En esta nueva sesi贸n, realizada el mi茅rcoles 18 de diciembre de 2024, en la sede del Consejo Federal Pesquero, acompa帽aron al Presidente del CFP Med. Vet.聽Juan Antonio L贸pez Cazorla, los Representantes del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) Lic. Mart铆n Fern谩ndez y Dr. Miguel Schmukler, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic.聽Paola Gucioni y los Representantes de las provincias con litoral mar铆timo; el Representante de la Provincia de R铆o Negro, Dr.聽Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dr. Andr茅s Pedro Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancel Patterson, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Sr.聽Carlos Cant煤.
Tambi茅n se encontraron presentes, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Sol谩 Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.
Con un qu贸rum de OCHO (8) miembros presentes, se dio inicio a la sesi贸n plenaria. De esta manera qued贸 generada el聽Acta CFP Nro.28/2024.
FO.NA.PE. capacitaci贸n
El Programa de Apoyo a la Formaci贸n y Capacitaci贸n al Personal de la Pesca, en el marco de la Ley 24.922, cerr贸 su segunda convocatoria para la presentaci贸n de proyectos de capacitaci贸n correspondientes al a帽o 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades del sector pesquero y mejorar las pr谩cticas responsables y sostenibles en toda la industria.
Se recibieron diversas propuestas, las cuales fueron evaluadas seg煤n su cumplimiento con los requisitos establecidos. Entre los proyectos presentados se destacaron propuestas vinculadas a la sostenibilidad, la innovaci贸n en pr谩cticas pesqueras y la capacitaci贸n t茅cnica en diversas 谩reas, tales como el monitoreo de pesquer铆as, la biolog铆a marina, la legislaci贸n pesquera y la modernizaci贸n de equipamiento para instituciones educativas.
A continuaci贸n, se detallan algunos de los proyectos destacados:
- 鈥淚ntercambio de saberes y nuevas interacciones: pulperos, investigadores, pulpos y especies invasoras鈥: Propuesto por el Centro de Investigaci贸n Aplicada y Transferencia Tecnol贸gica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS), este proyecto busca promover un intercambio de conocimientos entre pulperos e investigadores sobre la interacci贸n entre pulpos y especies invasoras, como el cangrejo verde. Este proyecto tiene un monto solicitado de $4.400.000.
- 鈥淧esca Marisquera en el Golfo San Mat铆as: capacitaci贸n sobre micropl谩sticos鈥: Propuesto por la Subsecretar铆a de Pesca y Producci贸n Acu铆cola de la Provincia de R铆o Negro, se enfocar谩 en capacitar a los pescadores sobre la contaminaci贸n por micropl谩sticos y su impacto en la pesca. Este proyecto tiene un monto solicitado de $4.500.000.
- 鈥淐urso de Oceanograf铆a Biol贸gica: aplicaci贸n de t茅cnicas en biolog铆a pesquera鈥: Este proyecto de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Buenos Aires busca actualizar los conocimientos de estudiantes y docentes en t茅cnicas de muestreo y evaluaci贸n de recursos pesqueros. Su monto solicitado es de $1.500.000.
- 鈥淢odernizar y optimizar el proceso de ense帽anza-aprendizaje en el Centro de Formaci贸n y Capacitaci贸n del Personal Embarcado de la Pesca鈥: Este proyecto propone la adquisici贸n de equipamiento tecnol贸gico para mejorar los procesos educativos en formaci贸n pesquera. El monto solicitado es de $11.000.000.
Proyectos Inadmisibles
Lamentablemente, el proyecto 鈥淧romoci贸n de pr谩cticas pesqueras sustentables en la provincia de Buenos Aires鈥, presentado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), no cumpli贸 con los requisitos m铆nimos establecidos por la normativa, ya que fue recibido sin las firmas correspondientes. Como resultado, fue declarado inadmisible.
Proyectos Aprobados
Tras un exhaustivo an谩lisis, los siguientes proyectos fueron aprobados para recibir financiamiento, bas谩ndose en su alineaci贸n con las prioridades del programa, como la pesca responsable, la vinculaci贸n con planes de acci贸n nacionales e internacionales y la formaci贸n de observadores a bordo:
- Proyecto 5: Fortalecimiento del Programa de Observadores Pesqueros de la Provincia de R铆o Negro 鈥 Monto asignado: $5.000.000.
- Proyecto 6: Actualizaci贸n de protocolos de muestreo en la Provincia del Chubut 鈥 Monto asignado: $13.655.000.
- Proyecto 2: Capacitaci贸n sobre micropl谩sticos en el Golfo San Mat铆as 鈥 Monto asignado: $4.500.000.
- Proyecto 4: Modernizaci贸n del proceso de ense帽anza en el Centro de Formaci贸n y Capacitaci贸n del Personal Embarcado 鈥 Monto asignado: $7.100.000.
- Proyecto 9: Equipamiento para la Escuela Nacional de Pesca 鈥 Monto asignado: $5.800.000.
- Proyecto 1: Intercambio de saberes sobre pulpos y especies invasoras 鈥 Monto asignado: $4.400.000.
- Proyecto 7: Legislaci贸n Pesquera y Derecho Internacional del Mar 鈥 Monto asignado: $3.976.000.
La ejecuci贸n de los proyectos aprobados comenzar谩 el 3 de febrero de 2025, y tendr谩n un plazo de un a帽o para su implementaci贸n, seg煤n lo estipulado en las normativas vigentes. Las instituciones responsables deber谩n ajustar sus cronogramas para cumplir con los plazos establecidos.
Con esta nueva ronda de financiamiento, el programa reafirma su compromiso con la capacitaci贸n continua y la mejora de las pr谩cticas en el sector pesquero, promoviendo el desarrollo sustentable y la profesionalizaci贸n del personal involucrado en la actividad.









