• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Desde la Subsecretaría de Pesca impulsan la igualdad de género

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira8 de marzo de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Impulsan desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura la igualdad de género en la actividad pesquera. Llevan a cabo capacitaciones y acciones para la participación de las mujeres en el ámbito pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la actualidad son diecisiete las mujeres que ocupan puestos de inspección a bordo de embarcaciones pesqueras, seis fiscalizan en los muelles y 9 lo hacen dentro de la estructura organizativa.

    Así también se capacitan a mujeres para que puedan oficiar de Marineras, a la vez que se abren espacios de intercambio contra la discriminación por género en el sector y brinda el organismo formación para inspectoras que desarrollan su actividad en fiscalización y control pesquero.

    En el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en sus comienzos, apenas dos mujeres se habían desempeñado como inspectoras de pesca embarcadas, por lo que ante esa situación la gestión encabezada por el Dr. Carlos Liberman cambió el paradigma junto al Dr. Julián Suárez –Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera- incorporando a veinticinco mujeres en el inicio de su gestión.

    Según ha remarcado desde el organismo, esto se luego de encontrarse con una Dirección Nacional devastada; la dirección de control y Fiscalización había sido suprimida de la estructura organizativa en el año 2018 y también habían destituido a más del 50 por ciento (50%) de los inspectores embarcados, algunos por despidos, jubilaciones, renuncias o fallecimientos. Por esta razón, se volvieron a contratar a 40 de los 50 inspectores que se habían perdido en aquel momento. De esta manera, cuando se tomó la decisión de hacerlo fue clave incorporarlos con una perspectiva de género, señalaron de manera oficial.

    En ese mismo camino, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura estableció como uno de sus objetivos las cuestiones de género y legislar de modo inclusivo adaptando la redacción de sus Actos Administrativos.

    Del mismo modo, dentro de la estructura organizativa de la mencionada Subsecretaría, hoy cuentan con doce funcionarios designados, de los cuales siete son mujeres, sumándose a ellas dos responsables de áreas en el ámbito de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, siendo que, todas ellas se desarrollan en áreas de vital importancia para la administración pesquera.

    Constantemente la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura realiza talleres, dirigidos a hombres y mujeres, para cubrir los puestos de inspección a bordo de buques pesqueros, como también realizar embarques en las unidades de superficie de la Prefectura Naval Argentina y de la Armada Argentina, y actividades que se desarrollan dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina y zonas adyacentes.

    Sin ir más lejos, el propio Consejo Federal Pesquero en el Acta 18/2022, bajo el artículo 45 de la Ley federal de pesca, tiene incluida la potestad de financiar la formación y capacitación del personal de pesca.

    Por una parte, lanzó una capacitación a mujeres marineras que se desempeñan a bordo de la flota pesquera comercial que opera desde la Provincia de Chubut, para que puedan desarrollarse como personal dedicado al seguimiento y control de las actividades pesqueras.

    También han financiado una capacitación de género en vínculos laborales de la Pesca, con el objetivo de promover ámbitos laborales libres de violencia y discriminación por género en el sector pesquero, a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en su Facultad Regional de Chubut.

    En la misma línea, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, impulsó una capacitación de actualización profesional dirigida a inspectoras e inspectores de Pesca Embarcados/as.

    Los contenidos son desarrollados en diez módulos, sustentados principalmente sobre el manual de procedimientos para el control y la vigilancia pesquera Nacional, el cual es dictado de manera virtual, desde la sede de la Facultad Regional Chubut de Puerto Madryn.

    Al respecto el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman declaró que “las mujeres cuentan con una presencia cada vez más relevante en el sector pesquero, tanto en el ámbito de la Administración Pública como en el empresarial y sindical. De esta manera, en el desarrollo de toda la cadena de valor, las mujeres asumen roles en las áreas de captura, procesamiento, comercialización y distribución. De todas formas, persisten las desigualdades de género que impiden su accionar pleno en las oportunidades económicas y la toma de decisiones, lo que restringe el potencial del sector. Por este motivo, desde nuestro lugar y con el apoyo del Consejo Federal Pesquero, alentamos la formación profesional con los diversos talleres que dictamos y, principalmente, concientizando a todos los actores sobre la igualdad de género y el respeto, para promover ámbitos laborales donde ellas se sientan cómodas e incluidas en su actividad diaria.â€

    Por su lado y sobre el mismo, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, comentó que “desde el Estado Nacional se avanza en la inclusión de las mujeres en los buques pesqueros comerciales y se empieza a transitar el camino de la igualdad laboral. A lo largo del tiempo, se consideró la actividad pesquera como un sector totalmente masculino y por sus funciones hizo que se mantuviera en el tiempo. Hoy nuestra mirada va de la mano del cambio cultural y tomamos cuenta de que las habilidades y las aptitudes de las mujeres son necesarias en cada espacio laboral. Actualmente contamos con 17 inspectoras embarcadas y 6 fiscalizadoras de muelle las cuales se desarrollan con total igualdad en su labor. En nuestra dependencia tenemos el lugar para que cada persona pueda desarrollar su potencial de manera plena y conforme a sus competencias.â€

    Por estos días, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, cuenta con un equipo de mujeres quienes están abordando un proyecto para continuar con las capacitaciones basadas en la Sensibilización de la Ley Micaela, donde brindarán herramientas para transformar las prácticas que reproducen las violencias de género y garantizar los derechos de las mujeres y LGBTI+ en todos los ámbitos del Estado.

    Argentina barcos igualdad de género pesca tripulaciones
    Noticia AnteriorEuropa celebra el histórico tratado de ONU sobre Conservación y uso sostenible de los recursos en el mar
    Siguiente Noticia 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Administración Normativa 3 de marzo de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 4-5-6/2023

    Por Gustavo Seira3 de marzo de 202312 Minutos
    Administración Normativa 25 de febrero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.3/2023 y Resolución Nro.1/2023

    Por Gustavo Seira25 de febrero de 20237 Minutos
    Administración Normativa 24 de febrero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.3/2023

    Por Gustavo Seira24 de febrero de 20233 Minutos
    Administración Normativa 10 de febrero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.2/2023

    Por Gustavo Seira10 de febrero de 202311 Minutos
    Administración Pesquerías 6 de febrero de 2023

    Langostino. La Cámara de Pesca del Golfo San Jorge cuestionó discusión de la cuotificación de la especie

    Por Pescare6 de febrero de 20234 Minutos
    Administración 29 de enero de 2023

    Importante reunión en Subsecretaría de Pesca destrabó todas las importaciones pendientes de autorización

    Por Pescare29 de enero de 20236 Minutos
    Administración Normativa 27 de enero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.1/2023

    Por Gustavo Seira27 de enero de 20239 Minutos
    Administración 25 de enero de 2023

    Inicia sesiones el Consejo Federal Pesquero. Anticipo de temas a desarrollar

    Por Gustavo Seira25 de enero de 20235 Minutos
    Administración 31 de diciembre de 2022

    Balance anual 2022

    Por Pescare31 de diciembre de 20228 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia marítima y amplía su conectividad logística
    • Día de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros “invisiblesâ€: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.