

    Según informó el South China Morning Post, se espera que la estación esté finalizada en 2030 y tenga capacidad para albergar hasta seis científicos. El proyecto contempla la instalación de una base para la exploración de nuevas fuentes de energía, como los hidratos de metano, además de contribuir a la investigación de ecosistemas en aguas profundas.

    La estación submarina deberá soportar condiciones extremas, incluyendo una presión atmosférica 200 veces superior a la de la superficie y la ausencia total de luz solar. Según Popular Mechanics, la estructura contará con un sistema avanzado de soporte vital para garantizar la seguridad de los científicos en misiones de hasta un mes de duración.

    Además, la estación funcionará en coordinación con una red de monitoreo permanente que analizará la actividad tectónica y la filtración de hidrocarburos en el lecho marino. Asimismo, formará parte de un sistema integrado de observatorios, sumergibles no tripulados y el buque de perforación Meng Xiang, diseñado para alcanzar el manto terrestre a más de diez kilómetros de profundidad.

    El desarrollo de esta base submarina no está exento de controversias, dado que el Mar de la China Meridional es una región en disputa territorial. Expertos de Oceanographic advierten que la presencia de una instalación permanente en la zona podría fortalecer la posición estratégica de China y justificar una mayor actividad militar en el área.

    El proyecto no está exento de controversia, especialmente debido a la prolongada disputa territorial que envuelve amplias zonas del Mar de China Meridional. Según el portal Oceanográfico , » una instalación de investigación en aguas profundas en la zona sin duda consolidaría la posición de China «, fortaleciendo su presencia en un territorio altamente disputado.

    Mecánica Además, la iniciativa plantea implicaciones estratégicas de largo alcance. Tal como advierte Popular Mechanics , «si China establece una presencia submarina permanente, será una forma de justificar operaciones militares a largo plazo para proteger estos activos, lo que podría agravar aún más las tensiones geopolíticas «.

    El interés en la región no es meramente científico. De acuerdo con Oceanográfico , «es una zona con recursos muy codiciados» , destacando las vastas reservas de hidrato de metano estimadas en 70.000 millones de toneladas . «Lo que representa aproximadamente la mitad de las reservas actuales de petróleo y gas de China» , añade el medio.

    Los detalles sobre la ambiciosa infraestructura submarina fueron revelados al South China Morning Post porpor Yin Jianping, investigador del Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional de la Academia de Ciencias de China, quien confirmó la magnitud y los objetivos del proyecto.

    Este avance tecnológico representa un paso significativo en la exploración de los océanos, pero también plantea desafíos en términos de cooperación internacional y estabilidad regional que es de difícil identificación como todo lo que hace el gigante asiático. Criticos del proyecto creen que inmiscuirse en cuestiones geopolíticas en un mar controvertido utilizando la exploración biológica marina, no es el camino conducente a buen destino; no obstante, la definición por el acceso al conocimiento científico en aguas profundas, no se discute.

    Buque perforador Meng Xiang

    El Meng Xiang, un buque de perforación pionero, marca un hito en la exploración geológica de los océanos. Construido por China tras tres años de desarrollo, cuenta con una eslora de 179,8 metros, una autonomía de 120 días y la capacidad de alojar a 180 científicos. Su diseño innovador le permite perforar hasta 11.000 metros bajo el nivel del mar, superando a sus predecesores, como el JOIDES y el Chikyū.

    Equipado con la primera plataforma hidráulica del mundo capaz de extraer tanto petróleo como muestras del manto terrestre, integra nueve laboratorios de vanguardia y sistemas de almacenamiento automatizados. Además, su avanzado sistema de posicionamiento dinámico DP-3 y su resistencia a mares de nivel 6 en la escala Douglas lo convierten en una plataforma sin precedentes.

    China toma la delantera en la perforación submarina con un objetivo ambicioso: alcanzar la discontinuidad de Mohorovičić (Moho), la frontera entre la corteza y el manto terrestre, un desafío que la ciencia persigue desde hace más de 70 años. Mientras que el fallido Proyecto Mohole de EE. UU. (1957-1966) impulsó tecnologías clave como el posicionamiento dinámico, ningún intento ha logrado perforar el Moho.

    El Meng Xiang, con su capacidad de operar a profundidades extremas, representa la mejor oportunidad hasta la fecha para atravesar esta barrera geológica. Sin embargo, su sistema de circulación de lodo de perforación, esencial para evitar el colapso del pozo, no estará listo hasta 2030. Solo entonces, China podrá intentar lo que décadas de investigación aún no han conseguido: revelar los secretos del manto terrestre.

    Relacionado

    China investigacion marina investigacion pesquera
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDía histórico: La pesquería de langostino costero en Chubut obtiene certificación internacional MSC
    Siguiente Noticia ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.