• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2024. Asignaron 2315 toneladas de Merluza Hubbsi y Santa Cruz pide mayor volumen de langostino procesado a bordo

    PescarePor Pescare16 de agosto de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se destaca el importante volumen de asignación de merluza hubbsi, y la puesta en consideración de mayor volumen de langostino procesado a bordo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En esta nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, el representante del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Miguel Schmukler, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM), Sra. Julia Mantinian, y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D. Liberman, el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, el Representante de la Provincia del Chubut, Dr. Andrés Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Carlos Cantú.

    También se encuentran la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Con un quórum de NUEVE (9) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria. De esta manera quedó generada el ACTA CFP Nro.13/2024.

    En la sesión reciente del Consejo Federal Pesquero (CFP), se discutieron temas relacionados con la pesca en Argentina, incluyendo la asignación de cuotas de captura de merluza, el estado de la pesca de langostino, y nuevas propuestas para la investigación y gestión sostenible de diversas especies.

    Uno de los principales puntos de la reunión fue el Régimen de CITC (Cuota Individual de Captura Total) para la merluza común. Se aprobó la solicitud de la Subsecretaría de Pesca y Producción Acuícola de Río Negro para otorgar un volumen de captura de 300 toneladas para el buque BP Norman (M.N. 01381), respaldada por un informe que detalla una disponibilidad total de 12.010 toneladas de merluza común.

    El CFP también consideró una lista de buques que solicitaron volúmenes adicionales de captura de merluza para el año 2024. Después de una revisión minuciosa, se aprobó por unanimidad la asignación de un total de 2.315 toneladas, distribuidas entre varios buques:

    MatriculaBuqueToneladas
    02152SAN JORGE MARTIR240
    0367SAN PASCUAL150
    0974SAN T’ ANTONIO140
    0369Vº MARIA INMACULADA160
    03086ACRUX180
    01568ROCIO DEL MAR140
    0177DESAFIO200
    0893DON NICOLA180
    01541TESON180
    0904GALEMAR175
    0352MARCALA I260
    0143LEAL150
    0144VERAZ160
    TOTAL 2315
    Incremento en la captura de langostino y regulación de la pesca

    La pesca de langostino, otro recurso fundamental, también fue un tema central. Un informe del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) reveló un aumento del 46% en las capturas totales de langostino en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando las 83.899 toneladas. Este incremento, junto con la buena calidad del langostino capturado, que en su mayoría pertenece a las categorías L1 y L2, marca una tendencia positiva similar a la observada en 2018.

    No obstante, la relación merluza/langostino en algunas subáreas de pesca generó preocupación. En particular, en la Subárea 7, se registró un aumento significativo en la captura incidental de merluza, lo que llevó a la Autoridad de Aplicación a suspender la pesca comercial de langostino en dicha subárea por un período de siete días. Además, se ordenaron suspensiones en las Subáreas 12 y 14 para mitigar el impacto sobre la merluza, subrayando la importancia de un manejo sostenible de ambas pesquerías.

    Pedido de Santa Cruz para modificar el límite de producción de colas de langostino

    El representante de la provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson, presentó una propuesta clave en respuesta a las dificultades económicas y sociales que enfrenta la provincia. Debido a la disminución de las descargas de langostino en los puertos santacruceños y la consecuente falta de empleo, solicitó modificar el límite de producción de colas de langostino a bordo, llevándolo al 50% del total capturado para los desembarques en puertos de Santa Cruz. Esta medida tiene como objetivo incrementar la competitividad del producto en mercados externos y mitigar el impacto social negativo en la región.

    Al respecto, se acuerda continuar con el análisis de la petición en próximas reuniones, junto con los demás planteos recibidos.

    Decisiones sobre crustáceos bentónicos y merluza negra

    En otro aspecto, las empresas dedicadas a la captura de crustáceos bentónicos solicitaron que se adopte el mismo esquema de fechas de inicio de pesca que en la temporada pasada y un aumento en la cantidad de trampas con anillos de escape. El CFP decidió remitir estas peticiones al INIDEP para su evaluación técnica.

    En cuanto a la merluza negra, se aprobó la realización de una nueva campaña de investigación para estudiar la condición reproductiva de la especie en el área de protección de juveniles. Esta campaña, a realizarse en septiembre a bordo del BP San Arawa II, permitirá obtener datos críticos sobre la estructura poblacional y las características nutricionales de la especie, asegurando su manejo sostenible a largo plazo.

    Renovación del Proyecto de Explotación Exclusiva de Calamar

    La empresa Cotecna SA recibió luz verde para la renovación de su proyecto de explotación exclusiva de calamar a bordo del BP Oryong 756. Tras cumplir con todos los requisitos reglamentarios, se le otorgó un permiso de pesca por diez años. Este proyecto es vital para mantener la continuidad y competitividad de la pesca de calamar en aguas argentinas, una de las pesquerías más importantes del país.

    Finalmente, se informó sobre la implementación efectiva del Plan de Manejo de la pesquería industrial de vieira patagónica, y se establecieron capturas máximas permisibles de 3.000 toneladas para las Unidades de Manejo D y E, y 2.000 toneladas para la Unidad F para el año 2024.

    Finalmente, se atendieron las solicitudes de las firmas Cabo Vírgenes SRL y Valdore SA haciendo lugar a las mismas, a fin de solicitar la justificación de inactividad comercial del BP El Malo I (M.N. 02350) y el BP Mar de Oro (M.N. 0548) respectivamente. 

    Expresando que, el BP El Malo I, en marzo comenzó un conflicto gremial que afecto a la flota de Rawson. La Prefectura Naval Argentina, realizo inspecciones que requirieron tareas complementarias y trámites administrativos sobre la documentación técnica del Buque. Acompañado con cronograma y documentación detallada que prueba lo dicho con anterioridad. Mientras que el BP Mar de Oro, debió someter a tareas de mantenimiento en Necochea, acompañando de documentación y cronograma detallando las inspecciones realizadas con posterioridad por la PNA.

    La sesión culminó con el acuerdo de realizar la próxima reunión del CFP los días 27, 28 y 29 de agosto, donde se continuarán abordando las distintas problemáticas de la pesca en el país.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCAFACh-SOMU, sin acuerdo venció la Conciliación Obligatoria
    Siguiente Noticia Nueva campaña para estudiar la Merluza Negra en el Área de protección de la especie
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Normativa

    Aclaran que el descuento del 70% en el DUE rige para mareas descargadas a partir del 11 de abril

    Por Antonella12 de mayo de 20252 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando