• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Consumo

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión

    PescarePor Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En octubre, las ventas de productos del mar en Estados Unidos mostraron un crecimiento positivo, liderado por el segmento de productos no perecederos como el atún enlatado y las anchoas. Mariscos frescos y congelados también registraron aumentos significativos, con especies como el bacalao destacándose por su sólido desempeño. La ligera inflación y los cambios en las preferencias del consumidor presentan oportunidades y desafíos para el sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En octubre, las ventas de productos del mar en las tiendas minoristas de Estados Unidos experimentaron un repunte positivo, atribuible, en parte, a un ligero incremento en la inflación de precios. Este fenómeno, lejos de ser aislado, forma parte de una tendencia anual que ha beneficiado particularmente a la categoría de productos del mar no perecederos, aunque también se observan variaciones significativas en las categorías de productos frescos y congelados.

    Crecimiento en productos no perecederos: Liderazgo del atún y anchoas

    Las ventas en valor de productos del mar no perecederos crecieron un 1,7 % interanual en octubre, alcanzando los USD 244 millones, mientras que el volumen subió un destacado 4,7 %. Según datos de Circana, -una empresa estadounidense de investigación de mercados y tecnología que recopila datos de minoristas en línea y físicos, y los utiliza para proporcionar información a empresas de consumo-, analizados por puntos de ventas, el atún enlatado en aceite lideró el crecimiento, consolidándose como el producto más vendido. En paralelo, las anchoas en aceite mostraron un incremento notable, impulsadas por la popularidad de la pizza con anchoas congelada y la preparación casera de esa modalidad durante el último año.

    Mariscos Frescos: Aumentos selectivos y contrastes

    El segmento de mariscos frescos también presentó resultados positivos en octubre, con un incremento del 1,4 % en valor, alcanzando los USD 738 millones. Sin embargo, el volumen permaneció casi estable, con una leve caída del 0,1 %.

    • Camarón fresco de cultivo: Crecimiento modesto con un aumento del 0,3 % en valor y del 0,4 % en volumen.
    • Salmón fresco: Incremento del 3,1 % en valor y 1,4 % en volumen.
    • Bacalao fresco: Sobresalió con un notable aumento del 13,4 % en valor y 14 % en volumen.
    • Trucha fresca: Creció un 8,2 % en valor y un destacado 14,2 % en volumen.

    Por el contrario, especies como el cangrejo fresco (stone crabs) y la langosta fresca mostraron caídas significativas. Las ventas de cangrejo descendieron un 5,5 % en valor y un 5,2 % en volumen, mientras que las de langosta cayeron apenas un 1 % en valor, pero con un desplome de casi el 25 % en volumen.

    Mariscos Congelados: Desempeño mixto

    El segmento de mariscos congelados (entero salvaje) reflejó un crecimiento moderado del 0,8 % en valor, alcanzando los 728 millones de dólares, aunque sufrió una caída del 5,6 % en volumen.

    • Langostino salvaje congelado: Superó al fresco con un incremento del 0,7 % en valor y un significativo aumento del 6,2 % en volumen.
    • Bacalao congelado: Continuó destacándose con un aumento del 8,6 % en valor y 8,9 % en volumen.
    • Salmón congelado: En contraste, disminuyó un 7,7 % en valor y un 3,7 % en volumen.
    • Tilapia congelada: (cultivo-origen Brasil). Aunque cayó un 8 % en valor, mostró una ligera mejora del 3,6 % en volumen.
    Inflación y Precios: Factores clave

    En un contexto marcado por meses de deflación en los precios de productos del mar, octubre evidenció un incremento promedio del 1,5 % en los precios de los mariscos frescos, situándose en 9,52 dólares por libra. Este aumento estuvo liderado por un alza del 2,1 % en los precios de mariscos específicos. Por otro lado, los mariscos congelados registraron una disminución del 2,3 %, con un precio promedio de 7,15 dólares por libra, mientras que los mariscos frescos cayeron un 3,8 %, situándose en 5,03 dólares por libra. Por supuesto que ante un mercado mundial de consumo todo incremento sirve, pero al momento la suba es como corolario y resultante de variables financieras no de un justificado aumento de consumo por mayor demanda. Probablemente como sondeo sobre esta etapa del año, es también probable la estacionalidad en la modalidad de consumo de hoteles y restaurantes haya impulsado incipientemente indicadores por demás deprimidos.

    En resumen, pese al incremento en las ventas minoristas, la industria de restaurantes continúa ganando terreno, alcanzando una cuota de mercado histórica del 56,4 % en octubre. Según estimaciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos, (similar al INDEC de Argentina), las ventas en el sector de restaurantes y hoteles crecieron un 2,8 % interanual. Este contexto plantea desafíos para los minoristas, aunque las encuestas de la consultora revelan que el 88 % de las comidas aún se preparan en el hogar, destacando una fuerte preferencia por el consumo doméstico; mientras la industria del horneado pre elaborado en origen comienza a manifestar interés por parte del consumidor, que habido de tiempo, solo calienta y almuerza o cena.

    La ligera inflación de precios, combinada con cambios en el comportamiento del consumidor, ha creado un entorno dinámico para los productos del mar en Estados Unidos. Mientras que categorías específicas como el bacalao y el camarón registran un crecimiento sólido, otras, como el cangrejo y la langosta, enfrentan desafíos significativos. En este escenario, los actores del sector deberán equilibrar estrategias de precios competitivos con una oferta adaptada a las preferencias del consumidor, aprovechando las tendencias favorables para consolidar un crecimiento sostenido en los próximos meses.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    consumo consumo domestico mercado americano productos de origen marino tendencia de consumo venta de mariscos ventas de pescados y mariscos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMuertes de ballenas jorobadas en áreas protegidas reavivan debate sobre la industria salmonera en Chile
    Siguiente Noticia Trump propone aranceles que impactarían en el comercio de productos de origen marino de Canadá, México y China
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Consumo

    Europa consume menos pescado: Señales de alarma por la contracción del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradición y la falta de interés

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre económica y cambio de hábitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo

    Europa: Entre la inmigración masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo

    Caída en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo

    Estados Unidos de América: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo

    Crece el consumo mundial de atún con sello azul

    Por Gustavo Seira8 de mayo de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando