El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) presentó, mediante la Nota DNI N° 37/2025, el Informe Técnico Oficial (ITO) N° 16/2025 titulado “Calamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 15 de abril (semana 15)”, donde se actualiza el seguimiento de la pesquería de Illex argentinus.
El informe, elaborado a partir de los partes de pesca de 75 buques poteros que totalizaron 5.002 días de actividad, revela que hasta mediados de abril se capturaron 106.603 toneladas de calamar. El 84% de las capturas se registró al sur del paralelo 44° Sur durante los meses de enero a marzo. La pesca al norte de esta latitud comenzó el 26 de marzo, logrando desde entonces 16.894 toneladas, con un rendimiento promedio de 23 toneladas por día, operando sobre la plataforma externa entre los paralelos 39° y 42° Sur.
La flota arrastrera, por su parte, informó una captura de 16.352 toneladas, de las cuales el 89% se obtuvo también al sur del 44° Sur.
El seguimiento incluyó estimaciones de la actividad de flotas extranjeras. En la semana 14 se detectó la presencia de hasta 206 poteros operando en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva (ZEE), concentrados principalmente en los rectángulos 4660 y 4760. Asimismo, dentro de la ZEE en disputa con el Reino Unido, se estimó la operación de 107 buques en el rectángulo 5163.
En el norte de los 44° Sur, en la misma semana, se registró la actividad de ocho buques en los rectángulos 4157 y 4258.
Respecto a la composición biológica, los ejemplares capturados al norte de los 44° Sur correspondieron mayoritariamente al Stock Bonaerense-Norpatagónico (SBNP), caracterizados por su inmadurez o madurez incipiente. Los rendimientos semanales promedio, calculados para las tres primeras semanas de actividad en esta zona, mostraron una tendencia descendente de entre 27 y 18 toneladas por día.
Estos resultados complementan el análisis de la temporada 2024 de calamar, presentado en el ITO N° 14/2025, donde se analizaron capturas, esfuerzo, muestreo biológico y áreas de operación de las flotas potera y arrastrera durante todo el año. Según ese informe, durante enero y febrero de 2024 la flota potera operó entre los paralelos 44° y 46° Sur, sobre el Stock Desovante de Verano (SDV). Luego, en marzo, los barcos se trasladaron a la plataforma externa entre los 46° y 49° Sur, capturando ejemplares asociados al Stock Sudpatagónico (SSP). A partir de abril, tras la apertura del área al norte de los 44° Sur, la flota concentró su actividad en el Stock Bonaerense-Norpatagónico.
Finalmente, en mayo de 2024, ante la caída de los rendimientos, el INIDEP recomendó el cese de las operaciones de pesca para promover la sostenibilidad del recurso.
Cabe destacar, que por estos días, utilizando como destino el puerto de Mar del Plata por su cercanía al caladero, ya hay buques poteros que están descargando la 5ta. marea del año, dada en aquellos buques que iniciaron la temporada prematuramente con zarpadas antes del 28 de diciembre pasado.
El monitoreo permanente de la pesquería de calamar argentino permite orientar la actividad hacia una explotación responsable de los distintos stocks, ajustando el esfuerzo pesquero a las condiciones biológicas observadas y reforzando la necesidad de preservar el recurso en el largo plazo. Los datos obtenidos en esta primera parte de la temporada 2025 serán fundamentales para definir nuevas medidas de manejo que garanticen la continuidad de la actividad y la sustentabilidad del calamar argentino.