• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística Pesca Ilegal

    Chinos en desesperado intento por conseguir logística en el territorio continental argentino. CAPA salió al cruce

    PescarePor Pescare18 de diciembre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La flota extranjera que opera fuera de la milla 200 en uno de los caladeros más ricos y bien cuidados del mundo, continúa con persistencia para obtener un puerto logístico en el territorio continental argentino. Intenta ingresar por diferentes ventanas, hoy poniendo de excusa la generación de trabajo para los pueblos cercanos que le otorguen esa posibilidad. Colapsado el dique seco de Montevideo, la desesperación por encontrar logística para su flota se multiplica.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Enérgico rechazo de la Cámara que nuclea a los buques poteros. Es a raíz de la posibilidad de que embarcaciones de la flota china desembarque en Río Grande para recibir servicios.

    Promediando el mes de julio del presente año, ya lo habíamos adelantado a través de nuestro portal cuando reflejamos que los buques que operan en la milla 201, buscan conexión logística continental en cercanías de la pesquería, algo que ya desde el año 2019 y por distintos medios y justificaciones vienen intentando. Bastará que algún funcionario firme una atrocidad semejante. Pero más grave aún, en este caso desde el sector privado nacional, -sin Patria ni Bandera-, ofrecen esa posibilidad ante el rechazo por completo de los principales actores de la pesca argentina, principalmente de las empresas cuya pesca objetiva está dirigida a la pesca del calamar illex a escasas millas de donde operan esta flota de buques cuyos puertos base se encuentran a más de 10.000 millas náuticas haciendo inviable la operatoria en caso de problemas logísticos -como los tienen hoy, con el colapso del dique seco Tsakos en Montevideo-.

    Ahora, ante distintas versiones –fuertes por cierto- que el puerto de Río Grande, mediante un proyecto de ampliación de su puerto por parte del empresario Nicolás Caputo, pretende dar esos servicios a la parte de la flota china que depreda el Mar Argentino, la Cámara que nuclea a los barcos poteros de bandera argentina, salieron al cruce de la información.

    La manifestación pública llegó a través del director Ejecutivo de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), Ing. Darío Sócrate, quien en declaraciones periodísticas se opuso firmemente a que el puerto argentino que se proyecta en Río Grande (Tierra del Fuego), donde se evalúa la asistencia y el amarre de la flota de embarcaciones de bandera china que pescan calamar en el discutido e irrespetado límite de la milla 201.

    La preocupación tomó más estado público a raíz de la publicación de un diario de tirada nacional, que tal cual lo manifestamos a través de PESCARE, comentaba las intenciones de las futuras autoridades portuarias de Río Grande y del puerto de Comodoro Rivadavia en la provincia del Chubut de brindar servicio a “esa flota de muchas luces prendidas que parecen ciudades y a todos les preocupa” tal los dichos de Sócrate.

    Mediante una nota enviada al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman, a través de las Cámaras CEPA, CaIPA, CAPECA, CAPA, UDIPA, Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras, Cafrexport y CAPIP, le manifestaron:

    “Llama la atención que se transformen en amigos a quienes debemos atender y prestarle servicio para que puedan operar más cómodamente. Se trata de empresas que no cumplen con la normativa argentina en materia pesquera y que efectivamente compiten con los productos argentinos en los mismos mercados, en muchos casos con situaciones de trabajo esclavo, incumplimiento de normas internacionales y generales”.

    “Estaríamos fomentando una especie de usurpación del aprovechamiento de los recursos marinos argentinos” agregó ya que esos buques en muchos casos operan con licencias otorgados por el ilegítimo gobierno británico de Malvinas.

    “Ni más ni menos que apoyar esa usurpación. Esperamos que el Gobierno argentino tome realmente las medidas del caso”, resumió firmemente, agregando que “entendemos que todas las provincias necesitan generar puestos de trabajo para su gente. Pero pretendemos que eso no tenga que ver con cuestiones que atentan contra el propio interés de la nación argentina”.

    A entender del Ing. Sócrate “las más de 500 embarcaciones de bandera principalmente de China, pero también de Taiwán Corea, España, etc. no hacen pesca ilegal, aunque sí la ejercen sin regulaciones. El problema es que el mecanismo internacional de reglamentación establece que se acuerde entre todos los países ribereños. En el caso del Gobierno argentino, en virtud de la usurpación británica en Malvinas, sentarse a negociar es reconocerles su soberanía”, relató.

    El representante de la Cámara sentenció que “la supuesta intención de Río Grande y Comodoro va a favorecer a la pesca ilegal, es dar servicio a los ladrones, no es ni más ni menos que eso. Fomentar una pesca en contra de nuestros intereses, que atenta contra la actividad dentro del mar argentino con normativa argentina”.

    “No pretendemos que Río Grande tenga problemas de puestos de trabajo. Nos parece una locura que esos puestos de trabajo se generen con esa pesca ilegal, que incumple las normas argentinas” concluyó firmemente Sócrate.

    Siempre con la esperanza que prime la cordura por los verdaderos intereses soberanos y económicos argentinos, sabemos que de esta gestión en la cartera de Pesca la posibilidad de una embestida de esta naturaleza queda desdibujada, a pesar de jugosos ofrecimientos de charteo a las empresas nacionales en contraprestación a esa remota posibilidad de instalarse en territorio continental. La persistencia y las formas de estos últimos meses ponen en alerta no solamente a CAPA sino a todo el sector de la actividad pesquera nacional, además, de la opinión pública que no negocia dulce por amargo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    flota extranjera logistica pesca ilegal
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSatélites, una herramienta clave para detectar plástico en el mar
    Siguiente Noticia Pez limón, demanda interna insatisfecha, precios al alza, poca disponibilidad en la pesca comercial
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Malvinas: Cierre anticipado de la temporada de calamar más floja de los últimos cinco años

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Pesca en Malvinas. Revierten proyecciones: Alertan por el posible final anticipado de la campaña 2025

    Por Antonella14 de abril de 20254 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Pesca Ilegal

    Prefectura dio inicio a un curso internacional para combatir la pesca ilegal

    Por Pescare8 de abril de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    La flota de Malvinas encara una prometedora temporada de pesca de calamar

    Por Pescare7 de abril de 20253 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Multa a buque extranjero por pesca ilegal en Argentina

    Por Antonella24 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando