• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Difícil. Pretenden obligar descargar a tangoneros en Puerto Deseado

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira29 de abril de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Pretenden obligar a empresas a descargar barcos tangoneros en Puerto Deseado. Realizarán el pedido ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Varios gremios portuarios del sur del país que tienen asiento en Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz, pactaron una reunión con el Dr. Carlos Liberman para, una vez más, hacerle el pedido.

    De acuerdo a lo que pudo conocer PESCARE se llevó a cabo una reunión en las dependencias de la Oficina de Empleo Municipal de Puerto Deseado, en la cual estuvo presente la subsecretaria de pesca santacruceña Lucrecia Bravo, el Coordinador de la Unidad Ejecutora Portuaria Víctor Barrientos, la intendenta de Puerto Deseado Mónica Vila, como así también funcionarios municipales y provinciales.

    El pedido directo y concreto será para que las empresas armadoras en su conjunto, descarguen los barcos que tienen asiento en Puerto Deseado, lo hagan en el puerto santacruceño para así dar garantías que no exista “fuga” de jornales hacia otros puertos.

    Fuentes cercanas a nuestro portal admitieron que de ninguna manera sería factible, ya que no se puede obligar de manera compulsiva a las empresas a ingresar a Puerto Deseado, toda vez que los permisos de pesca que poseen son de carácter nacional y se encuentran amparados por la Ley respectiva para poder realizar sus descargas en el puerto de conveniencia, de acuerdo a la zona de pesca donde se encontraron trabajando.

    “Buscamos que se dialogue, no hacer las cosas de manera obligada. Se va a plantear la situación por supuesto”, confió la misma fuente.

    Preocupante es sin dudas que desde el sector gremial dejaron entrever que si no se cumple con su exigencia, tomarán medidas de fuerza, incluyendo la paralización del puerto deseadense.

    Las respuestas seguramente comenzarán a llegar recién la semana próxima, ya que las máximas autoridades de la Subsecretaría de Pesca se encuentran finalizando su periplo por España, puntualmente tras la concurrencia en la “Expo Sea Food Barcelona”.

    Ahora bien, pensemos en este escenario: cada puerto exige lo suyo. Días atrás lo hizo Mar del Plata también a través de la estiba. Ahora Puerto Deseado. ¿Quién sigue? ¿Comodoro Rivadavia? ¿Puerto Madryn? ¿Rawson? ¿Camarones?, por mencionar solo algunos, que si se accede al pedido, generaría más conflicto que solución.

    Siempre se brega por la unión del sector pesquero. Cada día y a todas luces se nota aún más la brecha, donde se juega más a “las escondidas” que a una confraternidad laboral, que sí existe, pero solo en los discursos políticos, gremiales y empresariales. El consabido “cada cual para su abuela” sigue siendo la moneda más corriente en la pesca.

    Uno de los políticos y militares más destacados de la antigua Roma, Julio César, tenía un pensamiento muy claro: “Divide et impera” (divide y reinarás). Esa es la senda que se está transitando desde hace décadas.

    Es leal decir que si bien hubo atisbos de que la unión en el sector pesquero podía ser posible, hoy está más que nunca vigente una extensa brecha (término acuñado en la última década pero totalmente acertado).

    Lo concreto es que los recursos cada día están más lejos -salvo contada excepción en Rawson y sobre recurso langostino-, la pesca pasa por solamente 3 especies comerciales imperantes y el esfuerzo pesquero crece sin frenar su ímpetu. Hoy encontramos los primeros escenarios que llevan al conflicto, pero la realidad es que el sector en su conjunto ha crecido varias veces más rápido que la biomasa en un caladero cada dia mas restringido por vedas y próximamente por Áreas Marinas Protegidas (AMP) y Organismos Regionales de Organización Pesquera (OROP), por cuanto se sienten las primeras fatigas en el cluster pesquero en general.

    Merluza chica, lejos de los puertos (por caso hoy se pesca merluza en el paralelo 50-51 impensado incluso para el INIDEP donde había manifestados hace varios años atrás que «la Hubbsi abajo del 49 no habita«); la zafra de calamar casi finalizando una muy regular temporada, en tiempos, calidades y hasta tamaños (SSS desde hace mucho no visto); mientras el langostino aún continúa haciendo picos que de alguna manera compensan la merma en las otras especies, por ahora.

    Abrazos, sonrisas y besos no alcanzan si no hay sinceridad. De eso está careciendo el sector. “Si yo salgo a hablar no me da bola nadie más”, nos dice un viejo armador.

    ¿Esa es la solución? Es la pregunta que nadie quiere responder. “Silenzio stampa”. Nadie queda mal con nadie, pero en el recorrido utilizan alguna “fuerza de choque” como pueden ser colaboradores fieles dispuestos a inmolarse por personas que carecen de algo fundamental: escrúpulos.

    Relacionado

    Argentina caladero pesca puertos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCongreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima en España
    Siguiente Noticia La flota de grandes congeladores vuelven a la pesca después de un fuerte temporal
    Gustavo Seira
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar
    • BP Verdel: Un siniestro que puso a prueba la ingeniería de la industria naval marplatense
    • Empresarios y gobierno exponen el nudo que frena la productividad argentina
    • Reforma laboral y previsional: El Gobierno busca modernizar el trabajo en un contexto de empleo recesivo
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.