• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    El SIMAPE se expide despu茅s de haber firmado el primer tramo de la negociaci贸n paritaria 2023

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de abril de 202310 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    A pesar de haberse firmado el primer tramo de desde marzo a agosto inclusive, con una recomposicion salarial del 55%, (marzo 20%, Mayo 15% y Julio 20%) las demoras en la zarpada de buques afecta a toda la flota pesquera argentina, al menos hasta el lunes pr贸ximo y por un tema ajeno a la resoluci贸n por parte de los armadores.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Acuerdo entre entidades gremiales y C谩maras empresarias sobre paritarias 2023. Lograron un 55% de incremento, el cual ser谩 en tres tramos y corresponde al primer semestre del a帽o.

    Si bien a煤n no queda claro que ocurrir谩 con el Impuesto a las Ganancias, los gremios relacionados a la pesca por estas horas sienten un alivio 鈥揳l menos parcial- tras lo acordado con las C谩maras empresarias.

    Cuatro son los sindicatos que confirmaron la r煤brica (SIMAPE, SICONARA, SOMU y AACPyPP), quienes, cada uno desde su 贸ptica se mostraron satisfechos.

    Una de las voces resonantes fue la del titular del Sindicato Mar铆timo de Pescadores Pablo Trueba quien dialog贸 con PESCARE y brind贸 detalles del nuevo acuerdo paritario.

    鈥淟o acordado es el 55% para el primer semestre. Es un 20% al mes de marzo, un 15% en mayo y un 20% para el mes de julio. Adem谩s se acord贸 para aquellos tripulantes que no ten铆an convenio con las empresas sobre los vi谩ticos, que se les otorgar谩n 15 mil pesos, esto es para los tripulantes que van desde Mar del Plata hacia los puertos de la Patagonia, ya sea para la zafra de langostino, o porque van a merluza. Esto es cada 48 horas鈥, nos relat贸 Trueba.

    驴Qu茅 ocurre con aquellos que puedan tener un acuerdo superior a este que han conseguido?

    Si llega a haber alg煤n acuerdo superior que se est茅 aplicando con respecto a este rubro, quiere decir que si hay alguna empresa que est谩 pagando m谩s, se respeta ese acuerdo con el armador. Esta cifra que te menciono es un m铆nimo. Ese es el acuerdo en lo que respecta a la flota pesquera.

    Hoy otro de los temas es el diferencial por el Tipo de Cambio aplicado a la econom铆a regional, donde entra la pesca, 驴cu谩l es la situaci贸n y el punto de vista del SIMAPE al respecto?

    El acuerdo del SIMAPE se hizo en conjunto con la Asociaci贸n de Capitanes, est谩 en el mismo expediente. Nuestros convenios dicen por el d贸lar pesca, que la liquidaci贸n para la producci贸n se tendr谩 en cuenta el d贸lar neto de exportaci贸n para el producto pesquero. Es decir, si el d贸lar pesca o el d贸lar de exportaci贸n, por los motivos que fuese, lleve el valor que lleve, se va a aplicar eso. Nosotros vamos a exigir ese d贸lar.

    驴Pero es seg煤n la empresa que acceda al beneficio?

    S铆, pero por el momento son todas.

    Llam贸 la atenci贸n que algunos gremios 鈥揷aso SICONARA y SOMU- demoraron las zarpadas y el SIMAPE no, 驴a qu茅 se debe?

    Nosotros estamos totalmente de acuerdo con el reclamo, lo que no estamos de acuerdo es con el m茅todo, ni siquiera hemos sido consultados, entonces no puedo participar de una medida de fuerza sin siquiera haberlo charlado.

    Una parte del conflicto est谩 subsanada, pero hay otra que no y es la que se refiere al Impuesto a las Ganancias.

    Por un lado, la parte salarial, para el primer tramo, ya se arregl贸. El reclamo por el impuesto a las ganancias, sigue su camino. Ac谩 nada servir铆a, si no se toca la producci贸n. Ac谩 hay que trabajar mucho con la producci贸n 驴por qu茅? Porque lo que tiene que ver con los suplementos, es poco comparado con la producci贸n.

    Primero que no teneos horas extras y segundo que los vi谩ticos son incipientes a lo que es el salario conformado,聽 ni tampoco alg煤n bono extraordinario. Lo nuestro es la producci贸n. La producci贸n es lo que tendr铆an que dejar afuera, para que no sea tomado por ganancias.

    驴Y por qu茅 se la deber铆a dejar afuera?

    Porque la producci贸n, si bien es la misma para todos, es distinta la producci贸n de merluza, distinta la producci贸n de langostino y distinta la producci贸n de calamar, pero a su vez tambi茅n es distinto entre los porcentajes que tienen los tripulantes. Hay algo que nos unifica a todos, pero tiene distinta divergencia. En eso hay que trabajar, tanto para SIMAPE, para la Asociaci贸n de Capitanes, la producci贸n deber铆a quedar afuera, exenta del pago de ganancias.

    Esto lo consideramos as铆 porque es un trabajo a destajo, de 24 por 7, que sabemos los peligros que se corren al salir a navegar, que podemos salir y no volver, es un trabajo de alto riego. Estos ser铆an algunos de los atenuantes. No decimos que queremos ser una isla en el mundo, lo que estamos diciendo es que queremos un r茅gimen especial.

    Como tambi茅n entendemos que para que esto sea as铆, tiene que salir por una Ley desde el Congreso, porque el dictamen que le da hoy la AFIP a Massa, le permite negociar sobre horas extras y sobre otros rubros, que quiz谩 y por respeto a otros gremios no lo decimos, pero eso a nosotros no nos impacta salarialmente. A nosotros nos impacta salarialmente si nos eximen de ganancias en la producci贸n.

    Uno de los puntos en com煤n que tienen todos los gremios son las horas extras. 驴Pero c贸mo se pueden determinar a bordo?

    Salvo los buques congeladores, donde hay muy pocas horas extras porque es todo producci贸n. Cuando vos trabajas a producci贸n, trabajas a porcentaje, a destajo. Cuando hay pescado hay y cuando no, no hay. Quiero decir con esto que no tenemos horas extras. Vos ten茅s un sueldo b谩sico, pero en realidad se trabaja a producci贸n. Mientras m谩s produc铆s m谩s ganancias te descuentan. Nuestra opini贸n es que la producci贸n no debe ser tenida en cuenta para el pago de ganancias.

    Este es uno de los puntos de conflicto que a煤n no est谩 solucionado.

    No, eso no est谩 solucionado. Porque esa es la parte m谩s fuerte del salario. Por ejemplo en un barco fresquero, sobre los 铆tems fijos, estamos hablando de 80/20. En un barco merlucero hablamos de 50/50, en un potero 70/30, var铆a pero la pero la producci贸n siempre es igual o m谩s. Eso es todo sacrificio.

    Por eso decimos que como las horas extras tienen que estar exentas de ganancias, la producci贸n tiene que estar exenta de la misma manera.

    Hasta no hace muchas horas el conflicto parec铆a que adem谩s no avanzar, estaba haciendo retroceder a煤n m谩s lo poco que se hab铆a alcanzado. 驴C贸mo se logr贸 el acuerdo paritario que es lo que ya est谩 encaminado?

    Fue fundamental el trabajo y la intervenci贸n del Subsecretario de Pesca de la Naci贸n Carlos Liberman, como as铆 tambi茅n Gustavo Mariani del Ministerio de Trabajo de la Naci贸n, y lo quiero agradecer. Pero m谩s all谩 de este trabajo, tenemos que seguir todos haciendo cosas, por eso estamos buscando una propuesta para subsanar el tema de ganancias.

    Sabemos que es un camino largo y arduo y que lo tiene que resolver el Congreso. Porque despu茅s viene otro gobierno y lo cambia, por eso queremos que se convierta en Ley.

    Capitanes se pronunciaron

    La Asociaci贸n Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca viene reclamando y trabajando por la reducci贸n del impuesto a las ganancias de los trabajadores de pesca desde hace ya un largo tiempo, han dicho en un comunicado p煤blico.

    鈥淓s as铆 como el reclamo se ha planteado en los 煤ltimos 10 a帽os en el SECRETARIADO de la CGTRA y la CATT en reiteradas oportunidades, se han realizado exposiciones ante la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, se mantuvieron reuniones con Senadores y Diputados de manera personal, siempre para explicar las especificidades de los salarios en la industria pesquera y la contrariedad de la aplicaci贸n del impuesto a los ingresos respecto de la producci贸n, y la provocaci贸n que genera al incremento de la evasi贸n fiscal salarial por parte de 鈥榓lgunos empresarios marginales鈥 en clara deslealtad empresaria鈥 sostienen desde el gremio liderado por Jorge Fr铆as.

    鈥淩ecientemente hemos mantenido reuniones con la actual Ministra de Trabajo Lic. Raquel Kismer de Olmos, con el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n Dr. Carlos Liberman y con funcionarios de la AFIP, habiendo llevado el reclamo a dichas instancias, explicando las caracter铆sticas de la actividad y de qu茅 forma el distorsivo impuesto a los ingresos impacta err贸nea pero efectivamente sobre los salarios de los pescadores鈥, manifestaron p煤blicamente.

    Enunciaron adem谩s que 鈥淧ara los d铆as 2, 3 y 4 de enero de 2023 y durante el pleno desarrollo de la campa帽a de pesca de langostino en aguas de la Provincia del Chubut, anunciamos llevar adelante una medida de fuerza con el acompa帽amiento de la FeTraMAr, Federaci贸n de Trabajadores del Mar Argentino y la Industria Offshore, y en virtud de la cual fuimos convocados por la Ministra de Trabajo, quien entendi贸 la problem谩tica y gener贸 las reuniones con los t茅cnicos de la AFIP para abordarlo. Habiendo logrado el objetivo del anunciado paro, de ser escuchados, se decidi贸 levantar la medida de fuerza dando lugar al di谩logo y al trabajo sobre la cuesti贸n鈥.

    Relataron en el comunicado p煤blico que 鈥渃abe destacar que, lamentablemente, en dicha oportunidad no contamos con el acompa帽amiento de algunos de los gremios de la actividad, los que incluso llegaron sin necesidad alguna a manifestarse p煤blicamente en forma opuesta a la medida de fuerza adoptada. Creemos en esta instancia que frente a la inminencia del anuncio que realizar谩 el actual Ministro de Econom铆a Dr. Sergio Massa con relaci贸n a la posibilidad de eximir determinados rubros salariales del tributo del impuesto a las ganancias, y previo a adoptar cualquier decisi贸n debe examinarse su alcance e impacto sobre la actividad pesquera y no improvisar medidas de acci贸n directa que otrora se consider贸 no ser efectiva鈥.


    鈥淯na vez que se tenga la claridad total acerca de ello, se decidir谩n los pasos a seguir hasta alcanzar el objetivo por el que venimos luchando, con la certeza de que cualquier decisi贸n que se tome debe quedar exenta del oportunismo de algunos actores sindicales que nunca se preocuparon efectivamente por los pescadores no obstante haber ocupado y ocupar los cargos m谩s importantes dentro del movimiento obrero.

    Continuaremos realizando todas las gestiones necesarias hasta alcanzar el objetivo, con seriedad y despojados de cualquier inter茅s pol铆tico que conlleve a manipular a los trabajadores hacia otros objetivos que no sean beneficiar a todos los pescadores logrando una respuesta positiva en este reclamo鈥, concluyeron en el comunicado firmado por el secretario general Jorge Fr铆as, el tesorero Elio Mansilla y el secretario adjunto Alberto Widmer.

    De esta manera uno de los conflictos que hoy tienen los puertos argentinos, al menos hasta el mes de agosto inclusive, ya est谩 solucionado, pero a煤n con demoras en las zarpadas.

    Si bien SICONARA y SOMU suscribieron el mismo acuerdo al que arribaron SIMAPE y la AACPyPP, los conductores navales en la tarde del mi茅rcoles emitieron tambi茅n un comunicado que expresa que 鈥渁nte la falta de una respuesta positiva por parte de la autoridad competente en relaci贸n al pedido de medidas que aten煤en el impacto del impuesto a las ganancias promoviendo un alivio fiscal, la Comisi贸n Directiva Central dispuso convocar a Asamblea Extraordinaria para analizar el estado actual de las gestiones y solicitar mandato para la adopci贸n de todas las medidas, incluso de acci贸n directa, que el Secretariado Nacional Considere pertinentes para lograr el objetivo que se persigue鈥.

    De acuerdo a lo que pudo confirmar PESCARE, y a este comunicado, SICONARA continuar谩 demorando las zarpadas para poder concurrir el pr贸ximo lunes a la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires a la Asamblea convocada, a la cual llegar谩n afiliados desde distintos puntos del pa铆s y ante lo que consideran es la falta de informaci贸n sobre como contin煤a el tema que es m谩s relevante para todos: impuesto a las ganancias.  

    Relacionado

    Argentina Mar Del Plata pablo trueba Paritarias 2023-2024 pesca simape
    Noticia AnteriorDespu茅s de la Asamblea, el SICONARA decidi贸 suspender la zarpada hasta nuevo aviso
    Siguiente Noticia Situaci贸n preocupante en el cluster pesquero de Mar del Plata
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Gremios 15 de noviembre de 2025

    Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut

    Por Pescare15 de noviembre de 20253 Minutos
    Gremios 13 de noviembre de 2025

    Nueva Pescanova unifica condiciones laborales con su primer convenio colectivo

    Por Oscar Martin Leguizam贸n13 de noviembre de 20254 Minutos
    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechaz贸 la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firm贸 incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y C谩maras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial 鈥渞azonable鈥 y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reuni贸n del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • La provincia cierra la zafra 2025 de Corvina Rubia en el R铆o de la Plata
    • La pesca y el Acuerdo Marco Argentina鈥揈E.UU.: Una oportunidad que no lleg贸
    • Pasada la tormenta, el langostino abre aguas con la antesala de la cuotificaci贸n
    • Argentina convoca a empresas pesqueras para participar en la Seafood Expo North America 2026 en Boston
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.