Durante los años 70, Irlanda, siguiendo la tendencia europea, se centró en el Estado como motor del desarrollo económico. El gasto público creció sin cesar durante este período, lo que provocó un aumento de la deuda que, a mediados de los 80, superaba el 100% del PIB. La tasa de desempleo alcanzó el 18% y el déficit fiscal se situó en 12 puntos del PIB. La estrategia para afrontar esta situación fue aumentar los impuestos, lo que resultó contraproducente, ya que desincentivó el trabajo y la producción. En esa época, las tasas de impuestos eran muy altas: 58% para personas físicas y 50% para empresas.
Ante este panorama, a finales de los 80, Irlanda inició un proceso de reconstrucción interna a través de un Programa de Recuperación Nacional en 1987. Los beneficios de este programa tardaron casi una década en manifestarse. La mejora de los indicadores comenzó con el equilibrio de las cuentas fiscales, la liberalización de la economía y una política de incentivos a la inversión extranjera directa. El lema de este esfuerzo fue: «Dolor a corto plazo para beneficios a largo plazo». La crisis llevó a negociaciones entre el gobierno, las empresas y los sindicatos, culminando en un acuerdo tripartito conocido como Social Partnership Agreement, que moderó las demandas salariales y redujo la inflación.
Las reformas se dirigieron hacia una economía más abierta y con menos intervención estatal. Estas incluyeron la apertura económica y comercial, impulsada en parte por el ingreso a la CEE, la ayuda europea, la eliminación de trabas para la creación de nuevas empresas, la desregulación de la industria de telecomunicaciones, una amnistía para evasores fiscales, recortes en los impuestos individuales y corporativos, ajustes en el gasto fiscal, una fuerte inversión en educación y la continuidad de políticas gubernamentales.
Se crearon programas de incentivos fiscales con impuestos reducidos para empresas, atrayendo a numerosas multinacionales. Apple, por ejemplo, se estableció en Cork en 1980 con solo 60 empleados, cifra que ha crecido a más de 5500 en la actualidad. Google llegó en 2004 con menos de 50 empleados y hoy supera los 5000, mientras que Facebook, que llegó en 2008 con solo 30 personas, hoy emplea a más de 1000.
Durante los 90, se implementaron programas económicos para reducir la inflación, aliviar la carga impositiva, reducir el gasto gubernamental, incrementar las habilidades laborales y fomentar la inversión extranjera.
En el ámbito tributario, se introdujeron tres regímenes especiales: el International Financial Services Centre en Dublín, la Shannon Free Airport Zone y el Régimen Especial para la Manufactura de Bienes en toda Irlanda. Estos regímenes ofrecían una tasa reducida del 10% en el Impuesto de Sociedades para ciertas operaciones. Además, se aplicó la amortización acelerada para manufacturas, instalaciones, maquinaria y edificios, y los arrendatarios podían deducir el 200% del alquiler.
En 1998, Irlanda acordó con la UE reemplazar estos regímenes por un sistema fiscal general, estableciendo una tasa de impuesto corporativo del 12,5% a partir del 1 de enero de 2003. En 2016, se implantó el régimen de patentes (KDB), que permitía gravar al 6,25% los beneficios por inventos patentados y software con derechos reservados, con el fin de atraer inversión en I+D.
Los impuestos locales, denominados «tasas», no se basan en los ingresos, sino en el valor de arrendamiento de la propiedad del negocio, y varían según la región. Pese a la menor intervención estatal, el Estado ofrece pocos servicios.
En las últimas décadas, Irlanda ha recibido enormes inversiones extranjeras, principalmente de más de 700 empresas estadounidenses, generando 130.000 nuevos empleos. Empresas como Intel, Boston Scientific, Dell, Pfizer, Google, Hewlett Packard, Facebook y Johnson and Johnson han trasladado sus oficinas a Irlanda.
La moderna economía irlandesa, orientada al comercio, ha crecido significativamente desde la modificación de su régimen tributario, especialmente gracias a la reducción del impuesto corporativo al 12,5%. Irlanda ha pasado de ser uno de los países más pobres de la Unión Europea a ser el cuarto más rico, después de Luxemburgo, Noruega y Suiza.
El resurgimiento de Irlanda se basó en varios pilares fundamentales:
Ajuste Fiscal y Reducción del Déficit
- Equilibrio de las Cuentas Fiscales: Irlanda implementó políticas para equilibrar el presupuesto, reduciendo el déficit fiscal que había alcanzado niveles insostenibles en los años 80.
- Reducción del Gasto Público: Se realizaron ajustes significativos en el gasto público, eliminando gastos improductivos y reorientando los recursos hacia áreas estratégicas.
Reformas Tributarias
- Reducción de Impuestos: La disminución de la tasa del impuesto corporativo al 12.5% atrajo a numerosas empresas multinacionales. Este incentivo fiscal fue clave para atraer inversión extranjera directa.
- Incentivos Fiscales Especiales: Se crearon regímenes fiscales especiales, como el International Financial Services Centre y la Shannon Free Airport Zone, con tasas impositivas reducidas para fomentar la inversión en sectores específicos.
Liberalización Económica
- Apertura Económica y Comercial: Se promovió una economía más abierta, eliminando barreras comerciales y regulaciones que obstaculizaban el crecimiento empresarial.
- Desregulación de Sectores Estratégicos: Sectores como las telecomunicaciones fueron desregulados, facilitando la competencia y la innovación.
Fomento de la Inversión Extranjera
- Atracción de Empresas Multinacionales: Políticas y programas específicos se diseñaron para atraer a empresas extranjeras, especialmente de Estados Unidos. Esto incluyó beneficios fiscales y un entorno empresarial favorable.
- Inversión en Educación: Se hizo una fuerte inversión en educación para mejorar la habilidad de la fuerza laboral, haciéndola más atractiva para las empresas internacionales.
Colaboración Social y Acuerdos Tripartitos
- Social Partnership Agreements: Estos acuerdos entre el gobierno, las empresas y los sindicatos ayudaron a moderar las demandas salariales, controlar la inflación y garantizar la estabilidad económica y social.
- Knowledge Development Box (KDB): Este régimen fiscal permitió gravar a una tasa reducida los beneficios obtenidos por invenciones patentadas y programas informáticos, incentivando la inversión en investigación y desarrollo.
- Apoyo y Financiación de la Unión Europea: Irlanda se benefició significativamente del apoyo financiero de la Unión Europea, que proporcionó fondos cruciales para infraestructuras y desarrollo económico.
Estos pilares permitieron a Irlanda transformarse desde una economía en crisis a una de las más prósperas de Europa, demostrando el impacto de una combinación de políticas fiscales, reformas estructurales y colaboración social.
La actual administración argentina, busca un modelo casi idéntico, donde actualmente ya hay acercamiento con Elon Musk en materia de innovación y desarrollo, y desde el gobierno se impulsa mediante el Pacto de Mayo, hacer un frente amplio para llegar a un encuento, Estado, provincias y masa laboral (sindicatos), labor que desde hace algunos días inició, el hombre clave desde lo político para la transformación, el Ministro Guillermo Francos.
La única diferencia es que por estas latitudes, hay argentinos, y entiéndase no por lo peyorativo, sino porque desde los últimos 70 años, creó músculo y cintura para salvaguardar los intereses de sus empresas, familiares y personales; con la gran ventaja que ha desaparecido el nivel de endeudamiento, por ende, tiene la libertad de elegir por encima de lo que le impongan.
La Argentina, ha convertido a sus ciudadanos en autómatas blindados sin compromisos ni necesidades, o acostumbrados a todo; incluso a vivir sin educación, salud, justicia, seguridad y sin las necesidades básicas; por eso hoy, es tan difícil imponer condiciones, el ciudadano no necesita, se acostumbró a todo, aun a vivir como en cualquier pais subsahariano.
Y, como siempre, se expone la opinión al criterio del lector, anticipando que no son 4 los puntos cardinales como tampoco 7 los colores del arco iris, dejando las consideraciones de ésta temeraria dinámica a su juicio, y sugiriendo que no la desconozca…
Buen domingo para todos..!
Por DMC