No hay espacio para intervalos. A poco más de un mes de haber entregado al costero “Nuevo Quequénâ€, el astillero Federico Contessi ya prepara su próxima botadura. Será la número 133 y tendrá lugar el próximo sábado 25, a partir de las 10.
En la oportunidad bajará a un buque fresquero de doble cubierta apodado “Espartanoâ€. La unidad fue encargada por la firma de capitales españoles Cabo VÃrgenes y operará desde Puerto Madryn con el langostino como principal objetivo.
La colación de su quilla se habÃa realizado en marzo del año pasado. Apenas diez meses después ya transita la última etapa de alistamiento en el varadero. A su lado, es imposible obviar la silueta del “Federico Câ€, el tagonero de 40 metros del Grupo Veraz.
Según definieron los constructores, el “Espartano†es un pesquero de altura estudiado para operar en nuestras costas que responde al prototipo 20AC. Es una embarcación versátil, apta para realizar pesca de arrastre tradicional, con tangones y media agua.
La novedad que trae para el segmento es su proa-bulbo: “Un concepto similar lo habÃamos imaginado a mediados de los noventa; pero hasta ahora no habÃamos encontrado un cliente dispuesto a implementarloâ€, explicó el presidente del astillero, Domingo Contessi.
El empresario recordó que diseños de estas caracterÃsticas se ven en otras pesquerÃas del mundo con mayor desarrollo; pero que aquà representan una innovación en este tipo de embarcaciones. El departamento técnico del astillero fue el responsable de la apuesta.
“Si queremos renovar la flota no sólo necesitamos hacer barcos nuevos, sino también animarnos a nuevos conceptos, nuevos diseños, nuevas tecnologÃasâ€, apuntó Contessi. Algunas de las otras caracterÃsticas del barco son:
. Eslora de arqueo: 20,95 metros
. Manga moldeada: 7,50 metros
. Puntal moldeado: 3,30 metros
. Calado máximo: 3,20 metros
. Velocidad máxima: 10,5 Nudos

Financiamiento
Desde el sector naval describen con satisfacción que están aprobadas decenas de proyectos para ir renovando parte de la flota en astilleros del paÃs; pero que es necesario recuperar y profundizar las lÃneas de crédito adecuadas para aceitar el trabajo.









