• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesca Artesanal

    Chubut. Restringen la extracción de Vieras por marea roja

    PescarePor Pescare3 de octubre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Comenzó a regir una veda para la extracción de Vieiras por marea roja. Estará vigente hasta tanto se conozcan los resultados de los análisis realizados y es para la pesca artesanal costera.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Disposición la emitió el gobierno de la provincia del Chubut, a través de la circular Nro. 9/23 de la Secretaría de Pesca provincial a cargo hasta el 10 de diciembre próximo del Dr. Gabriel Aguilar –quien será sucedido por del Dr. Andrés Arbeletche-.

    La normativa resuelve vedar la extracción de vieiras en la zona de Playa Larralde, en el Golfo San José, como consecuencia de la detección de valores superiores a los 400 U.R. de toxinas paralizantes moluscos (TPM).

    La vigencia que tiene la disposición de reciente firma está condicionada a los resultados que arrojen los análisis que comenzaron a realizarse este martes, cumpliendo así con el cumplimiento de los Programas de Prevención y Control de Marea Roja y de Clasificación de Zonas.

    Las infracciones a la Disposición y a las normas relacionadas con dicha actividad, serán sancionadas en el marco de la legislación pesquera vigente, recordaron desde la secretaría.

    La marea roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar junto con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) que se tornan favorables para su multiplicación. Estos microorganismos producen toxinasque envenenan a peces, mariscos y mamíferos.

    Debido a que estos microorganismos poseen pigmentos, su acumulación sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo cual le ha dado el nombre de «marea roja».

    Hace exactamente un año, desde este portal, habíamos manifestado la preocupación de la “marea roja”, en otro sector de la provincia chubutense, más precisamente en el Golfo Nuevo, ya que la mortandad creciente de ballenas, encendió todas las alarmas.

    En aquella ocasión, una de las dudas que se generaba era que si la situación podía tener relación con alguna posible mortandad también de peces y si algún tipo de consumo de productos provenientes del mar tendría consecuencias en personas.

    PESCARE dialogó en esa ocasión con la investigadora Viviana Sastre, quien con 40 años de trayectoria en la materia, nos brindó un pormenorizado detalle de lo que es la denominada marea roja.

    Sastre forma parte del Instituto de Investigación de Hidrobiología. Es miembro de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Desarrolla actividades en el laboratorio de Fitoplancton dentro del mencionado Instituto.

    La especialista nos contó que la denominación de “marea roja” atendía a que en otros mares  las algas le daban color rojo al mar, tratándose de microalgas, algas unicelulares microscópicas, que a simple vista no se ven y pueden darle color rojo al mar.

    La especialista nos detalló que “Dentro de las microalgas hay algunas especies que producen toxinas y la gran mayoría no. Son unas pocas especies las que producen distintos tipos de toxinas. Pueden ser toxinas de tipo paralizantes, pueden ser toxinas de tipo amnésicas, toxinas lipofílicas diarreicas y lo que conocemos vulgarmente como marea roja, es justamente la producción de toxinas paralizantes, que son las que más frecuentemente se han encontrado en el Mar Argentino y las que han producido muerte de personas”.

    Cualquier microalga le sirve de alimento a los moluscos bivalvos. Cuando en el agua hay especies productoras de toxinas, los moluscos no discriminan y retienen también las productoras de toxinas. Cuando estas son muy abundantes, los moluscos se vuelven tóxicos, porque concentran esas toxinas y es ahí cuando son un riesgo para la salud humana.

    En definitiva los moluscos bivalvos son los vectores, los que van a transmitirle al ser humano la toxina, pero la toxina es producida por microalgas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut golfo marea roja pesca artesanal vieira
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorControles de tránsito dentro del Puerto Mar del Plata
    Siguiente Noticia Fuerte expectativa. Arranca en Vigo, la 24ª edición CONXEMAR 2023
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesca Artesanal

    Sobrecarga en la captura de langostino en buques de la flota de Rawson

    Por Pescare6 de enero de 20243 Minutos
    Pesca Artesanal

    Pescadores artesanales de Comodoro Rivadavia solicitan se reabra el Consejo Municipal Pesquero

    Por Pescare30 de octubre de 20234 Minutos
    Pesca Artesanal

    Proyectan mayor apoyo a la pesca artesanal de Mar Chiquita

    Por Pescare9 de agosto de 20235 Minutos
    Pesca Artesanal

    Volcó un camión con pescado en la Autovía 2. La corvina puede esperar…

    Por Pescare28 de junio de 20235 Minutos
    Pesca Artesanal Pesquerías

    Panorama sombrío por sobreexplotación de merluza en Chile

    Por Pescare5 de junio de 20234 Minutos
    Pesca Artesanal

    BP Don Mario, tradición y viejo oficio de pesca con nasas

    Por Pescare7 de mayo de 20233 Minutos
    Pesca Artesanal

    Chubut. Pescadores artesanales logran aprovechar los últimos días habilitados a la pesca

    Por Gustavo Seira7 de diciembre de 20223 Minutos
    Pesca Artesanal

    Pesqueros artesanales reclaman frente al Congreso de la Nación

    Por Gustavo Seira28 de mayo de 20223 Minutos
    Pesca Artesanal

    Sinceramiento de la pesca artesanal

    Por Pescare11 de agosto de 20213 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando