• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Internacional

    Ecuador: Gigante del camarón de cultivo en ascenso mundial

    PescarePor Pescare18 de junio de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Ecuador se afianza como el principal productor y exportador de camarón de cultivo Vannamei del mundo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ecuador conquista el trono mundial del camarón: En un giro sorprendente, Ecuador ha superado a India y China como el principal productor de camarón del mundo. Esta hazaña se atribuye a un aumento del 88% en la producción de vannamei desde 2020, alcanzando la asombrosa cifra de 1,3 millones de toneladas en 2022 y probablemente 1.5 millones de toneladas para el año en curso proyectado.

    El camarón de cultivo Vannamei ecuatoriano, siguió batiendo récords

    ¿Qué impulsa el éxito de Ecuador?

    • Estrategia innovadora de cultivo de camarón: Ecuador se destaca por su enfoque único en la acuicultura de camarón, que lo diferencia de sus competidores.
    • Tecnificación de la industria: La adopción de tecnología de vanguardia, como mejor genética, aireadores, alimentadores automáticos y modernas instalaciones de procesamiento, ha impulsado la eficiencia y la productividad.
    • Diversificación de mercados: Ecuador ha ampliado estratégicamente sus mercados de exportación para incluir a China, Estados Unidos y la Unión Europea, lo que reduce la dependencia de mercados individuales.
    • Vientos favorables globales: La eliminación de las restricciones por parte de China y la firma de acuerdos de libre comercio con China y Estados Unidos han creado un entorno comercial más favorable para Ecuador. No hay que olvidar los acuerdo implícitos desde el gobierno donde entran en juego en el comercio internacional petróleo por proteínas.

    A pesar de la reciente eliminación del subsidio al combustible diésel para las grandes camaroneras, se espera que la producción de camarón de Ecuador se mantenga en crecimiento para este 2024, a pesar de la incertidumbre y depresión de demanda que limita precios y volúmenes de negociaciones.

    India y Ecuador establecen nuevos récords en volumen de exportaciones de Vannamei a EEUU

    Además, algunos aspectos que hacen soplar el viento a favor por parte de Ecuador,

    • Desde el gobierno impulsan directrices para la mayor inversión, e instan a través de convenios internacionales bilaterales para bajar barreras arancelarias y protectivas para la especie como proteína de origen marino.
    • Estados Unidos reduce aranceles a las exportaciones de camarón ecuatoriano: Un respiro bienvenido para la industria camaronera ecuatoriana que enfrenta aranceles elevados en los Estados Unidos.
    • Desde la visión privada, un claro sesgo de bloque de empresas y cámaras del sector buscando el bien común; idearon el Consejo Mundial del Camarón presentado en un plan de marketing global: Una iniciativa ambiciosa para aumentar el consumo de camarón a nivel mundial y posicionarlo como una «experiencia culinaria”, una marca con sello ecuatoriano. Algo que desde hace tiempo es tomado como una política privada fundamental para la comercialización de productos de origen controlado, como con otras producciones masificadas bajo un mismo objetivo, es el caso de bananas y paltas, dos productos que Ecuador vende al mundo con sello de calidad, producción y buenas costumbres productivas y procesadoras. Para el marketing sobre la marca del camarón de cultivo de cultivo, fue contratado el gurú del marketing, Miguel Barcenas, contratado para llevar adelante los planes para una campaña mundial de marketing del camarón que está dando resultados sorprendentes.

    Por el otro lado, desde la óptica de Travis Larkin, presidente del complejo importador de camarón estadounidense Seafood Exchange al comienzo del Foro Anual de Camarón acotó “Sí, vemos aranceles más altos, probablemente veremos un cambio en el producto en todo el mundo. Pero siento que será como el proverbial vaso de agua con barro; lo sacudes y parece muy difícil al principio, pero le das un tiempo y todo se calma”, dijo Larkin. “Al final, el gobierno realmente no es rival para el libre mercado. Las cosas estarán un poco patas arriba durante unos meses y… seis meses después, todo volverá a funcionar bien, como lo esperado”.

    Los exportadores ecuatorianos normalmente podrían mirar a China como una alternativa al mercado estadounidense, pero las exportaciones de Ecuador a China a pesar de caer un 5 por ciento en volumen y un 18 por ciento en volumen año tras año en el período de enero a abril debido a la  débil demanda de los consumidores . Pero, con 297.626 toneladas en el período, el camarón ecuatoriano todavía representaba el 73 por ciento de todas las importaciones chinas de camarón de cultivo, en volumen.

    “Las empresas ecuatorianas saben que deberían tener una mejor diversificación de exportadores, pero creo que es difícil decir no a los volúmenes chinos; así que creo que seguirán aumentando los volúmenes allí”, afirmó Larkin. “El consumo chino sigue creciendo como loco. Se siente como el único lugar de la Tierra donde realmente no hay límites”.

    Ecuador se posiciona como un líder indiscutible en la industria mundial del camarón, con un futuro prometedor impulsado por la innovación, la tecnología y una estrategia comercial inteligente. Mientras tanto, un producto de esencia superior como el Langostino Salvaje y natural, que demás está decir las diferencias superlativas respecto al cultivo, solo se escuchan llantos por los precios internacionales y la falta de demanda, mientras no se cae una sola idea de cómo mejorar la inserción en los principales centros comerciales de consumo. Dos escenarios y mercados distintos pero en plena competencia con un común denominador. hacer negocios con el mismo comprador, con realidades diferentes, donde se encuentran objetivos y resultados antagónicos. Uno (Ecuador), produce y exporta más de un millón y medio de toneladas en auge y absorción de lo que oferten en el circuito internacional; y el otro, (Argentina) con 200.000tn de un producto de excelencia PREMIUM, muy superior en calidad, sabor y en condiciones de bioseguridad alimentaria sin antibióticos de origen natural y salvaje donde sobran casi 25.000tn donde los precios no encuentran piso no demanda. ¿En que se está equivocando el mercado exportador argentino?.

    Relacionado

    camaron de cultivo vannamei China ecuador producción USA vannamei
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa venta de Fandicosta: Un cambio radical en la industria pesquera gallega
    Siguiente Noticia Prefectura Naval Argentina incauta más de 730 dosis de marihuana en el Puerto de Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Internacional

    Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025

    Por Pescare30 de agosto de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global

    Por Antonella9 de agosto de 20255 Minutos
    Comercio Internacional

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    Por Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Trump reaviva tensiones comerciales: Amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto

    Por Antonella17 de julio de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Ecuador rompe récords históricos en la industria camaronera global

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Camarón ecuatoriano e indio abastecen mayor demanda china

    Por Pescare23 de junio de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Mar del Plata consolida su rol como hub logístico con un crecimiento del 85% en exportaciones

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Islas Malvinas. La zafra del calamar Loligo sigue en curso aunque persiste la amenaza de cierre
    • Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025
    • CLIA Argentina refuerza vínculos con Puerto Madryn para potenciar la industria de cruceros
    • El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas
    • Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero
    • Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando