• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record

    AntonellaPor Antonella28 de julio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Entre enero y mayo de 2025, Ecuador exportó camarón por 3.462 millones de dólares, superando al petróleo y consolidando su liderazgo en productos no tradicionales. El crecimiento del Vannamei cultivado coincide con una pérdida de terreno del langostino argentino en los mercados internacionales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de camarón ecuatoriano alcanzaron los 3.462 millones de dólares, superando por 280 millones a los ingresos generados por el petróleo, que viene en caída tanto en volumen (-4,2 %) como en precios (-15 %). Con 591.815 toneladas enviadas al exterior, la industria camaronera no solo ha batido récords en volumen, sino que también ha afianzado su protagonismo como uno de los pilares del comercio exterior no petrolero de Ecuador.

    Este crecimiento, que representa un alza del 15,9 % en toneladas y del 26 % en ingresos respecto al mismo período de 2024, marca el retorno a una senda expansiva tras dos años de moderación. Si esta tendencia se mantiene, el país podría cerrar el año con exportaciones de hasta 1,5 millones de toneladas de camarón, superando los 1,6 millones en peso vivo.

    Ecuador rompe récords históricos en la industria camaronera global

    Los principales destinos siguen siendo China (49 % del total exportado) y Estados Unidos (19 %), aunque en los últimos meses se ha observado una expansión notable en mercados como la Unión Europea y Japón. Además del volumen, los precios promedio por kilogramo han sido favorables, especialmente en plazas exigentes como Estados Unidos, España y China, lo que refleja no solo cantidad sino también una percepción positiva de la calidad del producto ecuatoriano.

    Este avance del camarón Vannamei de cultivo no ha sido neutro en el escenario global: se ha dado, en buena medida, a costa de la pérdida de competitividad del langostino salvaje argentino. Pese a sus atributos organolépticos superiores y su calidad reconocida, el producto argentino ha cedido terreno frente a especies de cultivo más baratas y constantes en oferta.

    El Vannamei, criado en granjas, ofrece menores costos de producción y mayor previsibilidad comercial, lo que le permite ser comercializado a precios más bajos. En un contexto donde los compradores priorizan el precio sobre la excelencia gastronómica, el langostino argentino ha quedado relegado a un segundo plano, especialmente en Asia y ciertos segmentos del mercado europeo.

    Hoy, al cumplirse treinta y dos años de trayectoria, la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, reafirma su compromiso inquebrantable con la industria que nutre al mundo. En cada libra de camarón que cruza las fronteras del Ecuador se entretejen las historias de familias, comunidades enteras y miles de ciudadanos que, con esfuerzo y convicción, sostienen una actividad que no solo impulsa la economía, sino que transforma vidas. A lo largo de cada etapa de este complejo y virtuoso proceso, la CNA ha estado presente: acompañando con cercanía, defendiendo con firmeza, asesorando con conocimiento y promoviendo el desarrollo sostenible del sector. Con legítimo orgullo y gestión eficiente de la cámara, la institución enarbola una identidad que une, representa y proyecta al Ecuador hacia el futuro. Así lo refleja en su cuenta X.

    Lo que hasta hace pocos años era considerado un sacrilegio —comparar un langostino salvaje y natural argentino con un Vannamei cultivado en Ecuador, India, México o Bangladesh— hoy se ha vuelto habitual. La presión económica ha empujado a los mercados a privilegiar los precios por sobre la calidad, y el producto argentino enfrenta el desafío de reconquistar su espacio en un escenario cada vez más competitivo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    camaron de cultivo ecuador Exportaciones de vannamei petróleo vannamei
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior“Talud Continental IV”: Expedición científica internacional al cañón submarino Mar del Plata
    Siguiente Noticia “Nos conocen y sin embargo nos deshumanizan”. Damián Basail camina el muelle y reflexiona sobre el ajuste en la pesca
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    Río Negro potencia la acuicultura para generar valor y empleo en la región

    Por Antonella25 de junio de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    El camarón de cultivo ecuatoriano mantiene su fortaleza global pese a la contracción del mercado chino

    Por Pescare10 de junio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • “Nos conocen y sin embargo nos deshumanizan”. Damián Basail camina el muelle y reflexiona sobre el ajuste en la pesca
    • Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record
    • “Talud Continental IV”: Expedición científica internacional al cañón submarino Mar del Plata
    • Reconfiguración del contrato laboral: Entre la modernización jurídica y la contienda institucional
    • Según INDEC, los salarios le ganan a la inflación
    • El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando