• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13 y 14/2024. Fijó Capturas Máximas Permisibles para el año 2025

    PescarePor Pescare23 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Federal Pesquero establece los límites de captura para el 2025, basándose en recomendaciones científicas del INIDEP. Medidas esenciales para garantizar la conservación de especies como el abadejo, bacalao austral, merluza austral, merluza de cola, hubbsi, negra y polaca.
    Foto archivo. INIDEP Buque de Investigaciones primeras operaciones al alba.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En esta nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, el dia jueves 19 de diciembre pasado, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, los Representantes del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) Lic. Martín Fernández y Dr. Miguel Schmukler, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dr. Andrés Pedro Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancel Patterson, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Carlos Cantú.

    También se encontraron presentes, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Con un quórum de OCHO (8) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria.

    En el marco de los esfuerzos por garantizar la sostenibilidad de los recursos vivos marinos y promover su conservación a largo plazo, resulta imperativo establecer anualmente la Captura Máxima Permisible (CMP) para diversas especies. Esta medida tiene como propósito evitar la sobreexplotación de los recursos pesqueros, asegurando su aprovechamiento racional en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), en cumplimiento de su rol técnico y científico, ha remitido una serie de informes técnicos que constituyen la base científica para la determinación de la Captura Máxima Permisible (CMP) para el año 2025.

    El Consejo Federal Pesquero, en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley Nro. 24.922, en su artículo 9°, incisos c) y f), y el Decreto Nro. 748/1999, ha considerado estas recomendaciones y procede, mediante resolución, a formalizar los límites de captura antes mencionados.

    Entre los documentos presentados, que dieron origen a la Resolución CFP Nro.13/2024, se encuentran:

    1. Informe Técnico Oficial N° 29/2024: Evaluación de la abundancia de polaca (Micromesistius australis) en el Atlántico Sudoccidental. Período 1987-2023. Recomendación de la CBA para el año 2025.
    2. Informe Técnico Oficial N° 32/2024: Evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41° S de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la Captura Biológicamente Aceptable para 2025.
    3. Informe Técnico Oficial N° 34/2024: Evaluación de la abundancia del efectivo norte de 41° S de la merluza (Merluccius hubbsi). Período 1987-2023. Estimación de la CBA para el año 2025.
    4. Informe Técnico Oficial N° 36/2024: Evaluación de la abundancia de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) en el Atlántico Sudoccidental. Período 1985-2023. Recomendación de CBA para el año 2025.
    5. Informe Técnico Oficial N° 35/2024: Abundancia y estado de explotación de la merluza negra (Dissostichus eleginoides) en el Atlántico Sudoccidental. Período 1980-2023. Captura Biológicamente Aceptable para el año 2025.

    Asimismo, mediante la Nota DNI Nro.151/24 (NO-2024-135799451-APN-DNI#INIDEP) de fecha 11 de diciembre de 2024, se detallan recomendaciones específicas referidas a la especie merluza negra.

    El Consejo Federal Pesquero ha establecido, mediante resolución, los valores de Captura Máxima Permisible para las siguientes especies:

    • Merluza común (Merluccius hubbsi):
      • Efectivo Norte del paralelo 41° S: 30.850 toneladas.
      • Efectivo Sur del paralelo 41° S: 339.000 toneladas.
    • Merluza de cola (Macruronus magellanicus): 13.000 toneladas.
    • Polaca (Micromesistius australis): 28.000 toneladas.
    • Merluza negra (Dissostichus eleginoides): 3.575 toneladas.

    En idéntico sentido, el Instituto rector de la ciencia, biologia y desarrollo pesquero, ha remitido las Notas DNI Nro.152/2024 y DNI Nro.155/2024, ambas fechadas el 17 de diciembre de 2024, donde se detallan las recomendaciones de CMP para el período anual 2025. Dichas notas, fundamentadas en estudios biológicos y evaluaciones poblacionales, desencadenaron la Resolución CFP Nro.14/2024, sugiriendo los límites de captura para las siguientes especies:

    1. Abadejo (Genypterus blacodes): 3.600 toneladas.
    2. Bacalao austral (Salilota australis): 5.000 toneladas.
    3. Merluza austral (Merluccius australis): 1.300 toneladas.

    Es relevante destacar que las presentes resoluciones tienen carácter dinámico, flexible y podrán ser objeto de revisiones, complementación o modificación, en función de la información y recomendaciones que surjan de futuros análisis del INIDEP. Este enfoque garantiza que las decisiones de manejo pesquero se mantengan actualizadas y alineadas con los principios de conservación, basados en el conocimiento científico.

    Con ello, el Consejo Federal Pesquero reafirma su compromiso con la gestión responsable y sostenible de los recursos pesqueros, asegurando que las actividades extractivas se desarrollen bajo parámetros que equilibren la productividad y la preservación de los ecosistemas marinos.


    Relacionado

    abadejo bacalao austral cfp Conservación marina mercula hubbsi merluza austral merluza de cola merluza negra pesca responsable polaca recursos vivos del mar resoluciones sostenibilidad
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDesafíos para la economía de Argentina en 2025
    Siguiente Noticia Obras de mejoras y reacondicionado en la Escollera Norte
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa

    Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Administración

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Normativa

    Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    Por Antonella20 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Normativa

    Prefectura actualiza normas técnicas para buques y motores navales

    Por Antonella9 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones
    • La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca
    • Argentina presente en China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025
    • Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata
    • Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.