• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    El bloque patagónico se afianza en el Senado de la Nación

    PescarePor Pescare19 de enero de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un cambio estratégico en el Senado de la Nación podría favorecer a la pesca argentina. Gobernadores de las provincias patagónicas mas Neuquen se afianzan como bloque y esto tercería la voluntad de algunos legisladores de apoyar las reformas al Régimen Federal Pesquero.
    Fotografía gentileza ADN
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El nuevo espacio político cuenta con la mediación del gobernador Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Rolando Figueroa (Neuquén).

    Por Santa Cruz conformarán el nuevo espacio José María Carambia y Natalia Gadano, mientras que por Río Negro lo hará Mónica Silva, Neuquén acercó a Lucila Crexell, mientras que por Chubut conformarán el bloque Andrea Cristina y Edith Terenzi.

    El interbloque, con un mandato muy claro de parte de los gobernadores patagónicos, no estaría dispuesto a votar dos ítems fundamentales para el desarrollo patagónico, donde su primera actividad económica es el petróleo y en segundo la pesca.

    Desde el Senado afirman que de ninguna manera esos legisladores van a votar la privatización de YPF por un lado y la modificación al Régimen Federal de Pesca por el otro; y ahí es donde entre en el bloque patagónico Neuquén, que se integra como contraprestación de favores pesca por petróleo y gas.

    De acuerdo a lo que indican colegas acreditados en el Congreso Nacional, los movimientos de desprenderse de los “bloques tradicionales”, también se da en la Cámara de Diputados como una acción que les permita poder negociar de modo directo con el Ejecutivo Nacional, desde el Presidente de la Nación Javier Milei hasta cada uno de los titulares de las distintas carteras.

    El sitio “La Política Online” dedicado exclusivamente a los temas parlamentarios sostiene que “quien trabajó sobre este nuevo armado legislativo es el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien presidía el bloque ‘Cambio Federal’ hasta el mes de diciembre pasado cuando asumió en el Ejecutivo de esa provincia patagónica.”

    “Tras la salida de Torres, quedó como jefe de Cambio Federal el salteño Juan Carlos Romero, quien quede ahora al frente del interbloque”, destacaron desde el portal.

    De ahí se explica la firme convicción expresada este jueves por Torres en el encuentro virtual con el sector pesquero y naval, donde afirmó entre otras cosas:

    “Básicamente primero para llevarles tranquilidad y no entrar en algunas cuestiones que pueden ser redundantes. El archivo ese que estuvo dando vueltas era una de las propuestas del Ejecutivo, nosotros lo vimos ahí están aclara. La decisión es voltear todo el capítulo, esa decisión se tomó con todos los jefes de bloque, UCR, Cambio Federal, PRO.”

    “Lo único que queda son las retenciones. Nosotros no podemos, no tenemos número para voltear el tema de las retenciones, y ahí la pelea se tiene que quedar del otro lado. Esto es economía. Lo que planteamos es hacer una baja progresiva en relación al agregado de valor. Planteamos poner un techo menor del 8% y lo que nos dijeron es: si ustedes traen técnicamente una justificación que muestre que la devaluación no compensa el aumento de los costos dolarizados, lo vamos a ver”, les dijo Torres a los 92 participantes del encuentro.

    “Ayer hablé con gente del gobierno diciendo ‘miren muchachos, ustedes quieren apurar el tema, va a haber una reunión con los jefes de bloque por el tema pesca, que fue la primera puerta a modificar con un montón de cuestiones que hacen a las economías regionales o a distintos sectores como el tema hidrocarburos por ejemplo, que es importante para las provincias. Queremos tener la redacción clara, así que si bien se avanzó algo en hidrocarburos, en pesca todavía no está clara la redacción, así que quiero llevarles la tranquilidad, que ese capítulo se va a votar en contra y después hay un trabajo que hay que ir haciendo, que les voy a pedir que elaboremos en conjunto, que tiene que ver con la trazabilidad de la pesca”, manifestó el gobernador chubutense.

    “El compromiso nuestro también tiene que ser más allá de la piña de voltearle el capítulo es, traemos un proyecto concreto, superador, para que ustedes puedan recaudar más, que no sea solamente bajar las retenciones per se. Le explicamos técnicamente que es trágico para el sector un 15% en derechos de exportación, pero también vamos por otro lado diciendo: con estas medidas nosotros podemos exportar más y podemos darle más dólares a la Argentina, eso es un poco la idea.”, dijo Torres sobre uno de los puntos que también inquietan sobremanera al sector pesquero.

    Por otro lado, también se supo que otro promotor de la unidad, es el senador Martín Doñate (PJ) repasó problemáticas regionales y evidenció que hay problemas en común para todo el bloque patagónico por cuanto sería bueno, al margen de los partidos políticos que representan; tener una agenda común como consecuencia de la defensa de los intereses de aquellas provincias al sur del Río Colorado, más Neuquen.

    Entre los problemas comunes destacó la modificación de la Ley de Pesca, la pretensión inconstitucional de controlar los recursos hidrocarburíferos, y la delegación de facultades legislativas en el Ejecutivo, lo que en materia previsional podría significar la eliminación del 40% de zona Austral en las jubilaciones.

    No hay que descartar, que desde el gobierno se tomó esta actitud como una insurrección de parte de los representantes de esas provincias, por cuanto justifica que el gobierno haya abierto un canal de negociación con el sector de legisladores del bloque que integra Miguel Ángel Pichetto, que días atrás había manifestado su exigencia para que haya un dictamen ordenado y lograron frenar el impulso oficial aun quedando el sector de la modificación del Régimen Federal de Pesca por fuera de la Ley Ómnibus.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    bloque patagónico mineria pesca petroleo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorBelarmini expuso con claridad conceptos en defensa de la Ley Federal de Pesca y la actividad
    Siguiente Noticia Merluza, ¿otra vez demora en la frontera?
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando