• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Emergencia

    Doble rescate en alta mar: La Prefectura Naval Argentina salvó dos vidas en apenas 24 horas

    PescarePor Pescare1 de octubre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En alta mar, donde la distancia y la incertidumbre imponen sus propias reglas, la vida humana depende de la rapidez y la eficacia de la respuesta. En ese escenario, la Prefectura Naval Argentina se destaca como garante de la seguridad en las aguas nacionales. En menos de 24 horas, la Autoridad Marítima nacional llevó adelante
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En alta mar, donde la distancia y la incertidumbre imponen sus propias reglas, la vida humana depende de la rapidez y la eficacia de la respuesta. En ese escenario, la Prefectura Naval Argentina se destaca como garante de la seguridad en las aguas nacionales.

    En menos de 24 horas, la Autoridad Marítima nacional llevó adelante dos operativos de aeroevacuación de extrema complejidad que permitieron salvar vidas y reafirmaron, una vez más, la esencia de su misión; actuar con precisión y decisión allí donde la frontera entre la vida y la muerte se define en cuestión de minutos.

    Primer operativo: El estreno de Viedma bajo presión

    La primera alarma se encendió cuando el buque congelador tangonero Suemar, de bandera argentina, informó que uno de sus tripulantes había sufrido una grave descompensación. El hombre, afectado por fuertes dolores torácicos y desvanecimientos recurrentes, se encontraba a más de 200 kilómetros de la costa, en cercanías de Bahía Camarones.

    La situación exigía rapidez. Mientras la embarcación ponía proa hacia el continente, bajo la guía médica de Prefectura, se dispuso un despliegue aéreo inédito; la recientemente inaugurada Estación Aérea Viedma realizó su primera intervención operativa. Un avión de patrullaje sobrevoló la zona, evaluando condiciones, para dar paso al ingreso de un helicóptero Dauphin procedente de Comodoro Rivadavia.

    Una muy buena ubicación y estratégica por su equidistancia al caladero, hizo que la maniobra, ejecutada con solvencia en plena navegación con vientos firmes, permitió izar al paciente a bordo. En vuelo, recibió las primeras atenciones vitales antes de ser trasladado al aeropuerto de Trelew, donde una ambulancia lo derivó de inmediato a un centro asistencial. El rescate, exitoso, selló el bautismo de fuego de Viedma como punto estratégico de la Prefectura en el extenso litoral patagónico.

    Segundo operativo: El drama de un infarto en el mar

    Las horas no habían terminado de borrar la tensión del primer auxilio cuando un nuevo llamado urgió a la acción. Esta vez, fue el BP Cte.Luis Piedrabuena el que pidió auxilio: un tripulante de 40 años presentaba un cuadro de dolor torácico, falta de aire y pérdida parcial de movilidad en sus extremidades.

    La radio consulta médica no dejó lugar a dudas: se trataba de un síndrome coronario agudo con déficit neurológico focal, un diagnóstico de extrema gravedad. La noche cerraba el acceso aéreo, obligando a mantener al paciente bajo constante monitoreo hasta el amanecer.

    Con las primeras luces, partieron desde Viedma el helicóptero Dauphin PA-40 y un avión Beechcraft PA-22. En el mar, a 83 kilómetros de la costa, aguardaba la embarcación. La maniobra aérea, impecable una vez más, permitió rescatar al tripulante y trasladarlo con urgencia al aeropuerto de Viedma, donde una ambulancia lo condujo hacia la clínica local.

    La misión esencial: Proteger la vida del marino

    Ambos operativos, realizados en circunstancias adversas, no son solo hazañas aisladas: representan la reafirmación del compromiso de la Prefectura Naval Argentina con la protección de la vida humana en el mar.

    La inauguración de Viedma, lejos de ser un acto meramente institucional, se tradujo de inmediato en hechos concretos: dos vidas salvadas en 24 horas. La coordinación entre estaciones costeras, aeronaves y profesionales de la salud dejó en claro que, aun en la inmensidad del océano, la respuesta puede llegar con la velocidad y la firmeza que exige la urgencia, habiéndose alcanzado y destacado un superlativo nivel de eficiencia del personal del aire de la PNA.

    En el mar abierto, donde el tiempo se mide en latidos y no en horas, la Prefectura volvió a demostrar que su misión no admite dilaciones. Su presencia es, y seguirá siendo, el faro invisible que resguarda a quienes desafían la mar en su vida cotidiana.

    Relacionado

    aeroevacuación BP Cte.Luis Piedrabuena BP Suemar Estación costera L3A pna PNA Comodoro rivadavia PNA Viedma prefectura naval argentina rescate en alta mar seguridad en la navegación
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorReina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Emergencia

    Mar del Plata. Controlaron un foco ígneo en el BP Verdel en el puerto local

    Por Antonella4 de septiembre de 20255 Minutos
    Emergencia

    Rescate en el mar: Prefectura Naval aeroevacuó a un tripulante accidentado

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Emergencia

    El BP Entrena Dos estuvo más de 24 horas a la deriva y fue auxiliado por el BP Don Cayetano

    Por Lalo Marziotta25 de agosto de 20253 Minutos
    Emergencia

    Incidente en maniobras de amarre entre dos unidades navales en Puerto Deseado

    Por Lalo Marziotta12 de agosto de 20252 Minutos
    Emergencia

    La Prefectura Naval Argentina aeroevacuó a un joven tripulante del BP Pedrito a más de 290 kilómetros de la costa

    Por Antonella3 de agosto de 20252 Minutos
    Emergencia

    Incidente durante maniobras de descarga reaviva preocupación por condiciones laborales en Caleta Paula

    Por Lalo Marziotta8 de julio de 20253 Minutos
    Emergencia

    Después de un mes varado, el Yasa Tokyo logra zarpar y reactiva el puerto de San Pedro

    Por Antonella25 de junio de 20252 Minutos
    Emergencia

    Grave incidente a bordo del BP Virgen María: Un tripulante herido de arma blanca en momentos del amarre

    Por Pescare20 de junio de 20253 Minutos
    Emergencia

    “Ha sido una desgracia inédita”, declaró Casini sobre el varamiento del Yasa Tokyo en el puerto de San Pedro

    Por Antonella27 de mayo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Doble rescate en alta mar: La Prefectura Naval Argentina salvó dos vidas en apenas 24 horas
    • Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026
    • Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13
    • INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina
    • 1 de Octubre en Argentina: Día del Mar y de la Riqueza Pesquera
    • El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando