Tal como hab铆amos adelanto, el Consejo Federal Pesquero modific贸 este jueves la Captura M谩xima Permisible de Merluza (CMP) 2019 con la intenci贸n de permitir la continuidad operativa de la flota de aqu铆 hasta fin de a帽o.
El corrimiento del l铆mite fue de 10 mil toneladas. El Inidep ya hab铆a prestado su conformidad mediante una nota enviada al organismo, donde expuso la factibilidad biol贸gica de la medida. El objetivo de la administraci贸n es apuntalar tambi茅n la sustentabilidad econ贸mica.
Ocurri贸 este a帽o que diversos armadores se encontraron con problemas para seguir despachando sus embarcaciones ya sea por haber consumido las cuotas asignadas o por no contar con la reserva suficiente como para llegar a diciembre.
Los datos registrados por la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n se帽alan que hasta el pasado 17 de octubre se hab铆an desembarcado 221.567 toneladas provenientes del stock sur; mientras que la Zona Com煤n de Pesca y el stock norte sumaban otras 24.613,2 toneladas m谩s.
Respecto de 2018, las descargas de merluza crecieron aproximadamente un 30 por ciento. Al mismo tiempo, un ajuste sobre los controles merm贸 la subdeclaraci贸n de la especie. Esto conform贸 un escenario complejo en los muelles, que ahora quedar铆a superado con el reparto de este volumen extra de 10 mil toneladas bajo el siguiente esquema:
. San Jorge M谩rtir: 720 toneladas
. San Pascual: 300 toneladas
. Virgen Mar铆a Inmaculada: 320 toneladas
. San Andr茅s Ap贸stol: 720 toneladas
. Mellino VI: 720 toneladas
. Mercea C: 330 toneladas
. Kantxope: 350 toneladas
. Ur-ertza: 240 toneladas
. Virgen Mar铆a: 240 toneladas
. Feixa: 600 toneladas
. Santa B谩rbara: 615 toneladas
. Belvedere: 300 toneladas
. Mar del Chubut: 155 toneladas
. Ponte Coruxo: 500 toneladas
. Madre Margarita: 50 toneladas
. Don Natalio: 120 toneladas
. Ponte de Rande: 1.000 toneladas
. Puente Mayor: 720 toneladas
. Don Pedro: 2.000 toneladas
Adem谩s, el Consejo asign贸 282 toneladas a 鈥淓l Marisco III鈥 proveniente de la Reserva Social de la Provincia de Buenos Aires y otras 1.500 toneladas provenientes de la Reserva de Administraci贸n general. En este caso, los receptores fueron:
. Nuevo Viento: 240 toneladas
. Petrel: 300 toneladas
. Don Gaetano: 245 toneladas
. Karina: 175 toneladas
. San Mat铆as: 320 toneladas
. Graciela: 160 toneladas
. Leal: 60 toneladas









