Los exportadores de Mar del Plata siguen teniendo en la mira a Brasil, no s贸lo por el peso que tiene el mercado para merluza hubbsi y otros pescados blancos, sino como potencial destino para el langostino.
Los empresarios buscan reingresar el marisco, dejar atr谩s las barreras impuestas desde el pa铆s vecino en los 煤ltimos seis a帽os y as铆 lo plantearon en una reuni贸n que la semana pasada tuvieron con autoridades del Senasa en la sede local del organismo.
Participaron representantes de la C谩mara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa), la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la C谩mara de Frigor铆fico Exportadores de la Pesca (Cafrexport), entre otros sectores.
Por parte del organismo sanitario asistieron el director de Inocuidad de Productos de la Pesca y Acuicultura, Fabi谩n Ballesteros; el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Buenos Aires Sur, Mauricio Torres, y la supervisora del 脕rea de Pesca, Ana Arcuri.
Ver tambi茅n
Bajan los desembarques de langostino, pero aumenta su valor
Traba judicial
Los env铆os de langostino a Brasil hoy est谩n suspendidos a ra铆z de una medida judicial dictada en 2013 por la Justifica Federal de San Pablo, al amparo de los productores de camar贸n. Ese sector exhibi贸 el suficiente poder de lobby como para sostenerlo en el tiempo.
Incluso cuando los acuicultores brasile帽os enfrentaron problemas sanitarios por el resurgimiento de la mancha blanca en los criadores y no pudieron abastecer la demanda de los consumidores, se mantuvo la prohibici贸n para el recurso argentino.
Por su parte, el pasado viernes, el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Juan Bosch, junto a directivos de c谩maras empresarias y representantes del Consejo Federal Pesquero realizaron聽una videoconferencia con el embajador argentino en Brasil, Carlos Magari帽os, por este tema.
Los actores buscan coordinar acciones que terminen liberando los env铆os hacia un mercado con casi 210 millones de habitantes y que adem谩s exhibe se帽ales de recuperaci贸n econ贸mica, aunque hasta aqu铆 no se han obtenido resultados.
Fiscalizaci贸n
Seg煤n datos oficiales, durante 2017 Brasil import贸 38.465 toneladas de productos pesqueros argentinos a cambio de 106,2 millones de d贸lares. Los n煤meros lo ubican como el sexto mercado m谩s importante para el sector.
A prop贸sito de ese volumen, en el encuentro realizado en la ciudad con los directivos del Senasa se analizaron opciones para mejorar los par谩metros y controles de frescura del pescado que se env铆a. Esto para evitar inconvenientes de fiscalizaci贸n en fronteras o el posible rechazo de camiones.
Mercado ruso
En tanto, los empresarios marplatenses se mostraron satisfechos por la reciente incorporaci贸n de 28 establecimientos a la lista de empresas habilitadas para exportar a Rusia; pero alertaron acerca de聽algunas dificultades por cambios de nomenclaturas en el listado.
Ver tambi茅n聽
M谩s empresas habilitadas para exportar a Rusia
En tal sentido, las autoridades del Senasa explicaron que est谩n intercambiando informaci贸n con la agregadur铆a agr铆cola de la Embajada Argentina en Rusia para organizar el ingreso de los establecimientos argentinos a la lista oficial del servicio ruso y reducir los tiempos de gesti贸n.
Durante la reuni贸n, adem谩s, se profundizaron propuestas de ambas partes para mejorar la aprobaci贸n de r贸tulos de distintos productos 鈥揾oy con mayor valor agregado en origen鈥 y mejorar la representatividad en los muestreos realizados por el Senasa a trav茅s de su Programa Nacional de Control de Residuos, Contaminantes e Higiene de Alimentos (CREHA).
De la misma forma, se trat贸 la necesidad de agilizar los tr谩mites de habilitaciones de establecimientos y aquellos vinculados a la certificaci贸n electr贸nica en plantas, como parte del plan para reducir los tr谩mites burocr谩ticos.


