En el mes de junio la C谩mara de Diputados de la Naci贸n hab铆a respaldado la creaci贸n del 鈥淪istema Argentino de Trazabilidad de la Pesca鈥, cuando el proyecto obtuvo dictamen de mayor铆a que busca garantizar las condiciones de competencia leal en el comercio de productos de la pesca.
En esa ocasi贸n, la Comisi贸n de Intereses Mar铆timos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, que preside la diputa Marian Zuvic, firm贸 un dictamen consensuado en base a dos proyectos, uno de autor铆a del diputado Carlos Selva (legislador bonaerense), y el otro perteneciente a la diputada Ximena Garc铆a (representante de la provincia de Santa Fe).
La norma busca crear un Sistema de Trazabilidad de la pesca de nominado 鈥淪UTRAP鈥, a fin de garantizar las condiciones de competencia leal en el comercio de los productos, tanto para el mercado interno como en el externo, en el marco de generar una producci贸n sustentable en el tiempo a trav茅s de la rastreabilidad de los productos, de acuerdo a lo que se present贸 en la Legislatura.
Al respecto, la titular de la Comisi贸n, diputada Mariana Zuvic hab铆a destacado: 鈥淓s un tema muy importante para continuar aportando transparencia a la actividad pesquera鈥.
Por su parte diputada Marcela Passo (Buenos Aires), vicepresidenta primera de la Comisi贸n, explic贸 que 鈥渆l proyecto ya hab铆a sido dictaminado anteriormente, pero perdi贸 estado parlamentario, por lo cual el pleno de la Comisi贸n 鈥渧olvi贸 a firmar un dictamen consensuado鈥.
Por su parte el mencionado diputado Carlos Selva, autor de una de las iniciativas, se帽al贸: 鈥淓s un tema que nos interesa y nos ocupa por lo cual queremos darle un marco normativo鈥.
La iniciativa debe ser tratada en la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, pero a煤n no tuvo novedades p煤blicas.
Vale destacar que desde la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura realizaron varias mesas t茅cnicas, las cuales fueron dirigidas a las c谩maras y empresas del sector pesquero argentino, donde adem谩s de brindar conocimientos fue presentado el Certificado de Trazabilidad, como hemos dado cuenta en varias publicaciones de PESCARE.
En el mismo se sentido se analiz贸 la incorporaci贸n de rendimientos provenientes de productos pesqueros en Establecimientos Industriales y la limitaci贸n temporal para aceptar o rechazar las mercader铆as transferidas, como ocurri贸 en la ciudad de Puerto Madryn meses atr谩s.
Este Certificado de Trazabilidad, tiene como objetivo validar la proveniencia de los productos finales, lo cual permite contar con la informaci贸n sobre la embarcaci贸n y en qu茅 zona geogr谩fica se captur贸 ese recurso, como as铆 tambi茅n el proceso productivo de las capturas.
驴Hace falta darle otro marco legal? S铆, para que pueda convertirse en Ley, m谩s all谩 de la vigencia que tiene en la actualidad, con un sistema que fue pensado y consensuado no solo por autoridades sino por actores del sector, conocedores del trabajo de campo que se realiza a diario en cada uno de los sectores involucrados en la industria.
El certificado resulta una herramienta considerada como un diferencial competitivo comercial para las empresas que operen en los m谩rgenes que establece la normativa vigente, dado que tienen as铆 la posibilidad de brindar informaci贸n detallada, la cual tambi茅n se puede exhibir mediante un c贸digo QR validado por la Autoridad de Aplicaci贸n.
Hoy la Trazabilidad de los productos y subproductos pesqueros es una realidad que est谩 legalizado a trav茅s de la Disposici贸n de la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera que lleva el n煤mero 26/2022, la cual le otorga vigencia al m贸dulo Transacciones Comerciales y es y ser谩 por el momento el 煤nico sistema de trazabilidad de los productos de origen marino con destino alimentaci贸n.
Si bien como hemos consignado el proyecto est谩 para ser debatido en la Comisi贸n pertinente, vale tambi茅n recordar que el a帽o legislativo en nuestro pa铆s finaliza el 30 de noviembre, lo cual puede hacer que pierda estado parlamentario.
