• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Sin categoría

    Empresarios plantearon las necesidades del sector frente a funcionarios de Puertos

    PescarePor Pescare3 de junio de 20164 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Fue durante un encuentro realizado en la UTN del que tomaron parte actores de la pesca y la industria naval. Dragado, muelles e inversiones en la agenda.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los nuevos funcionarios de la Subsecretaría de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires vienen recorriendo distintos puertos de la geografía bonaerense para exponer los proyectos macro de la cartera y, al mismo tiempo, escuchar las necesidades particulares de cada terminal.
    La gira tocó Mar del Plata este jueves por la mañana. Al salón de conferencias de la UTN llegaron Gustavo Anschutz, asesor del subsecretario Marcelo Lobbosco, y la directora provincial de Planeamiento Portuario, Marisa Ramírez. Ambos estuvieron acompañados por el presidente del Consorcio Portuario local, Martín Merlini.
    “Queremos mejorar la competitividad de los puertos bonaerenses, concebir una visión estratégica a diez años; pero empezando a trabajar en el día a díaâ€, comenzó señalando Ramírez. Al mismo tiempo, la funcionaria habló de discutir los proyectos, no imponerlos. “Queremos trabajar en equipoâ€, expuso.
    En ese sentido, enumeró algunos de los objetivos que persigue la administración; entre ellos, promover la complementariedad para lograr un dragado conjunto de los diferentes puertos de la región. También mencionó la idea de recuperar vías de acceso terrestres y ferroviarias de cara a mejorar la logística.
    A propósito del tema, Anschutz deslizó que uno de los objetivos de la Subsecretaría es bajar los costos de logística: “Nosotros vemos el sistema portuario como una herramienta para mejorar la competitividad de las cadenas logísticas y productivas (…) Perfectamente se pueden conseguir inversiones a largo plazo para lograrloâ€, dijo.

    Nutrida concurrencia tuvo el evento.

    Pero el momento más interesante del encuentro llegó con el intercambio de miradas con los empresarios: “Hoy esto es un juntadero de barcos, no un puerto. Tenemos barcos amarrados hasta en novena andanaâ€, alertó el presidente de Cepa, Oscar Fortunato, desde una perspectiva menos teórica.
    El dirigente marcó que la falta de espacio genera costos extras para los armadores y constantes roturas en las embarcaciones. “Necesitamos que se hagan obras, nuevos muelles. Desde 1920 (década en la cual se inauguró la estación marítima local) que no se hacenâ€, recordó.
    Antonio Solimeno, en tanto, reflejó la necesidad de profundizar también el espejo de agua interior para evitar problemas cuando los barcos tienen que subir a los diques flotantes por reparaciones y reinvidicó a Mar del Plata como puerto pesquero por excelencia: «Este es un cluster productivo», recordó.
    La problemática de los barcos que por distintas razones no registran actividad fue otro de los ejes que abordó Fortunato: “Tenemos treinta buques inactivos, tres hundidos, y, además, tenemos el espacio de los silos sin usoâ€.
    La queja le dio pie a Merlini para ratificar que una de las prioridades de su gestión está enfocada en generar mejores condiciones operativas para la pesca sin descuidar otros desarrollos. Gestionar el uso de la Escollera Norte para que descarguen algunos poteros fue el primer paso en esa dirección.
    Marco para las inversiones
    A su turno, Domingo Contessi, también fue crítico de las condiciones que se advierten en superficie: “El puerto ha retrocedido en estos años. Los privados no hemos podido hacer porque tenemos una normativa que castiga la inversión. Esto hay que modificarloâ€, pidió.
    Respecto de las inversiones, Sandra Cipolla, presidenta de SPI, puntualizó que la pretendida autosuficiencia presupuestaria del Consorcio choca contra la necesidad de grandes obras, que demandarían apoyo financiero del nivel provincial y nacional, cuestión que los funcionarios aceptaron como una realidad a medida que iban tomando nota de todos los planteos.
    Además de los nombres mencionados, asistieron a la reunión Fernando Rivera (Caipa), Mariano Retrivi (Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera), Mariano González (Udipa), Diego García Luchetti (Armadores), Miguel Ãngel Sánchez (Abin), Gustavo Tonello (El Corsario), representantes gremiales, de Aduana y Prefectura, entre otros.
    Reunión clave con Vidal
    El próximo 21 de junio, Lobbosco deberá presentarle a la gobernadora, María Eugenia Vidal, un estado de situación con ideas de inversión. Este intercambio con los usuarios de los puertos tiende precisamente a relevar aspectos de interés para los eventuales proyectos.
    Encuentro en la sede del Consorcio

    Trabajo en equipo | Puerto Mar del Plata y Subsecretaría Actividades Portuarias #puertomardelplata pic.twitter.com/FbEijIm93h

    — Puerto Mar del Plata (@puertomdpok) 2 de junio de 2016

    actividades portuarias Gustavo Anschutz industia naval inversión Mar Del Plata pesca proyectos puerto
    Noticia AnteriorCondrictios: flexibilizan temporalmente límites a los desembarques
    Siguiente Noticia Frías anunció beneficios para capitanes jubilados y cursos de capacitación para los activos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Sin categoría 27 de mayo de 2016

    Merlini habló de volver a dragados de mantenimiento para dar previsibilidad

    Por Pescare27 de mayo de 20162 Minutos
    Sin categoría 23 de mayo de 2016

    Los desembarques de merluza bordean las 100 mil toneladas

    Por Pescare23 de mayo de 20163 Minutos
    Sin categoría 18 de mayo de 2016

    Empresarios plantean inquietudes por el puerto y los reembolsos patagónicos

    Por Pescare18 de mayo de 20163 Minutos
    Sin categoría 9 de mayo de 2016

    Prefectura debió evacuar a marinero del “Gaucho Grandeâ€

    Por Pescare9 de mayo de 20161 Minuto
    Sin categoría 3 de mayo de 2016

    Advierten sobre las condiciones de acceso al puerto

    Por Pescare3 de mayo de 20163 Minutos
    Sin categoría 28 de abril de 2016

    El Simape y las cámaras acuerdan aumento salarial del 30 por ciento

    Por Pescare28 de abril de 20162 Minutos
    Sin categoría 1 de junio de 2016

    Caipa y Soip acordaron recomposición salarial del 35 por ciento

    Por Pescare1 de junio de 20162 Minutos
    Sin categoría 30 de mayo de 2016

    “Hace seis años que no encontramos anchoíta grandeâ€

    Por Pescare30 de mayo de 20163 Minutos
    Sin categoría 20 de mayo de 2016

    Langostino: quitan la obligatoriedad de utilizar mecanismos de selectividad

    Por Pescare20 de mayo de 20163 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia marítima y amplía su conectividad logística
    • Día de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros “invisiblesâ€: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.