Ni la campa帽a impulsada desde la Subsecretar铆a de Pesca para incentivar el consumo de pescados y mariscos, ni el fuerte aumento de la carne vacuna alcanzan para torcer el complejo momento que atraviesa el mercado interno, ancaldo en la crisis econ贸mica.
El reflejo de esta coyuntura se vivi贸 d铆as atr谩s. Las ventas por Semana Santa, per铆odo estacional pico para las ventas en plaza, se derrumbaron entre un 30 y 35 por ciento, seg煤n estiman tanto armadores como titulares de plantas de procesamiento.
Fernando Mellino, titular de la firma 27 de Noviembre, habitual abastecedora de materia prima en el interior del pa铆s, suscribe a esa cifra; aunque aclara que el comportamiento de la demanda no fue uniforme, que hubo disparidad entre regiones.
鈥淓ste a帽o las ventas cayeron entre un 30 y 35 por ciento. En mi caso, que atiendo varias provincias, tuve algunas que se mantuvieron en el nivel de 2018 y otras que bajaron mucho. Por ejemplo, Neuquen y Mendoza se mantuvieron; mientras que en Entre R铆os o Santa Fe se not贸 la baja鈥, apunt贸 en di谩logo con Pescare.com.ar.
En cuanto al flujo de materia prima desde los muelles, el empresario lo evalu贸 como normal; es decir, que para las plantas de procesamiento hubo disponibilidad de diversas especies; entre ellas merluza y las que componen el variado costero.
Salto en los precios
鈥Por ah铆 afect贸 el aumento del precio de la merluza entera en los d铆as previos a Semana Santa; pero es un tema que nosotros los compradores no podemos manejar. Son cuestiones de mercado y comportamientos que se repiten鈥, evalu贸.
Seg煤n entiende, ese salto en la cotizaci贸n sumado a los altos costos que enfrentan las pescader铆as y supermercados termin贸 de configurar este escenario.
鈥淟a compra de Jumbo tambi茅n fue menor y Coto se inclin贸 por vender filet de merluza congelado por una cuesti贸n de costos. Toda la cadena est谩 un poco m谩s ajustada: desde el barco, pasando por las empresas procesadoras hasta la pescader铆a. El n煤mero est谩 muy fino鈥, explic贸.
La preferencia del consumidor parece haberse volcado hacia el pollo y la carne de cerdo desde el inicio del a帽o. Los datos oficiales sostienen que el sector av铆cola y el porcino incrementaron su oferta al mercado interno en 38 mil y 8 mil toneladas respectivamente.
Proyecci贸n del a帽o
La tendencia hace proyectar un 2019 dif铆cil, mucho m谩s al considerar que en los meses de invierno una parte de la flota marplatense migrar谩 al langostino con el consecuente impacto en el circuito del fresco.
鈥淓n alg煤n determinado momento va a faltar merluza. De nuestra parte vamos a tener que poner mucho m谩s esfuerzo: por ah铆, escuchar m谩s al cliente y buscarle un poco la vuelta porque el costo de log铆stica es importante. Mandar un cami贸n con pocos kilos no sirve, va a haber m谩s competencia y el que est茅 un poco m谩s endeble seguramente va a quedar en el camino鈥, proyect贸 Mellino.
Al mismo tiempo, estim贸 que la planta o frigor铆fico que hoy no exporta va a tener que considerarlo para mantener el nivel de productividad y bajar los costos. 鈥淓s necesario mirar todo el espectro del negocio porque est谩 dif铆cil鈥, cerr贸.
