En alta mar, donde la distancia y la incertidumbre imponen sus propias reglas, la vida humana depende de la rapidez y la eficacia de la respuesta. En ese escenario, la Prefectura Naval Argentina se destaca como garante de la seguridad en las aguas nacionales.
En menos de 24 horas, la Autoridad Mar铆tima nacional llev贸 adelante dos operativos de aeroevacuaci贸n de extrema complejidad que permitieron salvar vidas y reafirmaron, una vez m谩s, la esencia de su misi贸n; actuar con precisi贸n y decisi贸n all铆 donde la frontera entre la vida y la muerte se define en cuesti贸n de minutos.
Primer operativo: Descompensaci贸n estando embarcado
La primera alarma se encendi贸 cuando el buque congelador tangonero Suemar, de bandera argentina, inform贸 que uno de sus tripulantes hab铆a sufrido una grave descompensaci贸n. El hombre, afectado por fuertes dolores tor谩cicos y desvanecimientos recurrentes, se encontraba a m谩s de 200 kil贸metros de la costa, en cercan铆as de Bah铆a Camarones.

La situaci贸n exig铆a rapidez. Mientras la embarcaci贸n pon铆a proa hacia el continente, bajo la gu铆a m茅dica de Prefectura, se dispuso un despliegue a茅reo in茅dito; la recientemente inaugurada Estaci贸n A茅rea Viedma realiz贸 su primera intervenci贸n operativa. Un avi贸n de patrullaje sobrevol贸 la zona, evaluando condiciones, para dar paso al ingreso de un helic贸ptero Dauphin procedente de Comodoro Rivadavia.
Una muy buena ubicaci贸n y estrat茅gica por su equidistancia al caladero, hizo que la maniobra, ejecutada con solvencia en plena navegaci贸n con vientos firmes, permiti贸 izar al paciente a bordo. En vuelo, recibi贸 las primeras atenciones vitales antes de ser trasladado al aeropuerto de Trelew, donde una ambulancia lo deriv贸 de inmediato a un centro asistencial. El rescate, exitoso, sell贸 el bautismo de fuego de Viedma como punto estrat茅gico de la Prefectura en el extenso litoral patag贸nico.
Segundo operativo: El drama de un infarto en el mar
Las horas no hab铆an terminado de borrar la tensi贸n del primer auxilio cuando un nuevo llamado urgi贸 a la acci贸n. Esta vez, fue el BP Cte.Luis Piedrabuena el que pidi贸 auxilio: un tripulante de 40 a帽os presentaba un cuadro de dolor tor谩cico, falta de aire y p茅rdida parcial de movilidad en sus extremidades.

La radio consulta m茅dica no dej贸 lugar a dudas: se trataba de un s铆ndrome coronario agudo con d茅ficit neurol贸gico focal, un diagn贸stico de extrema gravedad. La noche cerraba el acceso a茅reo, obligando a mantener al paciente bajo constante monitoreo hasta el amanecer.
Con las primeras luces, partieron desde Viedma el helic贸ptero Dauphin PA-40 y un avi贸n Beechcraft PA-22. En el mar, a 83 kil贸metros de la costa, aguardaba la embarcaci贸n. La maniobra a茅rea, impecable una vez m谩s, permiti贸 rescatar al tripulante y trasladarlo con urgencia al aeropuerto de Viedma, donde una ambulancia lo condujo hacia la cl铆nica local.
La misi贸n esencial: Proteger la vida del marino
Ambos operativos, realizados en circunstancias adversas, no son solo haza帽as aisladas: representan la reafirmaci贸n del compromiso de la Prefectura Naval Argentina con la protecci贸n de la vida humana en el mar.

La inauguraci贸n de Viedma, lejos de ser un acto meramente institucional, se tradujo de inmediato en hechos concretos: dos vidas salvadas en 24 horas. La coordinaci贸n entre estaciones costeras, aeronaves y profesionales de la salud dej贸 en claro que, aun en la inmensidad del oc茅ano, la respuesta puede llegar con la velocidad y la firmeza que exige la urgencia, habi茅ndose alcanzado y destacado un superlativo nivel de eficiencia del personal del aire de la PNA.
En el mar abierto, donde el tiempo se mide en latidos y no en horas, la Prefectura volvi贸 a demostrar que su misi贸n no admite dilaciones. Su presencia es, y seguir谩 siendo, el faro invisible que resguarda a quienes desaf铆an la mar en su vida cotidiana.
