• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    El sector pesquero afianza el liderazgo de la recuperación económica

    PescarePor Pescare18 de enero de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se consolida el crecimiento en el sector pesquero según datos oficiales del INDEC. El año pasado, (2021) ha sido el de mayor recuperación interanual. La pesca siempre acompaña en la recuperación económica del país.
    El "Mar del Chubut" en el puerto local.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), herramienta elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la actividad pesquera nacional se ha consolidado como el sector económico de mayor recuperación interanual durante el año 2021.

    Esta información, emanada a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Julián Domínguez, indica que el sector pesquero argentino continúa en la vía del crecimiento, con tendencias evolutivas que alcanza la cifra récord de 251% el último año, lo que coloca a la industria pesquera como la actividad de mayor desarrollo comparándola con los distintos segmentos productivos.

    En ocasión de visibilizarse estos números el Dr. Carlos D. Liberman, Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, manifestó que “detrás de estos números se sitúan definiciones y políticas implementadas para sostener y fortalecer al sector de la pesca y la acuicultura, como protagonistas de una economía azul sostenible. Una economía productiva que prioriza su generación de valor en Argentina”.

    A su vez, el funcionario destacó que “es un orgullo conocer mes a mes los datos oficiales, que marcan una tendencia interanual de crecimiento, resultado del diálogo y un trabajo intenso de construcción, de la mano de la investigación, el desarrollo, de los gremios, de las cámaras empresarias, de la sanidad y, especialmente, de los trabajadores y trabajadoras de la actividad, que pusieron todo su esfuerzo en sostener y hacer crecer un sector protagonista en nuestro país, que generó más empleo, alimentos y divisas para cada argentino y argentina”.

    Los números evidencian que este crecimiento sostenido tiene una constancia y una proyección muy interesante mirando siempre de cara al futuro, aunque no siempre es bueno hacer números con anticipación, los especialistas, las estadísticas y las proyecciones, hacen ver al futuro de otro modo, que no es otro que con una mirada de total optimismo para este año que apenas ha comenzado.

    Para graficar de algún modo estos dichos, que mejor que mencionar lo que ha ocurrido en 2021, donde el registro interanual de actividad que también es medido por el INDEC, por ejemplo, registró en el mes de enero del año pasado un crecimiento del 12,3%.

    Pero claro que no todo queda ahí, porque si posamos la mirada en el mes de marzo del año que recién finalizó, se puede ver que ese crecimiento llegó al 59,2% y continuando con el comparativo 2020/2021, en el mes de junio se llegó al 108,7%.

    Todos estos números y haciendo un comparativo con otras actividades productivas, el sector pesquero argentino, continúa con su liderazgo en crecimiento y a su vez marca una recuperación extraordinaria si se observa lo que venía ocurriendo en años anteriores.

    Un sector ordenado y con la prioridad de realizar inversiones es fundamental para que todo esto expresado no se detenga.

    La prueba está por ejemplo en el sector de la Acuicultura, donde se registraron inversiones por 72 millones de pesos en el último año y que ha marcado un punto de partida para el despegue de una actividad que si bien tiene distintos aspectos con respecto a la pesca extractiva, es un polo de desarrollo y fuente de trabajo para un sector que se encuentra directamente hermanado con la pesca tradicional.

    Un claro ejemplo es lo que manifestaba hace unos días la subsecretaria de pesca de la provincia de Santa Cruz Lucrecia Bravo, quien se mostró optimista en ocasión del diálogo que sostuvo con PESCARE hace pocos días, donde de algún modo vinculó tanto la pesca extractiva tradicional con la pujante acuicultura nacional.

    https://www.pescare.com.ar/lucrecia-bravo-referente-politica-del-sector-pesquero-de-santa-cruz/

    Mostrando la búsqueda de un protagonismo mayor por parte de la acuicultura en nuestro país, es que de acuerdo a anuncios de hace pocos días, el área correspondiente instó a constituir el Foro Acuícola Nacional.

    El entusiasta Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, siempre destaca el contacto directo con las provincias, donde no necesariamente tienen que ser aquellas con litoral marítimo, sino con las que tengan intenciones de incorporar o continuar con sus tareas en una actividad que para algunos puede ser menor, tal vez sin visibilizar las grandes ocasiones que tiene no solo para “criar” especies para el mercado interno, sino también para un potencial sector donde se puede exportar, dejando grandes dividendos.

    No quedan dudas que los crecimientos mostrados a través de estas dos actividades vinculadas estrechamente, son parte del camino que se puede transitar si se pretende seguir creciendo y o caer en la tan mencionada “zona de confort”, donde no es recomendable estar, sobre todo, en actividades tan productivas y con tanto potencial, manifestándose un ejemplo mas de una buena gestión y manejo de las pesquerías, por lo que todo el sector funciona como una gran sinfonía, donde cada componente otorga lo mejor para generar una gran melodía.

    Así, fue como los números acompañan toda la gestión desde el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación hasta embarcaciones de menor porte.

    Fue sin dudas, el resultado de la gran labor de todo el sector pesquero argentino sin distinciones.

    Relacionado

    crecimiento datos oficiales EMA indec investigación magyp pesca prefectura naval argentina recuperación Subsecretaria de Pesca de la Nación
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEstudio del Calamar Illex en aguas adyacentes a Malvinas: recurso migratorio
    Siguiente Noticia Pesar por el fallecimiento de Salvador Di Scala “Chiappino”
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Pesquerías

    La CTMFM dispuso tres Resoluciones que afectan las especies Merluza, Besugo y Pez palo dentro de la Zona Común de Pesca

    Por Pescare2 de octubre de 20234 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 30/2023

    Por Pescare28 de septiembre de 20237 Minutos
    Administración

    Vientos de cambio en la administración pesquera de Chubut

    Por Pescare23 de septiembre de 20238 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2023. CITC y fin de zafra de langostino en aguas nacionales

    Por Pescare22 de septiembre de 202314 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2023. CITC, langostino, crustáceos bentónicos, merluza negra y pesca responsable

    Por Pescare7 de septiembre de 202314 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 27/2023. Fondo Nacional Pesquero

    Por Pescare7 de septiembre de 20234 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 26/2023

    Por Pescare24 de agosto de 202310 Minutos
    Administración

    Río Negro, el sector pesquero en emergencia busca alternativas

    Por Pescare15 de agosto de 20233 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 25/2023. Langostino, caballa y calamar

    Por Pescare11 de agosto de 202312 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Conarpesa. Fuerte apuesta en Puerto Rosales, firma acuerdo con el Consorcio de Gestión de ese puerto
    • Carta de intención para la adquisición de 8 helicópteros para el control de zonas marítimas
    • La CTMFM dispuso tres Resoluciones que afectan las especies Merluza, Besugo y Pez palo dentro de la Zona Común de Pesca
    • El buque polar Laurence M. Gould amplía investigación en aguas al oeste de la península antártica
    • Domingo de debate, y una deuda pendiente. Difícilmente el clúster pesquero esté en agenda
    • Representantes de la Industria Naval Argentina presentaron al Director del INIDEP el diseño del ICE CLASS
     class=
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2023 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados

    Escriba lo que esta buscando