Los nuevos funcionarios de la SubsecretarÃa de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires vienen recorriendo distintos puertos de la geografÃa bonaerense para exponer los proyectos macro de la cartera y, al mismo tiempo, escuchar las necesidades particulares de cada terminal.
La gira tocó Mar del Plata este jueves por la mañana. Al salón de conferencias de la UTN llegaron Gustavo Anschutz, asesor del subsecretario Marcelo Lobbosco, y la directora provincial de Planeamiento Portuario, Marisa RamÃrez. Ambos estuvieron acompañados por el presidente del Consorcio Portuario local, MartÃn Merlini.
“Queremos mejorar la competitividad de los puertos bonaerenses, concebir una visión estratégica a diez años; pero empezando a trabajar en el dÃa a dÃaâ€, comenzó señalando RamÃrez. Al mismo tiempo, la funcionaria habló de discutir los proyectos, no imponerlos. “Queremos trabajar en equipoâ€, expuso.
En ese sentido, enumeró algunos de los objetivos que persigue la administración; entre ellos, promover la complementariedad para lograr un dragado conjunto de los diferentes puertos de la región. También mencionó la idea de recuperar vÃas de acceso terrestres y ferroviarias de cara a mejorar la logÃstica.
A propósito del tema, Anschutz deslizó que uno de los objetivos de la SubsecretarÃa es bajar los costos de logÃstica: “Nosotros vemos el sistema portuario como una herramienta para mejorar la competitividad de las cadenas logÃsticas y productivas (…) Perfectamente se pueden conseguir inversiones a largo plazo para lograrloâ€, dijo.

Pero el momento más interesante del encuentro llegó con el intercambio de miradas con los empresarios: “Hoy esto es un juntadero de barcos, no un puerto. Tenemos barcos amarrados hasta en novena andanaâ€, alertó el presidente de Cepa, Oscar Fortunato, desde una perspectiva menos teórica.
El dirigente marcó que la falta de espacio genera costos extras para los armadores y constantes roturas en las embarcaciones. “Necesitamos que se hagan obras, nuevos muelles. Desde 1920 (década en la cual se inauguró la estación marÃtima local) que no se hacenâ€, recordó.
Antonio Solimeno, en tanto, reflejó la necesidad de profundizar también el espejo de agua interior para evitar problemas cuando los barcos tienen que subir a los diques flotantes por reparaciones y reinvidicó a Mar del Plata como puerto pesquero por excelencia: «Este es un cluster productivo», recordó.
La problemática de los barcos que por distintas razones no registran actividad fue otro de los ejes que abordó Fortunato: “Tenemos treinta buques inactivos, tres hundidos, y, además, tenemos el espacio de los silos sin usoâ€.
La queja le dio pie a Merlini para ratificar que una de las prioridades de su gestión está enfocada en generar mejores condiciones operativas para la pesca sin descuidar otros desarrollos. Gestionar el uso de la Escollera Norte para que descarguen algunos poteros fue el primer paso en esa dirección.
Marco para las inversiones
A su turno, Domingo Contessi, también fue crÃtico de las condiciones que se advierten en superficie: “El puerto ha retrocedido en estos años. Los privados no hemos podido hacer porque tenemos una normativa que castiga la inversión. Esto hay que modificarloâ€, pidió.
Respecto de las inversiones, Sandra Cipolla, presidenta de SPI, puntualizó que la pretendida autosuficiencia presupuestaria del Consorcio choca contra la necesidad de grandes obras, que demandarÃan apoyo financiero del nivel provincial y nacional, cuestión que los funcionarios aceptaron como una realidad a medida que iban tomando nota de todos los planteos.
Además de los nombres mencionados, asistieron a la reunión Fernando Rivera (Caipa), Mariano Retrivi (Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera), Mariano González (Udipa), Diego GarcÃa Luchetti (Armadores), Miguel Ãngel Sánchez (Abin), Gustavo Tonello (El Corsario), representantes gremiales, de Aduana y Prefectura, entre otros.
Reunión clave con Vidal
El próximo 21 de junio, Lobbosco deberá presentarle a la gobernadora, MarÃa Eugenia Vidal, un estado de situación con ideas de inversión. Este intercambio con los usuarios de los puertos tiende precisamente a relevar aspectos de interés para los eventuales proyectos.
Encuentro en la sede del Consorcio
Trabajo en equipo | Puerto Mar del Plata y SubsecretarÃa Actividades Portuarias #puertomardelplata pic.twitter.com/FbEijIm93h
— Puerto Mar del Plata (@puertomdpok) 2 de junio de 2016









