Ecuador ha fortalecido de manera estratégica su presencia en Asia al participar en la Japan International Seafood & Technology Expo 2025, la feria de productos del mar más importante de Japón y una de las principales plataformas de negocios en el mundo. El evento, celebrado del 20 al 22 de agosto en el centro de convenciones Tokyo Big Sight, reunió a importadores, exportadores y líderes del sector pesquero y acuícola internacional.
En este escenario, el camarón ecuatoriano se posicionó como protagonista bajo la marca país Ecuador First Class Shrimp (EFCS).
Siete empresas exportadoras —Aquagold, Expalsa, Limbomar, Omarsa, Songa, Totalseafood y EDPACIF— integraron el pabellón de 108 m², destacando la trazabilidad, sostenibilidad y calidad premium de la producción nacional.
El camarón ecuatoriano conquista Japón
Japón se consolida como un mercado estratégico para el camarón ecuatoriano, gracias a su creciente demanda y estándares de calidad. Este año, el mercado nipón había agotado stock como consecuencia de la falta de langostino salvaje y natural que todos los años se captura entre marzo y mayo fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM) en el mar argentino. En 2024, Ecuador exportó a este destino USD 101 millones, un crecimiento del 70% respecto a 2023. Durante el primer semestre de 2025, Japón ya se posicionó como el segundo mercado asiático del producto, solo por detrás de China.
“Nuestra participación en esta feria representó mucho más que una presencia comercial; fue el reflejo del compromiso, la pasión y la dedicación de una industria que se ha consolidado como líder mundial gracias a un modelo sostenible y de altísima calidad”, señaló María Fernanda Vilches, gerente de Ferias Internacionales de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
El pabellón de Ecuador no solo fue un espacio de exhibición, sino también una declaración de liderazgo: proyectó a Japón la imagen de una industria comprometida con la excelencia y preparada para responder a las exigencias del mercado asiático generando credibilidad, compromiso y seriedad en los negocios.
Un momento clave en las negociaciones comerciales
La feria coincidió con un momento histórico: Ecuador se encuentra negociando un acuerdo comercial con Japón que podría abrir un mercado de 125 millones de consumidores bajo condiciones arancelarias más favorables.
Del 26 al 30 de agosto, una delegación oficial encabezada por el presidente Daniel Noboa y la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex) visitará Tokio para sostener reuniones con la Cámara de Industrias de Japón (Keidanren) y la Agencia de Comercio Exterior (JETRO). Durante esta misión se firmará un memorando de cooperación con JETRO, orientado a fortalecer la relación bilateral y avanzar hacia un Economic Partnership Agreement (EPA) que garantice mayor competitividad al camarón y otros productos ecuatorianos.

Estándares de calidad y nuevas oportunidades
La delegación ecuatoriana sostuvo encuentros con supermercados japoneses y gremios productivos, con el objetivo de adaptar la oferta exportadora a los altos estándares de inocuidad y sanidad que caracterizan a Japón. Además, visitó el Centro de Fomento Industrial de Tokio, donde exploró innovaciones en robótica y desarrollo productivo aplicables al sector acuícola.
Con estas acciones, Ecuador apostó por la diversificación de mercados en Asia, consolidando al camarón como embajador de su industria acuícola y como producto con alto potencial de crecimiento.
La Japan International Seafood & Technology Expo 2025 se convirtió en un escaparate decisivo para Ecuador. La CNA y las empresas participantes lograron posicionar al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado japonés.
Con exportaciones en ascenso, un proceso de negociación comercial en marcha y un producto estrella que ya conquista paladares exigentes, Ecuador ratifica su liderazgo mundial en la producción y exportación de camarón, escribiendo un nuevo capítulo en la internacionalización de su sector acuícola.
En «Macondo», después de 200 años de soledad, se discute si es brócoli o piedra el agravio al presidente donde la política de frente a las próximas elecciones es lo único importante acaparando la agenda de todo el 2025; mientras tanto… los negocios y mercados pueden esperar.