• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    El gobierno llamará a licitación internacional para la Vía Navegable Troncal

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira2 de mayo de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Incluirá el tramo que va desde las ciudades de Santa Fe hasta Timbúes, aunque no se anunció en qué condiciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Gobierno Nacional confirmó que se llamará a una licitación internacional por la Vía Navegable Troncal.

    Mariano Mirotti, secretario de Concesiones del Ministerio de Infraestructura de la Nación confirmó que se llamará a licitación de carácter internacional para concesionar el balizamiento y el dragado de la Vía Navegable Troncal.

    “Fundamentalmente lo mismo que en el resto de la infraestructura económica de la Argentina: nosotros vamos a recurrir al sector privado para que adelanten las inversiones en esquemas contractuales concesionales”, respondió el funcionario ante la consulta de nuestros colegas de “El Litoral”, sobre lo que hará el gobierno respecto a la usualmente llamada Hidrovía.

    “A la vez, estamos en conversaciones con los actores del sector, de manera tal de poder responder con el proyecto que definitivamente asumamos para la contratación y el llamado a licitación, que de alguna manera responda a las necesidades de los productores y los exportadores argentinos”, afirmó Mirotti.

    Recordemos, la vía navegable troncal de 1.477 km fundamental para el desarrollo de la economía de nuestro país, vinculando los puertos y las terminales fluviales del Río Paraná y del Río de La Plata con el océano. Constituye la principal vía para el comercio exterior de la Argentina, llevando aproximadamente el 80% de la exportación nacional.

    A su vez fue consultado sobre la contratación de ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para que asesoren a la Administración General de Puertos sobre la obra, a lo que manifestó que no tenía comentarios al respecto.

    Argentina y Estados Unidos firman acuerdo para la gestión de la Vía Navegable Troncal

    También se refirió a la participación China en el llamado a licitación, dado que habrían existido ‘presiones’ de parte de los Estados Unidos para que el país asiático no tenga acceso a ganar la misma. “La licitación es internacional para que participen distintas empresas interesadas en ayudarnos para tener una Vía Navegable Troncal en las condiciones en que la necesitamos. Forma parte de uno de los objetivos. El mercado dirá”, sentenció el secretario.

    La licitación es una de las primeras ideas que surgieron en el actual gobierno nacional. Desde el mes de noviembre y previo a su asunción, Javier Milei lo tenía como uno de sus puntos a resolver, ante el vencimiento de la licitación de la empresa “Hidrovía S.A.” (de ahí surge el nombre por el cual se denomina popularmente a la Vía Navegable Troncal), a raíz que el gobierno de Alberto Fernández, no pudo conseguir concesionarios para la misma.

    Mirotti también hizo referencia a la inclusión en la licitación del tramo que va desde la ciudad de Santa Fe hacia el sector norte, el cual es utilizado por los feeder o las barcazas y reconoció que es una las decisiones que deben tomar debido a las características del sector.

    Quien no quedó afuera del anuncio y reclamó la participación de la provincia que dirige, fue el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, quien expresó: “necesitamos rutas para sacar nuestra producción y reducir costos logísticos. Queremos discutir cuál es el modelo productivo de la Argentina. Queremos discutir la Hidrovía porque corresponde. Santa Fe debe ser un actor principal y preponderante en esa discusión. Somos el río Paraná además del campo y de la industria. Queremos discutir el rol de nuestro río en un marco de desarrollo, junto al rol de los puertos y las rutas transversales”, reclamó luego de que la Agencia de Administración de Bienes del Estado ordenara que volviera al gobierno nacional el edificio donde se iba a emplazar el ente de control de la Vía Navegable Troncal.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina bolivia Brasil licitación internacional via navegable troncal
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPropuesta de biorrefinería para tratamiento de desechos de Langostinos en Chubut
    Siguiente Noticia Revocación de permisos de pesca en Chubut: Nueva licitación ante irregularidades
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando