A ra铆z de los hechos acaecidos el d铆a jueves en la ciudad de Mar del Plata, en momentos que se realizaba una manifestaci贸n del gremio del SAON y que fuera reflejado por nuestro portal, tom贸 contacto con nuestra redacci贸n 脥talo Carrizo, solicitando ejercer su derecho a r茅plica con motivos de nuestra publicaci贸n.
https://pescare.com.ar/saon-entre-la-conciliacion-obligatoria-y-el-vandalismo/
Con la firma de la Comisi贸n Directiva Nacional de S.A.O.N.S.I.N.R.A. y bajo el t铆tulo 鈥淟a Cultura del Trabajo鈥. Antecedentes, cese de actividades del S.A.O.N.S.I.N.R.A del d铆a 19/05/2022, la misiva dice textualmente:
鈥淰ivimos tiempos muy complejos en nuestro pa铆s, producto de la alta inflaci贸n que destruye los salarios e indicadores de pobreza y desocupaci贸n llegando al extremo que trabajando bajo relaci贸n de dependencia nuestros salarios se encuentran por debajo de la l铆nea de pobreza. Hay una larga historia en la vida de nuestra organizaci贸n abalados por m谩s de un siglo de existencia, donde siempre fuimos protagonistas en la b煤squeda de un pa铆s cuyo norte sea el trabajo la producci贸n y salarios dignos. El historial de nuestros sindicatos dan muestras acabadas de estas verdades, como as铆 tambi茅n cuando tuvimos que demostrar que los trabajadores navales argentinos siguen siendo un recurso extraordinario en t茅rminos de calidad y competitividad demostrados en innumerables construcciones de barco de todo tipo, construidos en astilleros argentinos, realidad que aun hoy seguimos demostrando a pesar de las dificultades conocidas que existen para desarrollar la industria naval argentina. En este escenario nuestro sindicato que conduce nuestro compa帽ero Juan Speroni que en el marco de nuestro gobierno del Frente de Todos fue uno de los primeros que planteo las necesidades b谩sicas de nuestra industria, mercado y financiamiento (no importaci贸n de buques usados y l铆nea de financiamientos) objetivos estos logrados, gestionando con el resto del colectivo del sector los instrumentos que aun hacen falta. As铆 como tambi茅n cuando un Astillero de Mar del Plata en el contexto de la gesti贸n del Gobierno de Cambiemos anunciaba el cierre de su planta industrial, esta organizaci贸n sindical se puso al frente de esta lucha para sostener la unidad productiva en el contexto de un gobierno que exhibe en sus antecedentes como apretaban a los dirigentes que no estaban alineados con sus pol铆ticas, finalmente logramos con el conjunto de la actividad que esa planta industrial hoy pueda tener un horizonte con uno de los contratos m谩s importantes de la industria naval argentina, luchamos porque tenemos como concepci贸n que el capital y trabajo deben estar unidos para luchar por el mercado de trabajo, esa es la forma que concebimos como trabajadores, la b煤squeda para desarrollar nuestra activad, formados en la cultura del trabajo y paz social como atributos indispensables para lograr estos objetivos, los antecedentes de m谩s de una d茅cada con cero conflictividad en el sector dan muestra acabada de esta realidad, sin embargo en el conflicto desatado el 19/05/2022 tiene su origen y causa en la desigualdad existente en los distintos convenios colectivos del sector. En una misma actividad con los mismos oficios coexisten escalas salariales con diferentes valores, diferencias con las clausulas econ贸micas que forman partes de los salarios de los trabajadores que adem谩s generan distorsiones en la competitividad de las empresas y lo que es peor a煤n se utiliza la tercerizaci贸n para lograr equilibrar las competencias en el mercado. Trabajadores de primera y segunda, compa帽eros que trabajan en empresas contratistas que tienen en su recibo de sueldo pocas horas declaradas con lo que conlleva la disminuci贸n de sus remuneraciones, aguinaldo, vacaciones inexistentes, horas extras no declaradas, disminuci贸n de sus aportes al r茅gimen jubilatorio, al sistema de seguridad social, a su obra social, simplemente para numerar las razones del conflicto. 驴Hay alguien que pueda pensar sinceramente que se puede tener paz social en este contexto? Naturalmente esperamos que esta circunstancia del d铆a 19/05/2022 sirva para reflexionar y trabajar en las verdaderas causas que dieron origen al conflicto. Equiparaci贸n de las escalas salariales la construcci贸n de un convenio 煤nico en nuestra actividad deben ser el norte para definitivamente encontrar el camino de la paz social. Como trabajadores organizados estamos acatando la conciliaci贸n obligatoria dispuesta por el ministerio de trabajo de la naci贸n. Tenemos alrededor de 20 d铆as para generar consenso sobre las verdaderas razones y/o causas que originaron el conflicto. Hacemos saber a la opini贸n p煤blica, medios, instituciones del mundo sindical, del estado, municipal, provincial y nacional como as铆 tambi茅n a otros sectores los verdaderos motivos del paro establecidos por Nuestro Sindicato. Ninguna declaraci贸n de hechos vand谩licos, no producidos por los trabajadores navales ni nuestra organizaci贸n sindical van a cambiar el eje de la justicia de nuestros leg铆timos reclamos.
Asimismo, desde la redacci贸n, adjuntamos el documento en PDF que fuera enviado oportunamente el d铆a viernes 20 de mayo pasado, haciendo clic en el v铆nculo se puede visualizar.
https://pescare.com.ar/wp-content/uploads/2022/05/LA-CULTURA-DEL-TRABAJO-SAON-20MAYO2022.pdf








