• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio

    Desembarques, puertos, exportaciones y divisas

    PescarePor Pescare27 de julio de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Clúster pesquero, cada día más competitivo generando trabajo, empleo, desarrollo y divisas. El informe de coyuntura del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación deja entrever que la actividad está preparada para mas en escenarios post COVID-19
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    [vc_row][vc_column][vc_column_text]


    En los primeros 6 meses los desembarques en cantidad de toneladas los lidera Mar del Plata siendo el primer puerto de mayor actividad, aunque en proporción comparativa porcentual, este año Bahía Camarones y Puerto Madryn registraron fuerte crecimiento interanual. Se fortalece la zafra de langostino en aguas nacionales, y ambos son receptores de mayores capturas futuras. Del análisis comparativo de coyuntura brindado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los datos expresan lo que en los muelles se vio, durante los primeros 6 meses del año. Menos actividad en Mar del Plata de descargas de poteros, se mantiene la presencia de merluza, y los puertos sureños coinciden en una buena zafra en vistas al segundo semestre.

    En grandes rasgos, finalizada la zafra de calamar, la biomasa del mismo se situó más al sur que el excepcional año pasado, por ende la caída de los desembarques del illex en esta latitud de Mar del Plata sufrió una caída relevante, haciéndose fuerte en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado. Al margen de una caída comparativa del orden de -16.5% con capturas de 129 mil toneladas contra las 155 mil de los primeros 6 meses del año pasado.

    Respecto al langostino, se recuperan valores del 2019, cuando la flota tangonera operaba con congeladores y fresqueros, (recordemos que el año pasado sufrió una caída importante (-35%)  debido al nulo aporte de congeladores ausentes por temas gremiales, incorporándose a principio de agosto). Asimismo, los desembarques de langostinos crecieron casi el 36% como consecuencia de esa disminución respecto al 2020, aunque se espera se afirme para el segundo semestre.

    Mientras que el rubro Merluza Hubbsi al sur del 41, -que es la que mayor peso tiene en las capturas y descargas-, los números son casi constantes con crecimientos de 1.5% respecto al acumulado de los primeros 6 meses del año pasado. Aunque en el análisis meticuloso, hay una transferencia clara, de cuotas de capturas de la flota fresquera a la congeladora, que cada día se hace mas fuerte en la actividad, con crecimiento sustancial en los desembarques.

    En el cuadro siguiente se aprecian los desembarques totales por las principales especies capturadas:

    Otro dato destacado de estos primeros 6 meses son los valores importantes en cantidad y porcentaje de la especie Anchoíta Engraulis, y sin dudas, las capturas desde fines de mayo a fines de junio con calidades desde hace mucho no vistas en saladeros de Mar del Plata, (27-31 piezas por kilo) capturadas a hora y media de navegación del puerto de Rawson, que abasteció casi en un 80% del cupo que los saladeros compran, esperando también la zafra marplatense con el 20% restante. Si bien esa anchoíta no esta certificada para el mercado europeo, por ser de zonas al Sur del paralelo 41°S, el mercado brasileño absorbe todo lo que el sur pesca, y Mar del Plata procesa.

    En cuanto a Importaciones, el rubro que mayor crecimiento tuvo es pescado fresco o refrigerado, filetes y demás carnes, y hace referencia a una fuerte expansión de Chile, producto de salmón de pacifico, con la explosión de hábitos de crudos de pescado y sushi, en la demanda de resto y cervecerías, como el take away producto del COVID-19; el incremento es exponencial comparado a niveles anteriores al 2018.

    También en el sector envasado, los principales ingresos son desde Ecuador y Tailandia, como consecuencia de enlatados de Atún natural o aceite, en su mayoría.

    Generándose así, una balanza comercial, siempre superavitaria a favor de nuestro país  y con expectativa de incremento en cuanto a volúmenes exportables de frente al segundo semestre, aunque todo depende también no solamente de los compradores y participantes internacionales que comienzan a tener otra

    presencia demandante, habida cuenta que el mundo y principalmente USA y Europa están sorteando el problema COVID-19, sino a variables macroeconómicas en un país, que a diario pierde el valor de su moneda, aun grava con retenciones las exportaciones de manufacturados en el país, con lo que es contradictorio con la idea de generación de puestos de trabajo y dar valor agregado a lo extraído del mar; y por último, a leyes laborales rígidas que quedan en expresiones de deseos para la inversión privada nacional.

    Ejes, que debiesen tratarse a fondo para que el éxito de la industria extractiva, sea el generador de puestos de trabajo, multiplicando valor agregado, empleo y divisas para un país que lo necesita.

     

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

    Noticias relacionadas

    Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial más amplio en décadas
    COMERCIO — 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial más amplio en décadas

    POR PESCARE — 13 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 6 MINUTOS
    España. El músculo oculto de la industria pesquera: Reacomodamiento empresario, ganadores y perdedores
    COMERCIO — 27 DE JUNIO DE 2025

    España. El músculo oculto de la industria pesquera: Reacomodamiento empresario, ganadores y perdedores

    POR PESCARE — 27 DE JUNIO DE 2025  · 6 MINUTOS
    desembarques divisas exportaciones mariscos pesca pescados toneladas volumen
    Noticia AnteriorMarineros embarcados, solicitan modificar protocolo
    Siguiente Noticia SAON. Convoca a movilización
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Comercio 13 de octubre de 2020

    La FAO en alerta por el impacto del Covid-19 en el comercio mundial de la pesca

    Por Pescare13 de octubre de 20203 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • “Fue una rescisión por imposibilidad de cumplimientoâ€: Arbeletche explica la decisión sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontró historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.