Poco m谩s de treinta horas dur贸 la medida de fuerza decretada ayer por el Somu para el sector pesquero. El gremio decidi贸 levantarla este viernes por la tarde: 鈥淓l paro qued贸 sin efecto鈥, le confirm贸 el secretario general del gremio, Ra煤l Durdos, a Pescare.com.ar.
Seg煤n manifest贸 el dirigente, tras una reuni贸n virtual hubo un acuerdo con las autoridades portuarias para que los marineros embarcados que presenten s铆ntomas compatibles con coronavirus puedan desembarcar y recibir cuidados en tierra.
鈥淰an a ser aislados y atendidos como corresponde. Puede ser en Madryn o cualquier otro puerto, incluyendo Mar del Plata鈥, dijo Durdos v铆a telef贸nica.
En el puerto local, vale recordarlo, rige un protocolo avalado por los sindicatos, el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y Prefectura para actuar en circunstancias como esas, donde adem谩s se le da intervenci贸n a personal sanitario.
Ayer, el Somu hab铆a denunciado que trece embarcaciones esperaban en la rada exterior de Madryn ser recibidos en muelle en el contexto de una espera que se extiende en el tiempo.
Foco de la protesta
Para el Somu, es 鈥渋nadmisible鈥 que los trabajadores transiten una eventual cuarentena en el mar, por lo que hab铆a decidido, para sorpresa de armadores y de gremios colegas, profundizar la protesta mediante un paro nacional. La medida no encontr贸 eco
La intenci贸n de paralizar la zarpada de algunos barcos en Madryn fue resistida. Tampoco fue respaldada por Simape, Siconara, Asociaci贸n de Capitanes y Centro de Patrones. Esas organizaciones r谩pidamente tomaron distancia y no se plegaron.
Ver tambi茅n
鈥淓l paro del Somu es inapropiado para la situaci贸n que atravesamos鈥, manifestaron desde diversos gremios
鈥淐reemos que el paro es inapropiado para la situaci贸n que atravesamos todos los argentinos鈥, hab铆an manifestado mediante un comunicado. As铆, en t茅rminos pr谩cticos, la huelga no se sinti贸 en los muelles. Durante las 煤ltimas horas, la actividad fue normal en todo el litoral mar铆timo.
En el sector creen que el Somu pretendi贸 encender una luz de alerta a ra铆z de la proliferaci贸n de contagios; aunque al mismo tiempo las mismas voces apuntan el riesgo y la exposici贸n que significa decretar una medida de fuerza sin el suficiente respaldo en la recta final de la temporada de langostino en aguas nacionales.
