El Inidep tiene entre sus planes de campa帽a emprender la marcaci贸n de algunos ejemplares de centolla en la regi贸n patag贸nica centro, incluyendo aguas del Golfo San Jorge.
El proyecto, que todav铆a no tiene definidos sus detalles, buscar谩 incrementar la informaci贸n disponible sobre la especie y 鈥渆n vistas de un posible aumento de la actividad extractiva鈥, seg煤n definieron desde el instituto.
El trabajo que delinearon los cient铆ficos integrantes del Programa Pesquer铆as de Crust谩ceos consiste en colocar sobre los individuos marcas pl谩sticas; as铆, aportar谩n datos sobre procedencia y condici贸n general al momento de ser recapturados.
Entre algunas de las cuestiones a conocer mediante el programa de marcado se destacan los patrones migratorios, la abundancia y el crecimiento.
De alto valor comercial, la centolla es un crust谩ceo bent贸nico (asociado a fondos marinos) de aguas templado-fr铆as, que en nuestro pa铆s se concentran en la regi贸n subant谩rtica, en profundidades que oscilan entre los 30 y 120 metros.
Principalmente, se distribuyen en Tierra del Fuego, Canal Beagle y Golfo San Jorge, aunque tambi茅n existe un efectivo en aguas de la plataforma pr贸ximas al talud continental, frente a la provincia de Buenos Aires.
La especie crece mediante el proceso de muda, que consiste en cambiar su exoesqueleto (caparaz贸n) por otro, que crece debajo del primero. El ciclo reproductivo es anual, y comienza en la primavera con la eclosi贸n de los huevos que portan las hembras durante 10 meses, aproximadamente.
Luego del desove, se inician de manera simult谩nea los procesos de muda de las hembras y c贸pula, produci茅ndose la fecundaci贸n de la nueva camada de huevos.
Cada a帽o, nuevos ejemplares de centollas ingresan a la fracci贸n de la poblaci贸n que puede ser explotada de manera comercial; sin embargo, para proteger el potencial reproductivo, s贸lo se pueden procesar los machos, cuyo largo de caparaz贸n sea mayor a 11 cent铆metros. Atendiendo a estas cuestiones, es obligatorio devolver vivos al mar las hembras y machos de talla inferior.
Aunque todav铆a no est谩n definidos los detalles, el instituto tiene en carpeta utilizar marcas pl谩sticas para explorar aspectos migratorios, de abundancia y crecimiento.

Noticia AnteriorDesde la Subsecretar铆a de Pesca destacan el crecimiento de las exportaciones al mercado asi谩tico
Siguiente Noticia Merluza: vuelven las transferencias temporales de cuotas