• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    AntonellaPor Antonella26 de julio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un conflicto sindical por las “guardias de timón” mantiene varada a gran parte de la flota pesquera uruguaya en plena zafra, paraliza plantas y genera pérdidas millonarias. La industria habla de crisis, el sindicato guarda silencio y el gobierno intenta mediar ante un conflicto que ya amenaza la estabilidad del sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En pleno corazón de la zafra, cuando cada hora de navegación se traduce en millones para una de las industrias más sensibles del país, la flota pesquera costera permanece amarrada. No es el mal tiempo ni una tormenta en el horizonte lo que impide zarpar, sino un conflicto sindical de fondo espinoso y consecuencias ya tangibles: barcos detenidos, plantas paralizadas y una cadena productiva al borde de una crisis profunda con fuerte impacto social.

    El núcleo de la disputa es la negativa del Sindicato Único de Trabajadores del Mar (Suntma) a asumir las denominadas guardias de timón —una práctica histórica que consiste en cubrir el descanso del capitán durante la navegación. El gremio sostiene que tal tarea no corresponde al rol del marinero y, por lo tanto, no está dispuesto a asumirla bajo las condiciones actuales.

    La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) acusa al sindicato de imponer exigencias “al margen de los convenios vigentes”, comprometiendo la continuidad de la actividad. “No hay nada que negociar”, advirtió con firmeza su presidente, Juan Riva Zucchelli, quien considera que la exigencia sindical desconoce más de medio siglo de normativa respaldada incluso por el Código de Comercio.

    El conflicto se vuelve dramáticamente visible: 33 barcos costeros —de una flota total de 54— se encuentran varados, y con ellos, cerca del 70% del suministro de materia prima a las plantas procesadoras. Más de 200 marineros y hasta 2.000 trabajadores indirectos han visto interrumpida su fuente laboral. “Hoy las plantas, sin pescado para procesar, están paradas y vacías”, resumió gráficamente la CIPU en un comunicado.

    Las consecuencias económicas ya son cuantificables. Carlos Olivera, gerente de la empresa Novabarca —una de las principales afectadas—, estima pérdidas de ventas semanales de entre 5 y 6 millones de dólares. Tan solo en su firma, una operación de exportación de 2.500 toneladas por un valor de US$ 4,5 millones fue cancelada. Y lo peor, advierten, está por venir: si la paralización persiste, las pérdidas podrían escalar a 6.000 toneladas mensuales.

    El silencio como estrategia

    Mientras las cámaras empresariales expresan públicamente su preocupación, el sindicato guarda silencio. Consultados los dirigentes del Suntma prefirieron no hacer declaraciones hasta contar con una postura oficial consensuada y tras mantener conversaciones con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

    Del otro lado del tablero, la industria busca un salvavidas en la interlocución con el gobierno. Reuniones con el MIEM, el MGAP, el MTSS y recientemente con la Secretaría de Presidencia y la Administración Nacional de Puertos han sido calificadas como “positivas”, aunque el problema de fondo aún no encuentra cauce.

    Un conflicto que no admite demoras

    El desacuerdo técnico sobre una función tradicional como las guardias de timón expone una tensión más profunda entre la tradición marítima y la evolución de los derechos laborales. Pero mientras la interpretación jurídica y sindical se disputa en tierra firme, el tiempo apremia en los muelles: cada jornada sin pesca erosiona no solo la economía de las empresas, sino también la estabilidad de cientos de hogares que dependen del flujo continuo de esta industria.

    El conflicto pesquero, que podría parecer específico o técnico a primera vista, tiene dimensiones nacionales. Afecta exportaciones, ingresos fiscales, empleos y, en última instancia, la reputación de un sector clave en la matriz productiva del Uruguay. La negociación, aunque negada desde la cámara empresarial, parece inevitable. Porque si hay algo claro en este océano de incertidumbre es que ni el capital ni el trabajo pueden permanecer a la deriva.

    Fuente: El País

    Relacionado

    buques costeros CIPU conflicto gremial paralisis de la actividad pesca uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRaúl Durdos fue reelegido al frente de la Federación Sindical Marítima y Fluvial
    Siguiente Noticia Según INDEC, los salarios le ganan a la inflación
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Negociación estancada: Gremios y empresas sin acuerdo

    Por Pescare23 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    “Hay amenazas y violencia contra trabajadores que quieren salir al mar”. Julio Cordero convocó para hoy a una reunión urgente

    Por Antonella22 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales
    • Prospección subárea 15: Buenos rendimientos de langostino pero alta presencia de merluza juvenil
    • Casación rechazó el recurso extraordinario de los acusados por contaminación en el puerto de Mar del Plata
    • Apelaron la creación de la Reserva Social de langostino para Río Negro
    • Vidal remueve a la Secretaria de Pesca y designa a Stefanía Grant en medio de la crítica situación laboral de Puerto Deseado
    • La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando