Ingres贸 al Congreso de la Naci贸n un proyecto impulsado por el Diputado Nacional Facundo Manes para llevar adelante la creaci贸n y ampliaci贸n de las 脕reas Marinas Protegidas (AMP) en vistas al a帽o 2030.
Fundamentos
El documento destaca la preocupante situaci贸n de deterioro ambiental a nivel mundial, con un mill贸n de especies en peligro de extinci贸n debido a las actividades humanas. En Argentina, m谩s de 500 especies est谩n amenazadas, y se advierte que si no se protegen adecuadamente los ecosistemas, muchas de estas especies podr铆an desaparecer en menos de 30 a帽os. Adem谩s, se reconoce que la econom铆a argentina depende en gran medida de sus recursos naturales, lo que resalta la importancia de proteger adecuadamente las 谩reas silvestres y el fondo marino, adem谩s de sus ecosistemas.
El texto hace referencia a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biol贸gica (COP15) y el acuerdo hist贸rico alcanzado para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza hasta 2030, conocido como el Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biol贸gica (GBF). Este marco establece objetivos globales para proteger la naturaleza, incluyendo la protecci贸n del 30% del planeta y de los ecosistemas degradados para 2030.
En Argentina, se destaca que solo el 15,90% del territorio continental y el 7% de la plataforma submarina est谩n protegidos, lo que queda lejos de los objetivos internacionales comprometidos. Se enfatiza en la necesidad de ampliar el Sistema de 脕reas Marinas Protegidas (AMP) mediante la creaci贸n de una red de AMPs efectivas, equitativas y representativas, que contribuyan a conservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio clim谩tico.
Se menciona la importancia de proteger los oc茅anos y mares en la regulaci贸n del clima, ya que capturan una parte significativa del di贸xido de carbono emitido a la atm贸sfera. Se hace referencia a antecedentes legislativos relacionados con la creaci贸n de 谩reas marinas protegidas en Argentina y se destaca la voluntad del Congreso de convertir la protecci贸n del mar en una pol铆tica p煤blica que trascienda las diferencias pol铆ticas.

Proyecto de Ley de Protecci贸n Efectiva del Mar Argentino
El proyecto de Ley de Protecci贸n Efectiva del Mar Argentino establece la creaci贸n de varias 脕reas Marinas Protegidas (AMP) en la Zona Econ贸mica Exclusiva (ZEE) de Argentina, con el objetivo de preservar y conservar los ecosistemas marinos. Las 谩reas creadas son:
- 脕rea Marina Protegida 芦El Rinc贸n禄: Se encuentra fuera del Mar Territorial Argentino y abarca la plataforma continental y aguas suprayacentes en un 谩rea delimitada al oeste, norte, este y sur.
- 脕rea Marina Protegida 芦Frente Vald茅s禄: Tambi茅n ubicada fuera del Mar Territorial Argentino, abarca una zona espec铆fica de la plataforma continental y aguas suprayacentes, delimitada por coordenadas geogr谩ficas.
- 脕rea Marina Protegida 芦Patagonia Azul禄: Similar a las anteriores, abarca una regi贸n espec铆fica fuera del Mar Territorial Argentino, con l铆mites bien definidos.
- 脕rea Marina Protegida 芦Frente Austral禄: Otra 谩rea establecida fuera del Mar Territorial Argentino, con l铆mites geogr谩ficos precisos.
- Ampliaci贸n del 脕rea Marina Protegida 芦Yaganes禄: Se extiende su l铆mite este y se redefine su 谩rea dentro de los l铆mites establecidos, tambi茅n fuera del Mar Territorial Argentino.
- 脕rea Marina Protegida 芦Agujero Azul禄: Nueva 谩rea creada, tambi茅n fuera del Mar Territorial Argentino, con l铆mites espec铆ficos.
La ley tambi茅n incluye disposiciones sobre la incorporaci贸n de estas 谩reas al Sistema Nacional de 脕reas Marinas Protegidas y establece plazos para la categorizaci贸n y elaboraci贸n de planes de manejo por parte de la autoridad correspondiente. Adem谩s, regula la actividad pesquera en estas 谩reas mientras se desarrollan los planes de manejo. La ley debe ser tratada en comisiones y comunicada al Poder Ejecutivo Nacional para su implementaci贸n.
Es menester destacar, que previo a cualquier nuevo proyecto de naturaleza seria y de inter茅s de gran parte del sector pesquero, revisar la Ley y las jurisdicciones en la aplicaci贸n de las AMPs, puesto que han tomado relativa injerencia en las decisiones, las provincias, apelando e impulsando proyectos nuevos sobre aguas nacionales y principalmente por el seductor encanto de lo medioambiental y ecol贸gico bajo el pretexto solapado y mezquino de favorecer y proteger ciertos recurso en propias jurisdicciones, de modo que el verdadero inter茅s no siempre es el ecol贸gico o medioambiental, sino el econ贸mico propio, arbitrario y sectorizado.









