• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administraci贸n Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 17/2023

    PescarePor Pescare8 de junio de 202315 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Este martes y mi茅rcoles volvi贸 a sesionar el Consejo Federal Pesquero en su sede la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. Ocho fueron los miembros presentes que dieron quorum, tras lo cual se dio forma al Acta nro. 17-2023.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La presidencia estuvo a cargo del Dr. Carlos Dami谩n Liberman, quien estuvo acompa帽ado por los representantes del Poder Ejecutivo Nacional Dr. Carlos 脕ngel Lasta y Lic. Antonio Macchioli, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Lic. Paola Gucioni, la representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dra. Julia Mantinian, y los representantes de las provincias con litoral mar铆timo: el representante de la Provincia de R铆o Negro Lic. Fernando Malaspina, el Representante de la Provincia del Chubut M茅d. Vet. Adri谩n Awstin y la representante de la Provincia de Santa Cruz Lucrecia Bravo, estando ausente la representatividad de la Provincia de Buenos Aires.

    El primero de los temas abordados fue el r茅gimen de CITC, donde fue elevado a consideraci贸n del CFP la solicitud de transferencia definitiva de CITC de merluza com煤n del B/P 鈥淔ranco鈥 (M.N. 1458) a favor de los B/P 鈥淐amerige鈥 (M.N. 1406) y 鈥淢adre Margarita鈥 (M.N. 2728).

    La Autoridad de Aplicaci贸n remiti贸 las actuaciones en las que tramita la solicitud transferencia definitiva de la CITC de merluza com煤n, equivalente al 0,6165% de la CMP de la especie, a favor de los buques 鈥淐amerige鈥 por 0,153239408 % y 鈥淢adre Margarita鈥 0,223640592 % ambos propiedad de la firma 鈥淧esquera Margarita S.A.鈥.

    De acuerdo a las normativas vigentes se decidi贸 por unanimidad aprobar la transferencia definitiva de la CITC de merluza com煤n.

    El segundo de los temas abordados por el CFP fue las Medidas de manejo de la Merluza de Cola, para lo cual el d铆a martes, los miembros del Consejo se reunieron con los investigadores del INIDEP 鈥揺n lo que se denomina Modalidad Taller- a fin de analizar la situaci贸n de la pesquer铆a de merluza de cola en relaci贸n con la evaluaci贸n del recurso, las tendencias de la abundancia, la pesca de juveniles de la especie y las medidas de manejo vigentes. 

    Lo acordado fue que el Instituto enviar谩 al CFP un informe con el detalle de las cuestiones tratadas y de la programaci贸n de las pr贸ximas campa帽as previstas para llevar a cabo, tal el caso de la evaluaci贸n de especies australes y la selectividad en la pesquer铆a de merluza de cola.

    La C谩mara empresarial CAIPA envi贸 una nota que ingres贸 el 煤ltimo 24 de mayo solicitando modificaci贸n de medidas del r茅gimen de explotaci贸n de merluza de cola y que se dejen sin efecto las decisiones sobre el r茅gimen de extinci贸n aplicadas desde el a帽o 2017.

    Por su parte CEPA el d铆a 30 de mayo 煤ltimo ingres贸 una nota del mismo tenor. Ambas notas ser谩n analizados por los Consejeros.

    En el d铆a de ayer el INIDEP remiti贸 el Informe de Asesoramiento y Transferencia N掳 41/23: 鈥淧rospecci贸n de langostino en aguas de jurisdicci贸n nacional, dentro del 谩rea de veda permanente de juveniles de merluza, entre las latitudes 45掳 00′ y 47掳 00′ S y entre las longitudes 62掳 00′ y 64掳 00′. Sub谩reas 13, 14, 15 y 16. Mayo-junio 2023鈥, donde se se帽alan los rendimientos del Pleoticus muelleri y sus concentraciones en los distintos d铆as de prospecci贸n de acuerdo a lo informado por los Asistentes de Investigaci贸n Pesquera, destac谩ndose que en la Sub谩rea 16 se registr贸 un descenso, sin embargo en dicha zona se obtuvo el rendimiento promedio m谩s alto con 2.983 kg/h. El rendimiento promedio de las Sub谩reas 13 y 15 fue de 2.948 y 2.098 kg/h, respectivamente.

    De acuerdo a lo informado por el INIDEP, en relaci贸n con los tama帽os de los langostinos capturados, m谩s del 90% de los ejemplares se correspondi贸 con las categor铆as comerciales L1, L2 y L3. El porcentaje de individuos L4 y menores se mantuvo muy por debajo del 20% establecido como l铆mite (en un 8,6%). La categor铆a comercial con mayor representaci贸n fue la L2 en todas las sub谩reas.

    En cuanto a la captura incidental de merluza, los valores se mantuvieron dentro del l铆mite establecido por la normativa en todas las sub谩reas, a excepci贸n de la Sub谩rea 14 en donde se dispuso la finalizaci贸n anticipada de la prospecci贸n, tal cual hemos informado a trav茅s de PESCARE.

    A partir de los resultados obtenidos, el INIDEP recomend贸 habilitar la captura de langostino en las Sub谩reas 13, 15 y 16. Consecuentemente, la Autoridad de Aplicaci贸n dispuso la habilitaci贸n a la pesca comercial de la especie en las sub谩reas referidas, a partir del d铆a viernes 2 de junio pasado, decisi贸n que fue comunicada a trav茅s de la nota de la DNCyFP de fecha 1/06/2023.

    El Informe de Asesoramiento y Transferencia N掳 41/23, remitido por el INIDEP, presenta el an谩lisis sistematizado de la informaci贸n desarrollada precedentemente.

    Tambi茅n el d铆a martes el Instituto remiti贸 el Informe T茅cnico Oficial N掳 19/2023: 芦Evaluaci贸n de langostino (Pleoticus muelleri). Estimaci贸n de biomasa, numerosidad de individuos, estructura poblacional y estado reproductivo en el golfo San Jorge, litoral norte de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Campa帽a BS 2023/01.禄

    El mismo presenta los resultados de la campa帽a de evaluaci贸n de langostino, realizada a bordo del B/P 鈥淏ogavante Segundo鈥 (M.N.2994) entre el 24 de marzo y el 8 de abril de 2023. El objetivo principal de la campa帽a fue evaluar el estado de la poblaci贸n, la estimaci贸n de la biomasa disponible y la numerosidad de individuos presentes en el Golfo San Jorge, norte de Chubut y aguas nacionales adyacentes.

    El informe se帽ala que en el 85% de los lances se registr贸 la presencia de langostino. Las mayores concentraciones puntuales fueron detectadas principalmente en dos 谩reas: el norte del Golfo San Jorge (asociado a n煤cleos reproductivos) y en el sudeste del Golfo San Jorge pero en concentraciones menos intensas que en campa帽as precedentes. La estructura poblacional observada en 2023 fue similar a la del 2022, con un importante grupo de reclutas. El porcentaje de hembras maduras fue inferior a los reportados en el 2021 y 2022, pero superiores a los observadores en las campa帽as estivales de 2017, 2018, 2019 y 2020.

    La biomasa total estimada mostr贸 una disminuci贸n respecto de los resultados obtenidos en 2021 y 2022. Sin embargo, el informe explica que la informaci贸n recabada no resulta lo suficientemente concluyente, en tanto la disminuci贸n en la densidad media, observada principalmente en el estrato sureste del golfo San Jorge (el cual tiene el mayor aporte a la biomasa total), se adjudicar铆a al desfasaje temporal en el relevamiento del 谩rea de evaluaci贸n respecto a las campa帽as precedentes.

    Del mismo modo se帽ala que -desde una perspectiva integral de la pesquer铆a- no se observ贸 ning煤n otro indicador que se帽ale que la disminuci贸n citada pueda tener una correlaci贸n con la situaci贸n real de la pesquer铆a. En esa misma l铆nea, el informe destaca que la temporada de pesca en Rawson, entre enero y marzo 2023, mostr贸 desembarques r茅cord hist贸ricos (55.000 toneladas) y los desembarques de langostino capturado como by-catch en la pesquer铆a de merluza tambi茅n registraron valores normales.

    Destacaron desde el CFP la protecci贸n que se realiz贸, durante la temporada pasada, sobre los individuos juveniles, con la finalidad de evitar la sobrepesca del reclutamiento. El informe expresa que se presume que la temporada de pesca 2023, presentar谩 caracter铆sticas similares a la de 2022.

    Por otra parte la C谩mara rionegrino CARPROPES envi贸 una nota solicitando reserva y asignaci贸n de cupo de langostino del FAFP, la cual ser谩 analizada por el CFP. Respecto a esta presentaci贸n, se acord贸 dar tratamiento a las mismas en la pr贸xima reuni贸n del CFP, para lo cual todas las solicitudes ser谩n recibidas a trav茅s de las Representaciones provinciales en el CFP, las que deber谩n remitir las mismas hasta el d铆a jueves 15 de junio pr贸ximo.

    El cuarto de los puntos abordados es en referencia a los Crust谩ceos Bent贸nicos, para el cual el INIDEP envi贸 tambi茅n nota con requerimientos para llevar a cabo las investigaciones planificadas a partir de la decisi贸n sobre el uso de anillos de escape de 120 mm de di谩metro en las trampas de centolla, donde informa los requerimientos necesarios para llevar a cabo las investigaciones previstas en el marco del uso provisorio, parcial y optativo de anillos de escape de 120 mm de  di谩metro en las citadas trampas. Los mismos, tienen como objetivo facilitar el registro de los datos a partir de los cuales se realiza el diagn贸stico anual de la temporada de pesca, la evaluaci贸n del recurso y el estudio del funcionamiento de los dispositivos de selectividad.

    Los requerimientos son los siguientes:

    1. Los anillos de escape de 120 mm deber谩n estar confeccionados con un material de color diferente al de los anillos de 130 mm, a fin de poder diferenciarlos de manera clara (para asegurar la durabilidad del color estos no deber谩n estar pintados).

    2. Las l铆neas de pesca comercial deber谩n contener en su totalidad trampas con un 煤nico di谩metro de anillos (habr谩 l铆neas con trampas con anillos de 120 mm y l铆neas con trampas con anillos de 130 mm). Las l铆neas que tengan trampas con anillos de 120 mm de di谩metro deber谩n estar identificadas a fin de que el observador pueda registrar esta informaci贸n durante el calado y/o virado.

    3. Las 4 (cuatro) l铆neas de investigaci贸n previstas, deber谩n intercalar -en igual cantidad- trampas sin anillos, con anillos de 120 mm y con anillos de 130 mm (por ejemplo: para una l铆nea de 150 trampas 50 ser铆an sin anillos, 50 con anillos de 130 y 50 con anillos de 102 mm).

    4. Antes del comienzo de la temporada de pesca, se deber谩 informar qu茅 buques trabajar谩n con trampas con anillos de 120 mm y qu茅 cantidad de trampas tendr谩n dichos dispositivos.

    La nota destaca tambi茅n, la importancia de priorizar el embarque de Asistentes de Investigaci贸n Pesquera (AIP) y/o personal cient铆fico/t茅cnico del Programa Pesquer铆as de Crust谩ceos Bent贸nicos del INIDEP durante las mareas comerciales.

    Se decidi贸 por unanimidad instruir a la Coordinaci贸n Institucional para que comunique los requerimientos del INIDEP a la Autoridad de Aplicaci贸n a fin de que 茅sta dicte las normas aclaratorias que estime corresponder y notifique a las interesadas.

    En referencia a la Ancho铆ta Patag贸nica, el CFP recibi贸 notas de la Secretar铆a de Pesca de la Provincia del Chubut solicitando asignaci贸n de volumen de la Reserva de la especie correspondiente a su jurisdicci贸n.

    El volumen total de captura de ancho铆ta requerido es de:

    – 500 toneladas para el B/P 鈥淐amilo S鈥 (M.N. 03198)

    – 500 toneladas para el B/P 鈥淧adrino鈥 (M.N. 03139)

    – 500 toneladas para el B/P 鈥淪iempre Mar铆a Elena鈥 (M.N. 03173)

    – 500 toneladas para el B/P 鈥淒on Jos茅 Di Bona鈥 (M.N. 2241)

    El Organismo decidi贸 por unanimidad, teniendo en cuenta el volumen disponible en la Reserva de la citada Provincia, asignar el volumen de captura de ancho铆ta requerido conforme el m谩ximo inter茅s social determinado por la Provincia del Chubut para el per铆odo anual 2023, quedando sujeta a la realizaci贸n de la descarga de las toneladas correspondientes a la misma en la Provincia del Chubut, conforme a lo determinado por la Secretar铆a de Pesca e informado en la nota de la referencia.

    El sexto de los puntos abordados fue la especie Calamar, donde tambi茅n e INIDEP adjunt贸 el Informe T茅cnico Oficial N掳 18/2023: 鈥淐alamar argentino. Temporada 2023. Informe de situaci贸n al 29 de mayo (semana 22)鈥, donde se presentaron los resultados del seguimiento de la pesquer铆a de calamar (Illex argentinus) desde el 2 de enero hasta el 29 de mayo (semana 22), con un an谩lisis pormenorizado de lo sucedido al norte del paralelo 44掳 de latitud Sur, desde la apertura del 谩rea el 1掳 de abril, analiz谩ndose los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biol贸gico y 谩rea de operaci贸n de la flota potera argentina. La estructura poblacional de la captura se determin贸 a partir del muestreo biol贸gico efectuado por asistentes de investigaci贸n pesquera (AIP).

    Se analiz贸 la informaci贸n contenida en los partes de pesca semanales de 71 barcos poteros que est谩n desarrollando o han finalizado 228 mareas y suman un total de 6.022 d铆as de pesca y 77.629 t de captura (13 t d铆a-1). El 80% de las capturas se registr贸 al sur del paralelo 44掳 de latitud Sur en enero-marzo (62.467 t; 70 buques; 16 t d铆a-1). Al norte de dicha latitud, 67 buques capturaron 15.162 t (7 t d铆a-1), operando sobre la plataforma externa entre 37-43掳S. La flota arrastrera report贸 la captura de 10.610 t, el 66% de las cuales se pesc贸 al sur del paralelo 44掳 de latitud Sur.

    Respecto de la composici贸n de las capturas al norte del paralelo 44掳 de latitud Sur, los resultados muestran que los calamares pescados en abril, sobre la plataforma externa entre 40-43掳S, se identificaron como correspondientes al Stock Bonaerense-Norpatag贸nico (SBNP). En mayo, se observ贸 la presencia de dos grupos de calamares: SBNP mayores de 20 cm LM. en las muestras provenientes de las capturas realizadas al sur de 40掳S; y una segunda cohorte de calamares inmaduros, m谩s abundante, con longitudes entre 14-19 cm LM, pescados al norte de los 41掳S.

    La elevada proporci贸n de estos calamares peque帽os en las capturas produjo la recomendaci贸n del cierre de la pesca en toda el 谩rea a los efectos de permitir el crecimiento de los ejemplares y propiciar la sostenibilidad del recurso. El rendimiento promedio semanal se mantuvo estable entre 6 y 8 t. d铆a-1 durante las ocho semanas de pesca transcurridas hasta el cierre del 谩rea en la semana 20.

    El an谩lisis del procesamiento de la captura mostr贸 que en mayo aument贸 notablemente la proporci贸n de la categor铆a 3S, hasta alcanzar el 29% de la producci贸n total, en tanto que junto con la categor铆a 2S constituyeron el 70%.

    En otro orden de cosas, el CFP recibi贸 la solicitud de reformulaci贸n de los proyectos pesqueros de los buques 鈥淎ntonia D鈥 (M.N. 3217) y 鈥淟as Dos Hermanas鈥 (M.N. 0967). Luego de evaluada la solicitud, analizada la reducci贸n en la cantidad de embarcaciones habilitadas, y la limitaci贸n existente de las capturas del buque 鈥淎ntonia D鈥 y la limitaci贸n de las capturas autorizadas al buque 鈥淟as Dos Hermanas鈥, se decidi贸 por mayor铆a, con la abstenci贸n del Representante de la Provincia de R铆o Negro, hacer lugar a la solicitud en los siguientes t茅rminos:

    a. Extinguir el permiso de pesca y la autorizaci贸n de captura del buque 鈥淟as dos Hermanas鈥 que deber谩 ser colocado como pieza de museo en la banquina marplatense, debiendo contar con las autorizaciones de las autoridades correspondientes, todo lo cual se deber谩 acreditar en el plazo que al efecto fije la Autoridad de Aplicaci贸n. En caso contrario el buque deber谩 ser desguazado en el plazo que fije la Autoridad de Aplicaci贸n.

    b. Modificar la autorizaci贸n de captura del buque 鈥淎ntonia D鈥, la que ser谩 emitida con 310 toneladas de todas las especies con exclusi贸n de las sometidas al R茅gimen de CITC, 1990 toneladas de todas las especies con exclusi贸n de langostino y las sometidas al R茅gimen de CITC y 1000 toneladas de ancho铆ta. La capacidad de bodega m谩xima del buque no podr谩 superar los 200 metros c煤bicos.

    Del mismo modo el CFP recibi贸 la solicitud de reformulaci贸n de los proyectos pesqueros de los buques 鈥淎ltar鈥 (M.N. 2906), 鈥淐谩liz鈥 (M.N. 2809), 鈥淢isal鈥 (M.N. 2972), 鈥淪agrario鈥 (M.N. 2973) y 鈥淒ue Fratelli鈥.

    La solicitud consiste en la extinci贸n de los permisos de pesca de todos los buques y la autorizaci贸n para la emisi贸n de permisos de pesca a favor de cuatro buques a construir identificados como PROTOTIPO CIN 21 m DC, a ser incorporados a la matr铆cula en el plazo de 2 a帽os para el primero de los buques y 1 a帽o m谩s para cada uno de los restantes. Asimismo, comprometen el desguace del buque 鈥淒ue Fratelli鈥 y solicitaron el plazo de dos a帽os para que los buques salientes restantes reciban un permiso de pesca.

    La Autoridad de Aplicaci贸n inform贸 que el 鈥淎ltar鈥 cuenta con permiso de pesca vigente, con autorizaci贸n para la captura de 737 toneladas de todas las especies con exclusi贸n de las sometidas al R茅gimen de CITC; el 鈥淐谩liz鈥, cuenta con permiso de pesca vigente, con autorizaci贸n para la captura de 111,76 toneladas de todas las especies con exclusi贸n de las sometidas al R茅gimen de CITC; el 鈥淢isal鈥 cuenta con permiso de pesca vigente, con autorizaci贸n para la captura de 390 toneladas de todas las especies con exclusi贸n de las sometidas al R茅gimen de CITC; el 鈥淪agrario鈥 posee permiso de pesca vigente, con autorizaci贸n para la captura de 730 toneladas de todas las especies con exclusi贸n de las sometidas al R茅gimen de CITC; y el 鈥淒ue Fratelli鈥 tiene permiso de pesca vigente, con autorizaci贸n para la captura sin restricci贸n de cantidad de todas las especies con exclusi贸n de merluza austral, langostino y las sometidas al R茅gimen de CITC, y registra una captura hist贸rica de 481 toneladas de especies no sometidas a dicho r茅gimen.

    Por otra parte se abord贸 el tema sobre Capacitaci贸n a trav茅s del FO.NA.PE., donde la Universidad Tecnol贸gica Nacional 鈥 Facultad Regional Chubut, solicit贸 reasignaci贸n del presupuesto del Proyecto: 鈥淕茅nero en los v铆nculos laborales en la Pesca鈥.

    A trav茅s de la misma, solicitaron modificar el presupuesto del proyecto, aprobado en el Acta CFP N掳 18/2022, reasignando $ 62.500 del 铆tem 鈥淗onorarios鈥 al 铆tem 鈥淚nsumos鈥. Los fondos ser谩n destinados a elaboraci贸n de material gr谩fico vinculado a los talleres de capacitaci贸n previstos, haci茅ndose lugar a la solicitud.

    La pr贸xima sesi贸n del CFP se llevar谩 a cabo los d铆as mi茅rcoles 21 y jueves 22 de junio pr贸ximo en su sede de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero pesca
    Noticia AnteriorSe celebra hoy el D铆a Mundial de los Oc茅anos
    Siguiente Noticia La flota tangonera toma refugio ante pron贸stico de fuertes vientos en zona de pesca
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Normativa 19 de noviembre de 2025

    La provincia cierra la zafra 2025 de Corvina Rubia en el R铆o de la Plata

    Por Pescare19 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 18 de noviembre de 2025

    鈥 Defenderemos nuestros intereses leg铆timos 鈥: Profand se expide sobre la decisi贸n provincial

    Por Antonella18 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 17 de noviembre de 2025

    Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca

    Por Oscar Martin Leguizam贸n17 de noviembre de 20254 Minutos
    Administraci贸n 17 de noviembre de 2025

    El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa

    Por Antonella17 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025

    Por Antonella15 de noviembre de 20255 Minutos
    Administraci贸n Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica

    Por Oscar Martin Leguizam贸n15 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podr谩 pescar especies pel谩gicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizam贸n12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiter贸 el pedido de aprobar los planes de manejo en las 谩reas protegidas Namuncur谩 y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedir谩n informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operaci贸n Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el l铆mite mar铆timo nacional
    • Uruguay brinda apoyo log铆stico a potencias extra-regionales en el atl谩ntico sur
    • Mar del Plata complet贸 el dragado m谩s importante en casi 30 a帽os y optimiza su operaci贸n portuaria
    • Organizaciones ambientalistas se oponen al avance de la salmonicultura en Tierra del Fuego

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.