Tras casi cuatro meses y medio de faena, la temporada de langostino 2020 en aguas nacionales encontr贸 su punto de cierre definitivo este fin de semana con la clausura de la franja ubicada entre los paralelos 41掳 y 42掳 de latitud Sur.
La decisi贸n fue adoptada por la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n Pesquera, que comanda Juli谩n Su谩rez, y comunicada a Prefectura, el Inidep y el Consejo Federal Pesquero, cuando un grupo de barco congeladores todav铆a permanec铆a en zona.
La creciente presencia de merluza en las redes tangoneras fue uno de los motivos que activ贸 la decisi贸n. 鈥淣ing煤n buque podr谩 realizar operaciones de pesca dirigidas a la especie langostino en aguas de jurisdicci贸n nacional m谩s all谩 del d铆a 31 de octubre鈥, reafirma la nota.
El pasado 16 de octubre, vale recordarlo, ya se hab铆a cerrado a la pesca la Zona de Veda Permanente de Merluza. La actividad sobre el marisco encontrar谩 continuidad mediante la flota de Rawson, que ya inici贸 prospecci贸n en 谩reas cercanas a la costa de Chubut.
142 mil toneladas
Como balance preliminar del a帽o quedaron hasta aqu铆 142.328 toneladas sobre los muelles. Esto configura una baja interanual en torno al 20 por ciento. El n煤mero es, adem谩s, el m谩s bajo de los 煤ltimos cuatro. 2019, por caso, termin贸 con 215.642 toneladas.
2020 qued贸 marcado por la sucesi贸n de conflictos gremiales y, sobre todo, por el impacto del coronavirus en la log铆stica y los mercados, que comenzaban a dar algunas se帽ales de recuperaci贸n; pero que ahora vuelven a estar amenazados por la segunda ola de la enfermedad.
Pa铆ses con fuerte impronta tur铆stica, actividad naturalmente ligada al consumo de langostino, vuelven a tener sombras, m谩s all谩 de estar entrando en temporada baja. Espa帽a, Italia, Francia y Gran Breta帽a integran la lista de los m谩s afectados.
M谩s all谩 de la cuesti贸n de mercados, los armadores rescatan que en general hubo buenos tama帽os durante la zafra, en su mayor铆a L1 y L2. En t茅rminos de volumen, agosto (35.259 toneladas) y septiembre (29.522 toneladas) fueron los meses de mayor rendimiento.
