• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Capacitación

    Dictaron taller de introducción al análisis de riesgos de hábitats marinos

    PescarePor Pescare27 de septiembre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Paralelamente, en una reunión virtual se presentaron los resultados preliminares de cuatro mareas monitoreadas por el Programa Privado de Observadores (POAB) del PROME, con ello se dará inicio a las actividades contempladas en la Acción 4 del plan de acción, que buscan establecer de forma participativa protocolos de buenas prácticas pesqueras para disminuir la captura de juveniles de la especie objetiva y cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en la materia de conservación de especies protegidas, amenazadas y en peligro.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se dictó un taller de Introducción al análisis de riesgo para hábitats. Estuvo a cargo de CeDePesca y estuvo dirigido a investigadores en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

    La Lic. Mayra Palacios, quien es integrante del Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca), explicó los detalles de la aplicación de la metodología de Análisis Espacial y de Consecuencias –CSA de acuerdo a sus siglas en inglés) a integrantes de los grupos de trabajo de pesquerías que se encuentran inmersas en Programas de Mejoramiento (PROME) o certificadas por Marine Stewardship Council (MSC).

    El análisis es un método de evaluación de riesgos para el hábitat modificado desarrollado por científicos del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization de Australia y forma parte de una metodología jerárquica más amplia desarrollada por CSIRO y denominada Evaluación de Riesgo Ambiental para los Efectos de la Pesca, la que fue adaptada por el MSC para evaluar pesquerías que presentan deficiencia en la cantidad de datos.

    La mencionada Evaluación de Riesgo Ambiental para los Efectos de la Pesca consiste en un análisis semicuantitativo basado en asumir que el riesgo potencial que presenta la actividad pesquera para un hábitat depende de la resistencia del hábitat a la modificación física por parte del arte de pesca y de su resiliencia o capacidad para volver a su estado original una vez modificado.

    Participaron del taller, investigadores relacionados con las pesquerías de merluza de negra, merluza de cola, polaca, merluza común, langostino, condrictios, vieira, centolla y calamar.

    Además desde el Instituto informaron que Investigadores que pertenecen a la institución, participaron de las 39º Jornadas Argentinas de Botánica y en el 14º Simposio Argentino de Ficología, ambos eventos tuvieron lugar en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

    Durante las cinco jornadas que duró el encuentro, los investigadores Dr. Ricardo Silva, la Lic. Andrea López y la Esp. Bárbara Gorriti Goroso participaron representando al INIDEP.

    Las Jornadas tuvieron la participación de más de mil asistentes llegados a Catamarca desde distintos puntos del país, como así también desde países sudamericanos, siendo coordinados por las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca, en conjunto con la Asociación Argentina de Ficología, todos bajo la organización de la Sociedad Argentina de Botánica.

    El temario tuvo 14 ejes, con conferencias plenarias, simposios, sesiones orales, posters, talleres y otras actividades destinadas a la comunicación y al intercambio entre investigadores, docentes y estudiantes de todas las ramas de la botánica.

    Los investigadores del INIDEP presentaron el póster “Crecimiento de las microalgas Isochrysis galbana y Nannochloropsis gaditana utilizando como medio de cultivo efluentes de un sistema de recirculación cerrada»; participaron de la mesa redonda «Valorización de las algas: aplicaciones biotecnológicas» a través de la exposición “Producción de microalgas marinas en la Estación de Maricultura del INIDEP” e hicieron la presentación oral “El rol de las diatomeas pequeñas en el Mar Argentino.”

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cedepesca fondo marino medio ambiente msc
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl variado costero reunió a participantes del sector en el INIDEP
    Siguiente Noticia Desde el CPRMDP alertan sobre la aplicación de normas de estacionamiento y toma de energía eléctrica en muelles
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Capacitación

    Navegación, digitalización e igualdad de género en el centro del debate de la OMI

    Por Antonella14 de mayo de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval Argentina inició curso regional para supervisores portuarios de Latinoamérica

    Por Antonella14 de mayo de 20254 Minutos
    Capacitación

    La Prefectura capacitó a futuros inspectores de buques en seguridad

    Por Antonella12 de mayo de 20253 Minutos
    Capacitación

    La Prefectura finalizó con éxito el curso internacional contra la pesca ilegal en Mar del Plata

    Por Antonella19 de abril de 20252 Minutos
    Capacitación

    La Prefectura Naval Argentina abrió la inscripción a sus Escuelas de Oficiales y Suboficiales

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Capacitación

    Mar del Plata: Prefectura Naval se capacitó en técnicas de salvamento, rescate y supervivencia en el mar

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Capacitación

    Capacitación en RCP y primeros auxilios para trabajadores portuarios

    Por Antonella14 de marzo de 20252 Minutos
    Capacitación

    El Consorcio abrió la inscripción para cursos de formación de oficios portuarios

    Por Antonella4 de marzo de 20252 Minutos
    Capacitación

    INIDEP participa en un programa iberoamericano para la formación de gestores pesqueros

    Por Antonella8 de febrero de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando