El Ministerio de Econom铆a, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Recursos Acu谩ticos y Pesca, confirm贸 este s谩bado 24 de mayo la suspensi贸n de la prospecci贸n de langostino (Pleoticus muelleri) prevista para el pr贸ximo 28 de mayo en aguas de jurisdicci贸n nacional, dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). La medida fue oficializada mediante la Nota NO-2025-55475556-APN-SSRAYP#MEC firmada por el Subsecretario de Recursos Acu谩ticos y Pesca, Juan Antonio L贸pez Cazorla., quien se lo vio visiblemente consustanciado y trabajando arduamente por impulsar el inicio de una zafra, que por el momento no lleg贸.
La decisi贸n se tom贸 tras el fracaso en la convocatoria de buques, que cerr贸 el 23 de mayo con apenas dos embarcaciones inscriptas de las diecis茅is previstas originalmente para cubrir las cuatro sub谩reas seleccionadas. En este caso, las 煤nicas postulaciones correspondieron a la Sub谩rea 4.
El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), en respuesta a una consulta formal, indic贸 que una prospecci贸n con solo dos buques no permite obtener datos confiables y que los resultados podr铆an ser equ铆vocos tanto en la b煤squeda ecoica como en los lances de pesca exploratorios. A pesar de que se evalu贸 la posibilidad de realizar el operativo en una sola sub谩rea, la falta de garant铆a cient铆fica motiv贸 la suspensi贸n total de la actividad.
El CFP hab铆a previsto que cada sub谩rea deb铆a ser cubierta por un m铆nimo de cuatro buques, conforme al dise帽o hist贸rico del Programa de Langostino, lo cual no se cumpli贸 ni siquiera en una sola zona.


Temporada 2025 en suspenso
La prospecci贸n queda suspendida hasta que el CFP decida realizar un nuevo llamado, lo que podr铆a demorar algunas semanas. Mientras tanto, el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales queda en suspenso, con consecuencias potenciales para la industria y el monitoreo cient铆fico del recurso.
Desde el sector t茅cnico, advierten que no realizar la prospecci贸n compromete la evaluaci贸n de la biomasa disponible y, por lo tanto, condiciona cualquier decisi贸n futura sobre la apertura de la pesquer铆a.
La incertidumbre persiste como un tel贸n que a煤n no se descorre, y el langostino, emblema de una industria expectante, deber谩 seguir aguardando. Se anticipa para la semana entrante una serie de encuentros formales en la Secretar铆a de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.
All铆, por vez primera, confluir谩n las representaciones gremiales y las c谩maras empresarias frente al comit茅 de la mencionada Secretar铆a, en un intento por delinear un modelo de consenso que logre conciliar las leg铆timas aspiraciones de ambas partes. Todo ello bajo la mirada atenta del Gobierno nacional, que ha dejado clara su determinaci贸n de mantener la operatividad de la flota, instando con firmeza a los actores involucrados a construir un equilibrio que no solo atienda a las urgencias econ贸micas, sino tambi茅n contemple las implicancias sociales del conflicto en ciernes.









