• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Trazabilidad

    El proyecto de Trazabilidad en el Congreso Nacional quedó frenado desde junio pasado

    PescarePor Pescare20 de agosto de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Trazabilidad en la pesca. Mucho se hizo pero aún falta. Desde junio no hubo más novedades de parte del Congreso Nacional para convertirla en Ley.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el mes de junio la Cámara de Diputados de la Nación había respaldado la creación del “Sistema Argentino de Trazabilidad de la Pesca”, cuando el proyecto obtuvo dictamen de mayoría que busca garantizar las condiciones de competencia leal en el comercio de productos de la pesca.

    En esa ocasión, la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, que preside la diputa Marian Zuvic, firmó un dictamen consensuado en base a dos proyectos, uno de autoría del diputado Carlos Selva (legislador bonaerense), y el otro perteneciente a la diputada Ximena García (representante de la provincia de Santa Fe).

    La norma busca crear un Sistema de Trazabilidad de la pesca de nominado “SUTRAP”, a fin de garantizar las condiciones de competencia leal en el comercio de los productos, tanto para el mercado interno como en el externo, en el marco de generar una producción sustentable en el tiempo a través de la rastreabilidad de los productos, de acuerdo a lo que se presentó en la Legislatura.

    Al respecto, la titular de la Comisión, diputada Mariana Zuvic había destacado: “Es un tema muy importante para continuar aportando transparencia a la actividad pesquera”.

    Por su parte diputada Marcela Passo (Buenos Aires), vicepresidenta primera de la Comisión, explicó que “el proyecto ya había sido dictaminado anteriormente, pero perdió estado parlamentario, por lo cual el pleno de la Comisión “volvió a firmar un dictamen consensuado”.

    Por su parte el mencionado diputado Carlos Selva, autor de una de las iniciativas, señaló: “Es un tema que nos interesa y nos ocupa por lo cual queremos darle un marco normativo”.

    La iniciativa debe ser tratada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, pero aún no tuvo novedades públicas.

    Vale destacar que desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura realizaron varias mesas técnicas, las cuales fueron dirigidas a las cámaras y empresas del sector pesquero argentino, donde además de brindar conocimientos fue presentado el Certificado de Trazabilidad, como hemos dado cuenta en varias publicaciones de PESCARE.

    En el mismo se sentido se analizó la incorporación de rendimientos provenientes de productos pesqueros en Establecimientos Industriales y la limitación temporal para aceptar o rechazar las mercaderías transferidas, como ocurrió en la ciudad de Puerto Madryn meses atrás.

    Este Certificado de Trazabilidad, tiene como objetivo validar la proveniencia de los productos finales, lo cual permite contar con la información sobre la embarcación y en qué zona geográfica se capturó ese recurso, como así también el proceso productivo de las capturas.

    ¿Hace falta darle otro marco legal? Sí, para que pueda convertirse en Ley, más allá de la vigencia que tiene en la actualidad, con un sistema que fue pensado y consensuado no solo por autoridades sino por actores del sector, conocedores del trabajo de campo que se realiza a diario en cada uno de los sectores involucrados en la industria.

    El certificado resulta una herramienta considerada como un diferencial competitivo comercial para las empresas que operen en los márgenes que establece la normativa vigente, dado que tienen así la posibilidad de brindar información detallada, la cual también se puede exhibir mediante un código QR validado por la Autoridad de Aplicación.

    Hoy la Trazabilidad de los productos y subproductos pesqueros es una realidad que está legalizado a través de la Disposición de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera que lleva el número 26/2022, la cual le otorga vigencia al módulo Transacciones Comerciales y es y será por el momento el único sistema de trazabilidad de los productos de origen marino con destino alimentación.

     Si bien como hemos consignado el proyecto está para ser debatido en la Comisión pertinente, vale también recordar que el año legislativo en nuestro país finaliza el 30 de noviembre, lo cual puede hacer que pierda estado parlamentario.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Congreso Nacional pesca productos del mar argentino trazabilidad
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades
    Siguiente Noticia Sugieren delineamientos para la política de la actividad marítima, portuaria y el comercio exterior hasta el año 2027
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Trazabilidad

    Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Trazabilidad

    Día histórico: La pesquería de langostino costero en Chubut obtiene certificación internacional MSC

    Por Antonella21 de marzo de 20256 Minutos
    Trazabilidad

    Chubut a un paso de certificar el langostino con el sello MSC

    Por Lalo Marziotta20 de marzo de 20253 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en la trazabilidad y calidad de datos en la pesquería de merluza negra

    Por Lalo Marziotta10 de marzo de 20252 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en los Proyectos de Mejora de la pesquería de merluza

    Por Antonella6 de febrero de 20252 Minutos
    Trazabilidad

    Las exigencias del consumo mundial de pescados y mariscos

    Por Antonella3 de enero de 20254 Minutos
    Trazabilidad

    Fracasa en el Senado el Proyecto sobre Trazabilidad de la Pesca por Falta de Quórum

    Por Pescare29 de noviembre de 20244 Minutos
    Trazabilidad

    Trazabilidad Pesquera en el Senado de la Nación

    Por Antonella27 de noviembre de 20243 Minutos
    Trazabilidad

    Conxemar 2024: Avanza la certificación MSC de langostino bajo jurisdicción de la provincia de Chubut

    Por Pescare3 de octubre de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando