Los últimos datos disponibles sobre el rendimiento del langostino señalan que entre el 27 de agosto y el 8 de septiembre la captura media estimada total de toda el área de pesca en aguas nacionales fue de 3.856 kilogramos/hora.
El dato se desprende del informe remitido por el Inidep al Consejo Federal Pesquero y marca una merma respecto al registro tomado entre el 14 y 26 de agosto, cuando la captura media estimada total del área llegaba a 5.230 kilógramos/hora.
En cualquier caso, vale señalar que la última producción reportada correspondió en un 86 por ciento a las categorÃas comerciales L2 y L1 en ese orden de importancia; mientas que los desembarques totales alcanzan las 163.338 toneladas.
Cierre de una zona
Por otra parte, el Consejo dispuso el cierre de la zona localizada al sur del paralelo 45°30’ de latitud Sur. Esto a partir de la presencia de un importante porcentaje de ejemplares correspondientes a las categorÃas L3, L4 y L5.
Paralelamente, desde el instituto se sugirió el monitoreo permanente al norte de ese lÃmite, en particular hasta los 45°S, con el objetivo de evitar la eventual captura de ejemplares “excesivamente pequeñosâ€.
Sobre el cierre de la semana pasada, la flota tangonera se ubicaba principalmente un poco más hacia el norte, en los cuadrantes estadÃsticos 4363, 4463 y 4462, de acuerdo a la imagen que devolvÃa el control satelital de la SubsecretarÃa de Pesca.
En cuanto al vÃnculo con meluza, la relación hubbsi/lagostino para el perÃodo del 27 de agosto al 2 de septiembre fue de 0,09, aunque creció a 0,16 entre el 3 y 9 de septiembre.
Durante los primeros dÃas de septiembre la captura media estimada total de toda el área de pesca fue de 3.856 kilogramos/hora.

Foto de archivo.
Noticia AnteriorInusual captura de corvina en área próxima a Escollera Sur
Siguiente Noticia Diálogo en marcha para impulsar la construcción de nuevos buques








