El Sindicato de Marítimo de Pescadores, a través de su secretario general Pablo Trueba, envió una nota en carácter de denuncia a la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo Mara Ágata Mentoro, con el objeto de “denunciar formalmente al Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), por considerar que han violado el acuerdo salarial celebrado el 2 de junio de 2023.”
De acuerdo a la nota presentada “las empresas pertenecientes a la Cámara denunciada, CEPA, de modo unilateral y arbitrario han violado directamente la letra del acuerdo salarial celebrado el 02.06.2023 hoy vigente para la actividad.”
“Concretamente, las empresas incumplen con los apartados A y B del acuerdo salarial vigente al omitir deliberadamente la liquidación y pago de los haberes por producción, de conformidad con las pautas establecidas en el acuerdo de referencia y que se consigna con la denominación DECRETO 194/2023 “PROGRAMA DE INCREMENTO EXPORTADOR”.
En el mismo sentido expresaron también ante las autoridades de la cartera de Trabajo que “es evidente que dicha forma de actuar es una maniobra de mala fe, en cuanto por un lado han producido el estancamiento de la negociación de un nuevo acuerdo paritario (conforme expediente…) a la vez que presionan con alcanzar un acuerdo que deje sin efecto la aplicación del decreto 194/2023 (hoy vigente).
“A través del incumplimiento de obligaciones vigentes buscan un acuerdo definitivo que los libere definitivamente de las mismas.”
“En el contexto actual ello implicaría, sin más, la celebración de un acuerdo in pejus y en contra de los intereses del trabajador”, expresa el escrito presentado
“En virtud de lo expuesto, se hace saber que para el caso que, una vez notificado el presente, si las empresas denunciadas no proceden de inmediato y dentro del plazo de 48 horas a regularizar el cumplimiento de las pautas salariales vigentes para el CCcr 580/10, lo cual involucra el inmediato pago de salarios adeudados con más sus intereses, esta entidad sindical analizará la posibilidad de iniciar medidas de acción directa contra los denunciados. Es fácil advertir que de conformidad con las previsiones de los art. 7, 12, 13 ley 20.744 y 7 y 9 de la ley 14.250, las empresas no tienen excusas o argumentos para no pagar el salario adeudado a sus dependientes”, describe el texto.
A su vez, recordaron a través del mismo texto que “conforme consta en el Ex-2024-26393668-APN-ATMPHÍMT, tramitado ante esa autoridad ministerial, nuestra entidad sindical ha negociado de buena fe intentando alcanzar un acuerdo que se adecue a las necesidades actuales de los trabajadores del sector, por el contrario las empresas han introducido en la negociación un elemento distorsivo.”
En el tercero de los puntos bajo el enunciado de “Urgencia”, la entidad gremial señala:
“Atento que se denuncia la violación palmaria de un convenio colectivo vigente, con una consecuencia gravosa sobre el salario de los trabajadores, quienes padecen la ilegalidad de la empresa denunciada, solcito que se otorgue al presente URGENTE TRATAMIENTO”.
En el mismo sentido, el SIMAPE adjuntó en su presentación ante la cartera de Trabajo, lo acordado ante la Agencia Territorial Mar del Plata del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, donde el gremio, conjuntamente con el SOMU Seccional Mar del Plata, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, el Sindicato de Conductores Navales y el Centro de Patrones, rubricaron con el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas en referencia al Decreto 194/2023 (Programa de Incremento Exportador) el día 2 de junio de 2023.
Además, añadieron en su presentación la realizada oportunamente (13 de marzo de 2024) ante la Dra. Mariana Hortal Sueldo sobre la apertura de Paritarias 2024, en lo referido al Convenio Colectivo de Trabajo 580/10.