• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Exterior

    Empresarios locales insisten con reabrir el mercado brasileño para el langostino

    PescarePor Pescare26 de marzo de 20183 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El planteo circuló durante un encuentro que mantuvieron con representantes del Senasa. También se abordaron aspectos del comercio con Rusia.
    Se busca destrabar los envíos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los exportadores de Mar del Plata siguen teniendo en la mira a Brasil, no sólo por el peso que tiene el mercado para merluza hubbsi y otros pescados blancos, sino como potencial destino para el langostino.
     
    Los empresarios buscan reingresar el marisco, dejar atrás las barreras impuestas desde el país vecino en los últimos seis años y así lo plantearon en una reunión que la semana pasada tuvieron con autoridades del Senasa en la sede local del organismo.
    Participaron representantes de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa), la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Cámara de Frigorífico Exportadores de la Pesca (Cafrexport), entre otros sectores.
    Por parte del organismo sanitario asistieron el director de Inocuidad de Productos de la Pesca y Acuicultura, Fabián Ballesteros; el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Buenos Aires Sur, Mauricio Torres, y la supervisora del Área de Pesca, Ana Arcuri.

    Ver también
    Bajan los desembarques de langostino, pero aumenta su valor

    Traba judicial
    Los envíos de langostino a Brasil hoy están suspendidos a raíz de una medida judicial dictada en 2013 por la Justifica Federal de San Pablo, al amparo de los productores de camarón. Ese sector exhibió el suficiente poder de lobby como para sostenerlo en el tiempo.
    Incluso cuando los acuicultores brasileños enfrentaron problemas sanitarios por el resurgimiento de la mancha blanca en los criadores y no pudieron abastecer la demanda de los consumidores, se mantuvo la prohibición para el recurso argentino.
    Por su parte, el pasado viernes, el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, junto a directivos de cámaras empresarias y representantes del Consejo Federal Pesquero realizaron una videoconferencia con el embajador argentino en Brasil, Carlos Magariños, por este tema.
    Los actores buscan coordinar acciones que terminen liberando los envíos hacia un mercado con casi 210 millones de habitantes y que además exhibe señales de recuperación económica, aunque hasta aquí no se han obtenido resultados.
    Fiscalización
    Según datos oficiales, durante 2017 Brasil importó 38.465 toneladas de productos pesqueros argentinos a cambio de 106,2 millones de dólares. Los números lo ubican como el sexto mercado más importante para el sector.
    A propósito de ese volumen, en el encuentro realizado en la ciudad con los directivos del Senasa se analizaron opciones para mejorar los parámetros y controles de frescura del pescado que se envía. Esto para evitar inconvenientes de fiscalización en fronteras o el posible rechazo de camiones.
    Mercado ruso
    En tanto, los empresarios marplatenses se mostraron satisfechos por la reciente incorporación de 28 establecimientos a la lista de empresas habilitadas para exportar a Rusia; pero alertaron acerca de algunas dificultades por cambios de nomenclaturas en el listado.

    Ver también 
    Más empresas habilitadas para exportar a Rusia

    En tal sentido, las autoridades del Senasa explicaron que están intercambiando información con la agregaduría agrícola de la Embajada Argentina en Rusia para organizar el ingreso de los establecimientos argentinos a la lista oficial del servicio ruso y reducir los tiempos de gestión.
    Durante la reunión, además, se profundizaron propuestas de ambas partes para mejorar la aprobación de rótulos de distintos productos –hoy con mayor valor agregado en origen– y mejorar la representatividad en los muestreos realizados por el Senasa a través de su Programa Nacional de Control de Residuos, Contaminantes e Higiene de Alimentos (CREHA).
    De la misma forma, se trató la necesidad de agilizar los trámites de habilitaciones de establecimientos y aquellos vinculados a la certificación electrónica en plantas, como parte del plan para reducir los trámites burocráticos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Brasil exportaciones langostino senasa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl predio de los silos pasó formalmente a la Provincia
    Siguiente Noticia Establecen veda otoñal de merluza en la Zona Común de Pesca
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Legisladora solicita tratamiento de proyecto de reintegro por puertos patagónicos

    Por Pescare31 de mayo de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    Solicitud de algunas Cámaras empresarias: Suspensión Temporal de Derechos de Exportación

    Por Pescare24 de mayo de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina bate su propio récord de exportaciones de pescados y mariscos: Europa, el principal destino

    Por Pescare3 de abril de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando