• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu operando en aguas aledañas a las Islas Georgias del Sur

    PescarePor Pescare7 de marzo de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Después de una travesía de ocho días, el BIP Víctor Angelescu está en aguas de las Islas Georgias del Sur investigando condiciones del mar, corrientes marinas y especies marinas subantárticas, como la cadena trófica de la fauna marina del lugar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El BIP Victor Angelescu liberó amarras del muelle del INIDEP en el puerto local de Mar del Plata, el día lunes 28 de Febrero de 2023 a las 13:08hs con destino a las Islas Georgias del Sur. En su derrotero atravesó vientos de amura de estribor hasta 30 nudos lo que hizo demorar algo más su largo periplo, navegando a 4.8 y 5.2 nudos a unas 270 millas al Este de Bahía Blanca. Hoy, en la mañana, ya surca aguas aledañas a las Islas después de haber hecho, ayer unos primeros estudios a unas 150 millas al NE del propio archipiélago para tener conocimiento y certezas científicas de las condiciones oceanográficas del mar.

    Recordemos, que las Islas Georgias del Sur constituyen un archipiélago del conjunto denominado Antillas del Sur ubicado en el océano Atlántico Sur. Este territorio subantártico se encuentra bajo administración del Reino Unido, que en 1985 lo «agrupó» con la islas Sandwich del Sur para formar el territorio británico de ultramar de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Son reclamadas como propias por nuestro país  como parte integral de nuestro territorio, agrupándolas en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

    La campaña trata de sumar certezas biológicas y científicas acerca de las condiciones hidrobiológicas de esa zona tan alejada del continente. Los entornos naturales para el desarrollo de las especies marinas subantárticas, el krill y microorganismos que dan inicio a la cadena trófica de otras especies.

    Además, constituye la presencia de la investigación y el desarrollo pesquero que marca el interés por esas alejadas tierras.

    Las Islas Georgias del Sur se encuentran a 1700km al SE de la Isla de Los Estados, y a 2700km al SSE de la Capital de la República Argentina. Están situadas entre los paralelos 54° y 55°S y los meridianos 35°45′ y 38°23’W. Se componen de tres grupos de islas, Islotes Aurora, Islas del grupo San Pedro y Rocas Clerke.

    El clima es frío oceánico polar en invierno, mientras que en el verano las temperaturas rara vez se sitúen sobre los 10°C. Los vientos siempre persistentes, en invierno alcanzan los 165km/h por lo que es un lugar muy concurrido, como refugio en grandes temporales, para flotas de carga y sobre todo de los numerosos y ultramodernos buques factorías de krill noruegos que permanentemente trabajan en la zona explotando el recurso en grandes cantidades para la industria farmacéutica, dietética como complementos nutricionales de omega 3 y cuyos excedentes se utilizan para alimentos balanceados de la acuicultura de salmónidos. Se lo captura con grandes redes pelágicas de gran apertura con un copo y calcetin de 15mm, lo que provoca una gran resistencia al avance, justificando motores mayores de 4000Hp de potencia.

    El BIP Victor Angelescu porta un importante caudal humano a bordo, compuesto por biólogos y científicos del INIDEP y CONICET que le darán una importancia superlativa a dicha investigación. En el mismo muelle minutos antes de la zarpada, una persona de ciencias del CONICET, nos decía que dicha campaña permitirá estudiar a comprender mejor los procesos físicos y biológicos asociados a las Corriente Circumpolar Subantártica, ya que desempeña un papel fundamental en el clima de la Tierra.

    Mientras que desde la ciencia biológica investigarán el ciclo de vida, la distribución y la fisiología de las poblaciones de especies linderas que habitan las aguas de las islas. A los biólogos les resulta de especial interés la capacidad del krill para adaptarse a posibles cambios ambientales.

    En concreto, el BIP Víctor Angelescu ya está circundando las aguas de las Islas Georgias del Sur, no solamente estudiando e investigando las condiciones hidrobiológicas y de las especies marinas sino sentando precedentes en la investigación en aquellas lejanas aguas de reclamo argentino.

    Relacionado

    argentina biología marina corrientes marinas investigación pesquera soberania
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorReunión de la Federación de Trabajadores del Mar Argentino con el Subsecretario de Pesca
    Siguiente Noticia Europa celebra el histórico tratado de ONU sobre Conservación y uso sostenible de los recursos en el mar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Centolla. Evalúan área central con buques de la flota comercial

    Por Pescare23 de septiembre de 20234 Minutos
    Investigación Pesquerías

    El BIP Mar Argentino zarpó para identificar el hábitat de la caballa en el efectivo norte

    Por Pescare13 de septiembre de 20233 Minutos
    Investigación

    Investigadoras del INIDEP fueron reconocidas en el Reino Unido por sus trabajos

    Por Pescare8 de septiembre de 20234 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. El Consejo Federal Pesquero habilitó una nueva prospección para el próximo viernes, en las subáreas 13 y 14

    Por Pescare6 de septiembre de 20233 Minutos
    Investigación

    Ice Class 7 para el INIDEP en etapa final

    Por Pescare4 de septiembre de 20236 Minutos
    Investigación

    Reconocimiento para investigadores del INIDEP

    Por Pescare1 de septiembre de 20232 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Las subáreas 10 y 11 quedaron cerradas por bajos rendimientos y presencia de juveniles, abrieron la subárea 6

    Por Pescare28 de agosto de 20233 Minutos
    Investigación

    Base Petrel. Nuevas instalaciones científicas en la Antártida

    Por Pescare28 de agosto de 20235 Minutos
    Investigación

    INIDEP aclara mediante comunicado oficial, el cronograma de campañas de investigaciones

    Por Pescare27 de agosto de 20232 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Entre papas preelaboradas y la actividad petrolera, el puerto de Mar del Plata inicia el último trimestre con gran expectativa laboral (y poco espacio)
    • Caballa, después de un buen inicio, ahora cuesta identificar concentraciones
    • Mar del Plata será sede del proyecto FAO, Puertos Pesqueros Azules
    • Hacia un Modelo Pesquero Competitivo
    • Tratado de Alta Mar, un beneficio mas allá de la milla 200
    • Puerto Madryn se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior
     class=
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2023 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados

    Escriba lo que esta buscando